20.5 C
Bahía Blanca
martes, diciembre 5, 2023

Bernardo Arévalo ganó las elecciones en Guatemala y será el primer presidente progresista en 40 años

Bernardo Arévalo de León ganó la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Guatemala, y será el presidente más progresista del país latinoamericano desde el regreso de la democracia hace 40 años. El activista anticorrupción prometió que seguirá el mismo camino de su padre, Juan José Arévalo Bermejo, primer mandatario democrático de la nación tras la Revolución de 1944.

Bernardo Arévalo fue la gran sorpresa de las elecciones presidenciales de junio en Guatemala al alcanzar el segundo lugar y entrar al balotaje en el que se enfrentó este domingo a la ex primera dama Sandra Torres, del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), quien obtuvo el 36,2%. El ballottage marcó el fin de 12 años de gobiernos de derecha en el país.

El candidato por el Movimiento Semilla, un partido político con un perfil progresista de izquierda, es visto por analistas como la única opción que ha tenido el país en décadas para dejar atrás la política tradicional.

El principal objetivo de Arévalo será acabar con la corrupción: “Necesitamos voltear la página”, dijo en un debate realizado una semana atrás, y prometió sacar al país “del pantano de la corrupción”.

Miles de personas salieron a las calles a celebrar los resultados, hartas por las múltiples denuncias de corrupción en el Estado, y que aseguran ver en Arévalo una esperanza de cambio respecto a los últimos años de deterioro institucional y mayor autoritarismo desde el gobierno guatemalteco.

"Lo que el pueblo grita es 'basta ya de tanta corrupción' (…). Trabajaremos por garantizar instituciones que ganen su confianza (…). Esta victoria es del pueblo y ahora, unidos como pueblo de Guatemala, lucharemos contra la corrupción", dijo Arévalo en su primera comparecencia tras conocerse su victoria y en la que se refirió a su futuro mandato como "el gobierno de la nueva primavera".

VOS PODÉS HACER TU APORTE
Si llegaste hasta acá es porque valorás nuestro medio y porque buscás fuentes de información alternativas a los medios corporativos que expresen otras voces. Ayudanos a construir más y mejor periodismo.

Colaborar

Arévalo tiene 64 años, es diplomático y doctor en Sociología y es hijo del ex presidente Juan José Arévalo Bermejo, que gobernó la mitad de lo que se conoce en Guatemala como los “gobiernos de la primavera” -entre 1945 y 1954- que lideraron proyectos para la inclusión de los pueblos indígenas, acceso a la tierra para campesinos y la creación del Instituto de Seguridad Social.

Juan José Arévalo Bermejo fue el primer presidente electo democráticamente. Su elección fue posible por la Revolución de 1944, un movimiento cívico-militar efectuado por militares, estudiantes y trabajadores, que derrocó al Gobierno de facto de Federico Ponce Vaides, quien había derrocado previamente a Jorge Ubico, caudillo que gobernó Guatemala durante 13 años. Ubico era un orgulloso admirador de Hitler que sometió a trabajo forzado a los indígenas mayas

Ponde Vaides lideró un triunvirato militar que derrocó al caudillo y debía llamar a elecciones libres. Pero al no realizarlo, sucedió un movimiento cívico-miliar que derrocó al militar y abrió la "primavera democrática" guatemalteca.

Yo no soy mi padre, pero recorro el mismo camino”, declaró al cerrar su campaña en la plaza central de la capital el nuevo presidente electo. Prometió, además la llegada de una nueva “primavera”: “Por primera vez en muchos años hay una alternativa”.

La revolución de la que su padre formó parte tuvo un trágico final: luego del mandato de Arévalo asumió Jacobo Árbenz, quien fue derrocado en 1954 tras la intervención militar de Estados Unidos. La familia Arévalo debió exiliarse y el actual presidente electo nació en Uruguay.

Podría interesarte:
Personas mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Latest Posts

.links span { display:none }