Por primera vez en la historia Colombia tendrá un presidente de izquierda: Gustavo Petro ganó el ballotage presidencial con el 50,51% de los votos contra el empresario conservador Rodolfo Hernández, quien obtuvo el 47.29%. Es la tercera vez que Petro se postulaba a la presidencia, y en esta ocasión propuso robustecer el Estado, transformar el sistema de salud y pensiones, y suspender la exploración petrolera para dar paso a energías limpias frente a la crisis climática, entre otras medidas.
Con 11.278.437 votos, Petro se convirtió en el mandatario más votado de la historia de Colombia. Una extraordinaria victoria histórica, de proyecciones no sólo nacionales sino continentales. El hito destaca porque se produce en un país sometido durante largas décadas al arbitrio de una de las derechas más brutales y sanguinarias de América Latina. Derechas que Petro combatió toda su vida, primero en la lucha armada guerrillera y luego en la vida democrática e institucional.
Es justamente su pasado guerrillero el que los medios de comunicación conservadores destacan de su victoria, cuestionando no sólo sus antiguas metodologías, sino más bien, el fondo de su programa político de reconciliación nacional y solución de los problemas estructurales de Colombia.
“Hoy es un día de fiesta para el pueblo. Que festeje la primera victoria popular. Que tantos sufrimientos se amortigüen en la alegría que hoy inunda el corazón de la Patria. Esa victoria para Dios y para el Pueblo y su historia. Hoy es el día de las calles y las plazas”, escribió Petro en su cuenta de Twitter al confirmarse la tendencia irreversible de su victoria.
“Sí se pudo, sí se pudo”, coreó el estadio ante la llegada del nuevo presidente y la nueva vicepresidenta.
“Este día que indudablemente es histórico, es historia lo que estamos escribiendo en este momento, para Colombia, para América Latina, para el mundo, una historia nueva porque indudablemente aquí lo que ha ocurrido hoy con estos 11 millones de electores (…) es un cambio, un cambio real”, señaló Petro.
“El cambio significa la bienvenida a la esperanza, la posibilidad de abrir un futuro, el cambio significa abrir las oportunidades para todos y todas las colombianos y colombianas, que esa esperanza pueda llenar todos los rincones del territorio nacional, el cambio significa que llegó el gobierno de la esperanza”, afirmó, en un discurso que hizo hincapié en numerosas oportunidades en la necesidad de lograr un reencuentro social, político, en el marco de un país que volvió a expresar grandes divisiones que recorren Colombia.
“No es el momento de los odios. Este gobierno que va a iniciar el 7 de agosto es un gobierno de la vida. ¿En qué consiste un gobierno de la vida? Primero en la paz, segundo en la justicia social, tercero en la justicia ambiental, la paz como eje de un gobierno de la vida”, señaló, acompañado por su hija Sofía Petro y su esposa Verónica Alcacer.
Uno de los puntos centrales del programa y del discurso de Petro es el llamado a la paz para las fuerzas colombianas. El país latinoamericano vive desde hace décadas un conflicto armado interno, producto de las inhumanas desigualdades sociales que vive:
“La paz es que la sociedad colombiana tenga oportunidades, es que alguien como yo pueda ser presidente, o alguien como Francia pueda ser vicepresidenta, la paz es que dejemos de matarnos los unos a los otros. Desde el gobierno que se iniciará el 7 de agosto comenzará la paz integral en Colombia, a partir primero del gran diálogo nacional entre la sociedad colombiana toda, y, en segundo lugar, a partir de lograr que las armas dejen de disparar”.
El saludo de Cristina Kirchner
La vicepresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, celebró la victoria de Petro, compartiendo una emotiva comunicación que compartió con el presidente electo.
"19:50hs aterrizamos en Aeroparque y el celu me devuelve más de 30 mensajes de compañeros y compañeras que con alegría me trasmiten el triunfo de la coalición Pacto Histórico en el ballotage en Colombia", destacó la vicepresidenta en su cuenta de Twitter.
Aquí Gustavo Petro, Cristina (juro que hace 10 años me decían esto y no lo creía) Se lo dije y se rió, estaba emocionado, yo también. “Ahora a construir la paz” me dijo. Tiene razón, hay que suturar las heridas de tanta tragedia
¡Salud al Pueblo Colombiano y a su Presidente!— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) June 20, 2022
Luego, en el mismo hilo, contó que habló con el nuevo jefe de Estado de Colombia.
"Pido que me comuniquen y casi al instante escucho su voz: Hola presidente… Aquí Gustavo Petro, Cristina (juro que hace 10 años me decían esto y no lo creía) Se lo dije y se rió, estaba emocionado, yo también", agregó.
Por último, reveló el mensaje de Petro a la vicepresidenta argentina y, claro, a todos sus compatriotas. "'Ahora a construir la paz' me dijo. Tiene razón, hay que suturar las heridas de tanta tragedia ¡Salud al Pueblo Colombiano y a su Presidente!", completó CFK en su cuenta personal.