El Colectivo de Mujeres pertenecientes a la Universidad Nacional del Sur publicó un comunicado alertando sobre situaciones de violencia de género dentro de la casa de altos estudios que sufren docentes de los departamentos de Humanidades y Ciencias de la Educación desde hace más de seis años.
Desde 2016, se realizaron diversas presentaciones sobre hechos de violencia padecidos por casi una decena de profesoras, primero ante las autoridades departamentales y luego ante el comité de actuación para las situaciones de discriniminacion y/o violencia de género de la UNS.
“Estas denuncias fueron calificadas como válidas, certeras y con la debida sustancia para avanzar en el proceso investigación. Basándose en estas recomendaciones, el rector de esta casa de altos estudios, solicitó la instrucción de un sumario administrativo”, manifestaron.
En el documento instaron a los ámbitos competentes de la universidad:
“Que se expidan a la brevedad, como integrantes de una institución del Estado que debe respetar y garantizar el ejercicio de los derechos humanos que incluye el derecho a que las mujeres podamos desempeñarnos en ámbitos laborales libres de violencia”.
Por su parte desde el sindicato ADUNS, expresaron su solidaridad y acompañamiento al Colectivo de Mujeres de la UNS. En un comunicado advirtieron:
“La violencia de género psicológica en el ámbito laboral desde hace más de seis años por parte de un docente del claustro de Profesores que hoy revista en el Departamento de Ciencias de la Educación”.
“Instamos a las autoridades de la UNS y a los y las integrantes del Consejo Superior Universitario, teniendo en cuenta la instrucción sumarial llevada a cabo, a que pongan un límite definitivo a este tipo de acciones con el objetivo inmediato de erradicar toda forma de violencia contra las mujeres”, exigieron.
Y completaron: “La respuesta institucional de la UNS debe garantizar y ser consecuente con los principios que la propia Universidad enarbola como propios y a los cuales adherimos”.