La actual interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Cristina Caamaño, y la vicepresidenta del Directorio de Sociedad del Estado Casa de la Moneda, Marina Pecar, firmaron un convenio para digitalizar la documentación histórica de la ex Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) relativa al terrorismo de Estado durante la última dictadura cívico-militar.
Del acto, llevado a cabo en el Salón de las Mujeres de Casa Rosada, participó también el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti. Y estuvo presente el ministro de Justicia, Martín Soria.
El Gobierno nacional digitalizará los documentos que produjo la ex SIDE relacionados con el terrorismo de Estado.
Cultivar la memoria y conocer la historia fortalece la democracia.#NuncaMás pic.twitter.com/v1JU0Vk8Ro
— Casa Rosada (@CasaRosada) April 12, 2022
El proceso de digitalización se trata de un fondo documental de más de 250 mil fichas, cada una de las cuales contiene partes de inteligencia microfilmados que suman un total de alrededor de cinco millones de imágenes, y más de un millón de fojas de papel con documentación institucional.
Sanear la AFI e integrarla definitivamente al Estado de Derecho, se inscribe en la decisión política de nuestro Gobierno de fortalecer la Memoria, la Verdad y la Justicia como política de Estado y busca terminar con la promiscuidad entre servicios de inteligencia y Poder Judicial
— Martin Soria (@MartinSoria_) April 12, 2022
Además, se conformará una mesa de trabajo para elaborar un instrumento jurídico que resuelva la desclasificación y el acceso a esa información, que puede servir tanto para los procesos judiciales por delitos de lesa humanidad como para la reconstrucción histórica del rol de los servicios de inteligencia en el ejercicio del terrorismo de Estado.
"El Estado tiene una deuda con las víctimas en lo que hace a los servicios de inteligencia", afirmó Caamaño en el acto.
También estuvieron presentes organismos de Derechos Humanos, como Abuelas de Plaza de Mayo y Madres, Taty Almeida, Nora Cortiñas; el ministro de Defensa, Jorge Taiana, la diputada Victoria Montenegro, Nilda Garré y el Director Nacional de Derechos Humanos en el Ministerio de Defensa, Eduardo Jozami.