El Tribunal Oral Federal de Neuquén emitió hoy su veredicto en el juicio contra Pedro Laurentino Duarte y Víctor Marcelo Ortiz, exfuncionarios judiciales que actuaron en la provincia durante la última dictadura cívico-militar.
En un fallo histórico, ambos fueron condenados a 11 años de prisión efectiva por su responsabilidad en los crímenes de lesa humanidad cometidos en la región. La sentencia se conoció esta mañana en una audiencia colmada de familiares de detenidos desaparecidos, acompañados por organizaciones de Derechos Humanos.
Este proceso, conocido como “Escuelita VIII“, se distingue por ser el único que se ha desarrollado contra funcionarios judiciales por su rol en los secuestros, torturas y desapariciones forzadas perpetradas durante la dictadura en el Alto Valle. El juicio, que comenzó en octubre de 2023, buscaba determinar si estos funcionarios se vieron imposibilitados de actuar contra el régimen o si, por el contrario, fueron designados en el único juzgado federal de Neuquén por el Comando para facilitar la represión.
Antes de conocerse el veredicto, Duarte y Ortiz hicieron uso de sus últimas palabras, ratificando su inocencia y solicitando la absolución. Ambos acusaron a la fiscalía y a las querellas de llevar adelante una campaña de “demonización” en su contra. Sin embargo, el Tribunal desestimó sus argumentos y los declaró culpables.
“Según copia que se acompaña”, la sentencia detalla que Pedro Laurentino Duarte, DNI 6.872.653, fue condenado como “PARTÍCIPE SECUNDARIO del delito de privación ilegal de la libertad cometida por funcionario público agravada por el empleo de violencia […] en concurso ideal con el delito de omisión de promover la persecución penal en carácter de autor […] y de prevaricato […] reiterado en 8 (ocho) oportunidades”.
Estos delitos se relacionan con los casos de Orlando Cancio, José Delineo Méndez, Susana Mujica, Alicia Pifarré, Dario Altomaro, Miguel Ángel Pincheira, Javier Octavio Seminario Ramos, Oscar Alfredo Ragni, Arlene Seguel y Carlos Chaves. Además,
Duarte fue condenado como “AUTOR penalmente responsable del delito de: omisión de promover la persecución penal […] en concurso ideal con el de prevaricato […] reiterado en 25 (veinticinco) oportunidades” y como “AUTOR penalmente responsable del delito de prevaricato reiterado en 17 (diecisiete) oportunidades” en perjuicio de numerosas víctimas.
Víctor Marcelo Ortiz, DNI 4.391.880, fue condenado como “PARTÍCIPE SECUNDARIO del delito de privación ilegal de la libertad cometida por funcionario público agravada por el empleo de violencia […] en concurso ideal con el delito de omisión de promover la persecución penal en carácter de autor”. La sentencia especifica que se “HACE LUGAR a la nulidad parcial de la acusación formulada por los hechos que tuvieron como víctima a Susana MUJICA respecto de Víctor Marcelo ORTIZ”.
El tribunal, presidido por la Dra. María Paula Marisi, e integrado por los Dres. Alejandro Silva y Sebastián Foglia, estuvo asistido por la secretaria Dra. Sol María COLOMBRES. La fiscalía estuvo representada por los Dres. Miguel Palazzani, Gabriela Shumacher, David Maestre y Juan José Cendagorta.
Las querellas estuvieron a cargo de las Dras. Natalia Hormazábal y Mariana Derni (por Inés y Oscar Ragni), los Dres. Marcelo Medrano y Bruno Vadalá (por la APDH) y el Dr. Ciro Annichiarico (representando la querella de Nación). La defensa de Duarte estuvo compuesta por los Dres. Eduardo Peralta y María Laura Irastorza, mientras que la de Ortiz estuvo a cargo de las Dras. Celia Delgado, Gabriela Labat y Alejandra Vidales.
Este juicio, que podría ser el último de este tipo en Neuquén debido a la avanzada edad de los posibles responsables, marca un hito en la búsqueda de justicia por los crímenes de la dictadura.