"La UNS era una universidad muy movilizada, de allí que surge esa represión que diezmó, asesinó, torturó"

El Juego en que Andamos
"La UNS era una universidad muy movilizada, de allí que surge esa represión que diezmó, asesinó, torturó"
Loading
/

El Doctor en Sociología e investigador del Conicet, Fortunato Mallimaci, conversó con Alejandra Santucho y Anahí Junquera al aire de El Juego en que Andamos programa federal de Derechos Humanos realizado por H.I.J.O.S. y la Red por la Identidad en Radio Nacional Bahía Blanca.

Durante la entrevista, se refirió a las nueve familias de los integrantes de la Universidad Nacional del Sur cuyos sus legajos fueron reparados. Al respecto, explicó que:

“En ese lugar donde su familiar había sido acusado de comunista, subversivo, terrorista, vendepatria… Ahora esa universidad toma sus legajos, saca una resolución y el propio rector les dice a las familias: ‘Su hijo fue asesinado, fue torturado y desde aquí, desde este mismo espacio surgieron esas cosas contra ellos, y yo ahora los reconozco'”.

Ahí hay una reparación a las familias“, explicó, “a la comunidad universitaria y a la sociedad bahiense que nos da mucha fuerza para seguir”.

Mallimaci, que también es docente en la UBA, habló de la modalidad de reparación en la UNS, que tiene en cuenta a todos y todas las víctimas, no solo desaparecidos y asesinados.

En ese sentido, manifestó que “no conozco ninguna universidad que haya decidido hacer esto“, porque “hacer memoria de los legajos es meterse dentro de los conflictos de esa Universidad”.

Quién dijo que los echaran, quién estaba gobernando en ese momento, etc.”, expresó sobre el tema, al tiempo que recordó que “algunos de los partidos o manifestaciones políticas de esa época, continúan hoy“. “Por eso no se hace”, completó.

La UNS era una universidad Muy movilizada, que se tocaba con otros espacios industriales, barriales, religiosos, deportivos, y daba sentido a una ciudad que estaba militarizada desde hacía décadas… De allí esa represión que diezmó, asesinó, torturó“, explicó.

Para finalizar, Mallimaci realizo algunas reflexiones con respecto a los dos tomos del libro “La verdad los hará libres”, realizado por la iglesia católica, donde la institución revisa su rol junto a la dictadura genocida.

En este contexto, dio un gran valor a su contenido y consideró que estos libros ayudan a develar muchas verdades, aunque sin dejar de admitir que al mismo tiempo a veces esconden u omiten.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: