Se retoman las audiencias de la Megacausa Zona 5 en la que juzgan a 37 genocidas
Luego de la feria judicial que se extendió durante el mes de enero, el próximo 7 de febrero se reinician las audiencias en el juicio por delitos de Lesa Humanidad en Bahía Blanca conocido como Megacausa Zona 5.
La causa, que lleva el nombre de “Ayala, Felipe y Otros…” trata los casos de 333 víctimas y tiene 37 represores imputados de cometer graves violaciones a los Derechos Humanos. El juicio oral está próximo a cumplir un año desde su inicio el 17 de febrero del 2022.
En el debate se ventilan los casos de 333 víctimas, de las cuales 248 llegan a la instancia de lograr justicia por primera vez después de más de 45 años de espera.
Además, de la totalidad de víctimas, 79 fueron asesinadas en falsos enfrentamientos y 23 se encuentran aún desaparecidas.
En el transcurso del año, a lo largo de 42 audiencias, se pudo escuchar la declaración de 136 victimas-testigos que pudieron seguirse en la sede del Tribunal Oral Federal de Bahía Blanca de forma presencial, o por los canales de YouTube, tanto del Poder Judicial, como el de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires.
La acumulación de las causas que conforman esta Megacausa tenía en sus inicios alrededor de 50 imputados.
Sin embargo, el paso del tiempo hizo que el juicio comenzara con 38. En el transcurso de este año falleció uno de ellos, el tres veces condenado Walter Bartolomé Tejada, quedando la causa con 37 imputados en juicio en la actualidad.
Abelleira, Héctor Jorge: Comisario Gral. (R) de la Policía Federal Argentina- Posee una condena anterior a Prisión Perpetua en causa Bayón.
Adalberti, Humberto Luis Fortunato: Se desempeñó como Capitán Médico en el Hospital de Evacuación 181 del Ejercito. Llega a juicio por primera vez
Aguirre, Victor Raúl: Prestó servicios en el Destacamento de Inteligencia 181 del Ejercito y en el Batallón de Inteligencia 601, y posee dos condenas anteriores a Prisión Perpetua en causas “Fracassi” y “González Chipont”
Andrés, Raúl Esteban: Inició su desempeño en el Batallón de Comunicaciones 181, del V Cuerpo de Ejército, luego desempeñó el cargo de Oficial de Personal (S1) y ayudante del Jefe del Batallón de Comunicaciones 181, para posteriormente, revistiendo el cargo de Subteniente, desempeñarse como Jefe de Sección de la Compañía Combate “My. Keller”. Llega a juicio por primera vez
Bonini, Adalberto Osvaldo: Se desempeñó como Enfermero General en la División Sanidad del Departamento IV Logística, del Comando Vto. Cuerpo de Ejército, con el grado de Sargento Primero. Llega a juicio por primera vez
Cabezón, Bernardo Artemio: Suboficial retirado del Ejército. Fue comisionado en dos ocasiones al Comando Vto. Cuerpo de Ejército revistando en la segunda sección “Baqueanos” del RIM 26, durante los años 1976 y 1977. Actuó como “Guardia” en el Centro Clandestino “La Escuelita”. Posee dos condenas a Prisión Perpetua en causas “Strricker” y “Fracassi”
Cañicul, Gabriel: Sargento Primero del Ejercito especialidad Baqueano. Es enviado en comisión a Bahía Blanca en 1976 y 1977 actuando como “Guardia” en el CCDT y E “La Escuelita” de Bahía Blanca. Posee una condena a Prisión Perpetua en causa “González Chipont”
Casanovas, José Marcelino: Con el grado de Cabo 1° “Baqueano” es enviado en comisión a Bahía Blanca el 24 de marzo de 1976, asignado como guardia del CCDT y E “La Escuelita”. Llega a juicio por primera vez
Casela, Mario Alberto: Coronel (R) del Ejército. Formó parte del grupo de oficiales y suboficiales trasladados al Comando Vto. Cuerpo de Ejército para la conformación y robustecimiento del Equipo de Combate contra la Subversión o Agrupación Tropa. Llega a Juicio por primera vez
Condal, Norberto Eduardo: Coronel (R) del Ejército. Con el grado de Teniente Primero, revistó en el Destacamento de Inteligencia 181 y en el Departamento II “Inteligencia” del Comando Vto. Cuerpo de Ejército. Posee dos condenas a prisión Perpetua, en causa “Bayón” y “González Chipont” y una tercera Perpetua dictada en el juicio de Lesa Humanidad en Neuquén
Del Pino, Enrique José: Tte. Coronel (R) del Ejército. Se desempeñó con el grado de Tte Primero en el V Cuerpo de Ejército, proveniente del Batallón de Inteligencia 601. Tuvo vasta participación en la denominada “lucha contra la subversión” en el circuito represivo de Capital Federal ABO- Club Atlético-Banco-Olimpo- y en Tucumán con Adel Vilas. Posee tres condenas a prisión Perpetua: una por la causa Operativo Independencia, otra por Circuito ABO y otra en causa “G.Chipont” de Bahía Blanca. En la causa de Tucumán fue condenado también por abusos sexuales
Domínguez, Raúl Artemio: Formaba parte de la Segunda Sección Baqueanos del RIM 26, con el grado de Cabo. Viajaba en comisión a Bahía Blanca de manera recurrente para cumplir el rol de “Guardia” en el CCD “La Escuelita” con el apodo de “Abuelo”. Posee dos condenas a Prisión Perpetua en las causas “Fracassi” y “González Chipont”
Ferreyra, Carlos Alberto: Capitán del Ejército (R). Actuó en el Comando Vto. Cuerpo de Ejército con el grado de Subteniente de Caballería, procedente del Destacamento de Caballería de Montaña 181, con asiento en Esquel. A órdenes del Gral VILAS, integró un equipo especial de combate. Posee una condena a Prisión Perpetua en causa “González Chipont”
Flores, Vicente Alfredo: Prestó servicios en el Batallón de Comunicaciones de Comando 181, en la compañía de combate “Antiguerrilla” My Keller. Participó también en el Operativo Independencia en Tucumán. Llega a juicio por primera vez
Forchetti, Vicente Antonio: Con el grado Comisario se desempeñaba como Jefe de la Delegación Viedma de la Policía Federal. Ocupó el puesto jerárquico más alto de dicha delegación actuando como jefe del grupo de tareas. Posee una condena a Prisión Perpetua en causa “Bayón”
Gandolfo, Ricardo Claudio: Subteniente de Comunicaciones, revistió en el Batallón de Comunicaciones Comando 181 como Jefe de Sección de la Compañía de Combate Mayor Keller. También participó con anterioridad del Operativo Independencia en Tucumán. Obtuvo una condena menor en la causa llamada “Stricker” en Bahía Blanca
González Chipont, Guillermo Julio: Teniente Coronel (R) del Ejército. Con el grado de Capitán, fue destinado en comisión al Comando Vto. Cuerpo de Ejército, al Dpto. II –Inteligencia. A su vez, se desempeñó como 2do jefe de la Agrupación Tropas. Posee dos condenas a Prisión Perpetua en las causas “Fracassi” y “G.CHipont”
González, Desiderio Andrés: Fue Suboficial, de la Sección Baqueanos del RIM 26. Se lo señaló entre los guardias del CCDT y E “La Escuelita” utilizando el alias “Perro”. Posee una condena a Prisión Perpetua en la causa “González Chipont”
Granada, Jorge Horacio: Teniente Coronel (R) del Ejército. Revistió en el Destacamento de Inteligencia 181, donde fue designado jefe de la Sección “Actividades Sicológicas Secretas”. Luego ascendió al grado de Capitán y en 1977 pasó a prestar servicios al Destacamento de Inteligencia 201. Posee dos condenas previas, a Prisión Perpetua en las causas “Bayón” y “González CHipont”, y una tercera Perpetua dictada en el juicio de Lesa Humanidad en Neuquén
Gutiérrez Velasco, Martín: con el grado de cabo primero, fue nombrado en 1976 jefe de Grupo Antiguerrilla de la Compañía Combate “My. Keller” del Batallón de Comunicaciones Comando 181. Llega a juicio por primera vez
Kussman, Claudio Alejandro: Revistó como oficial principal de seguridad en la Unidad Regional V de Bahía Blanca, de la Policía de la provincia de Buenos Aires. integró un “grupo de tareas”, que actuó en una empresa criminal, en la época de los hechos imputados. Llega a juicio por primera vez
Lavayen, Arsenio: Suboficial retirado, con el grado de Sargento de la especialidad Baqueanos, durante el año 1976 integraba la Segunda Sección de Baqueanos del Regimiento de Infantería de Montaña 26. Cumplió funciones como “Guardia” en el CCDT y E “La Escuelita”, donde utilizaba el alias “Zorzal”. Fue condenado a Prisión Perpetua en la causa “González Chipont”
Lawless, Alejandro: Teniente Coronel (R) e Ingeniero Militar del Ejército. Se encontraba destinado al Batallón de Comunicaciones de Comando 181, donde revistaba como Jefe de Sección de la Compañía “B”. Con el grado de Teniente pasó a la Compañía Comando y Servicio como Jefe de la Sección Arsenales. En 1975 fue destinado a Tucumán, y luego fue designado auxiliar en Operaciones de la Compañía Comunicaciones y Comando. Finalmente asumió la Jefatura de la Compañía Comunicaciones y Comando. Posee dos condenas anteriores: Una a Prisión Perpetua en causa “Gonzalez Chipont” y otra menor en causa “Fracasi”
Maidana, José Antonio: Revistaba en el Batallón de Comunicaciones de Comando 181. Se desempeñó en la Compañía Servicio como Jefe de la Sección Arsenales, con el grado de Teniente. También participó del Operativo Independencia en Tucumán. Fue Jefe de la Compañía Combate “Mayor Keller”. Llega a instancia de Juicio por primera vez
Masson, Jorge Aníbal: Teniente Coronel (R) del Ejército. Destinado al Comando V Cuerpo de Ejército, con el grado de Subteniente. Cumplió funciones en la “Agrupación Tropas”. Posee una condena a Prisión Perpetua en la causa “Bayón”
Páez, Osvaldo Bernandino: Teniente Coronel (R) del Ejército. Se desempeñó en el Departamento IV Logística del Quinto Cuerpo de Ejército, a cargo de una de las Divisiones. Fue Oficial de Estado Mayor e integrante del Departamento III Operaciones del Comando V Cuerpo. Posee tres condenas a Prisión Perpetua en las causas “Bayón”, “González Chipont” y la tercera en la jurisdicción de Neuquén
Reinhold, Oscar Lorenzo: Coronel del Ejército (RE) Fue Oficial de Estado Mayor con Aptitud Especial de Inteligencia. Jefe de la División de Inteligencia.
Posee CINCO condenas. Cuatro en la jurisdicción de Neuquén y una más en Bahía Blanca, causa “González Chipont”
Rey Pardellas, Alberto Daniel: Teniente Primero, ascendido a Capitán, designado jefe de la Compañía Comando y Servicio del Batallón de Comunicaciones Comando 181. Llega por primera vez a Juicio
Rojas, Jorge Horacio: Militar retirado, revistó en el Destacamento de Exploración de Caballería de Montaña de Esquel y pasó a Bahía Blanca para desempeñarse en el Comando V Cuerpo de Ejército, con el grado de Subteniente de Caballería. En 1975 participo del “Operativo Independencia” en Tucumán bajo las ordenes de Adel Vilas. Posee una condena anterior en causa “González Chipont”
Seghigi, Antonio Miguel: Teniente Coronel (R) del Ejército. Jefe de la Compañía en el Batallón de Comunicaciones 181. Fue designado Oficial de Personal y Ayudante del Jefe de la Unidad. Llega a juicio por primera vez
Selaya, Héctor Luis: Prefecto Mayor Jubilado del Servicio Penitenciario de la Provincia de Buenos Aires. Director de la Unidad Penal Nº 4. Posee tres condenas previas en las causas “Bayón”, “Fracassi” y “González Chipont”
Sierra, Osvaldo Lucio: Coronel (R) del Ejército. Prestó servicios en el Destacamento de Inteligencia 181 y en el Departamento II de Inteligencia del Comando del V Cuerpo de Ejército. Posee una condena previa a Prisión Perpetua en causa “Gonzalez Chipont”
Stel, Enrique: Revistó en el Batallón de Comunicaciones 181, en calidad de Jefe de la Compañía Combate “My. Keller” con el grado de subteniente. Llega a juicio por primera vez
Taffarel, Carlos Alberto: Coronel (R) del Ejército. Como “Técnico en inteligencia” fue destinado al Destacamento de Inteligencia 181, con el grado de Teniente Primero. Se desempeñó como Jefe de la Sección Actividades Sicológicas Secretas y fue ascendido al grado de Capitán. Posee tres condenas previas a Prisión Perpetua en las causas “Bayón” “González Chipont” y en la jurisdicción de Neuquén
Torres, Mario Horacio: Coronel (R) del Ejército. Revistó como Jefe del Departamento III – Operaciones del Comando del Vto. Cuerpo de Ejército. Llega a juicio por primera vez
Videla, Eduardo Carlos: Retirado del Ejército. Sirvió al Batallón de Comunicaciones de Comando 181, y con el grado de subteniente desempeñó siempre el cargo de jefe de Sección de una de las Compañías. Llega a juicio por primera vez
Villanueva, Carlos Enrique: Teniente Coronel retirado del Ejército. Estuvo destinado en comisión permanente a la ciudad de Bahía Blanca, integrándose al Departamento II – Inteligencia del Comando del Vto. Cuerpo de Ejército. Llega a juicio por primera vez
El debate es llevado por los jueces Ernesto Sebastián, Sebastián Foglia y Marcos Aguerrido. En tanto, el Ministerio Publico Fiscal está a cargo de los Dres. Miguel Palazzani, José Nebbia, Pablo Fermento y la Dra. Paula Molini, y todo el resto del equipo de la Unidad Fiscal especializada.
Por su parte, las querellas están representadas por la Dra. Mónica Fernández Avello -por la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación y por H.I.J.O.S. Bahía Blanca- y la querella de la Subsecretaria de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, representada por las Doctoras Verónica Bogliano, Alejandra García y el Doctor Sebastián Metz.
También participan, como el proceso lo garantiza, una defensa pública oficial y numerosos abogados defensores de genocidas particulares.
¿Cuándo siguen las audiencias?
Luego de que, en la última audiencia, el Ministerio Publico Fiscal desistiera de una cantidad importante de testimonios, el próximo martes 7 de Febrero, seguirán las testimoniales en la Megacausa Zona 5 de Bahía Blanca.
Los juicios son Orales y Públicos, y puede concurrir cualquier persona que así lo desee, con su DNI.
Además, las audiencias también se emiten de manera virtual por el canal de YouTube de la subsecretaria de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires y por el canal del Poder Judicial.