Se llevó adelante una nueva audiencia de la Megacausa Zona 5 en la que la defensa oficial continuó alegando en favor de ocho imputados del Batallón de Comunicaciones 181, asegurando que las víctimas no sufrieron torturas por parte de sus defendidos.
En el marco de la Megacausa Zona 5, la defensa oficial continuó alegando en favor de los ocho imputados que cumplieron funciones represivas en el Batallón de Comunicaciones 181. La breve jornada de apenas una hora de duración estuvo a cargo del defensor oficial representado por el abogado Gustavo Rodríguez y se realizó el pasado jueves 14 de agosto.
La misma se llevó adelante de manera enteramente telemática, y fue la centésima cuadragésima primera audiencia de este megajuicio que juzga 33 imputados de delitos gravísimos de lesa humanidad y que se encuentra en su recta final luego de más de tres años y medio de debate.
El Tribunal Oral, compuesto por los jueces Ernesto Sebastián, Sebastián Foglia y Marcos Aguerrido, anunció sin dar detalles de los motivos que en las próximas semanas no habrá audiencias en el juicio, y que las mismas retomarán el 1 de septiembre.

Las “comodidades” del Batallón
La defensa continuó alegando por sus ocho imputados que revistaron en el Batallón: Antonio Seghigi, Raúl Andrés, Roberto Brunello, Vicente Flores, Martín Gutiérrez Velasco, José Antonio Maidana, Alberto Rey Pardelas y Eduardo Videla.
Según su estrategia defensiva, lo que sucedía en el Batallón de Comunicaciones no sería ilegal, las víctimas ni estaban clandestinas, ni pasaron momentos de tortura o malos tratos durante el encierro, sino que de sus dichos se desprende que estaban poco menos que en un spa donde tomaban sol, o en un hotel cinco estrellas.
Siendo este el 4° juicio que investiga, sentencia y condena sobre lo acontecido en el V Cuerpo de Ejército y en los Centros Clandestinos “La Escuelita” y el Batallón de Comunicaciones, resulta poco menos que increíble el sostenimiento de los mismos argumentos de la defensa.
No solo los juicios precedentes han tenido sentencia local, sino que ya se encuentran todos con sentencia firme, y en sus veredictos han sido condenados numerosos genocidas por sus participaciones en el Batallón 181, entre ellos su jefe, el multicondenado Jorge Mansueto Swendsen, hoy fallecido.

En “Causa Bayón” y las subsiguientes quedó comprobada la ilegalidad de los procedimientos en el Batallón 181, los interrogatorios a los que eran sometidas las víctimas, muchas de ellas vendadas, encapuchadas y atadas, tal como se reconoció en la sentencia Causa Bayón que dictaminó que se tiene “por garantizado que en el Batallón de Comunicaciones personal de inteligencia interrogaba bajo condiciones de tormentos”.
Además, hubo víctimas que reconocieron haber sido tabicadas e interrogadas en el Batallón por los mismos hechos que en La Escuelita y también viceversa. También fue comprobado el traslado al principal Centro Clandestino en instalaciones del Ejército “La Escuelita”, tanto del Batallón al CCDT, como en dirección contraria. Muchas de las víctimas que en primera instancia estuvieron en el Batallón y luego fueron “trasladadas” aún continúan desaparecidas.
Con extensa prueba documental y testimonial, en los fundamentos de la sentencia “Causa Bayón” de carácter firme, se asevera: “la unidad a cargo de Mansueto Swendsen ‘Batallón de Comunicaciones 181’, se encontraba abocada con sus recursos personales y materiales a la ejecución del plan de represión ilegal“, contando la misma “en su organigrama con tres secciones de lucha contra la subversión”.
Y agrega: “Y también se ha tenido por probado que el Batallón de Comunicaciones 181 era un lugar muchas veces ‘de paso’ hacia ‘La Escuelita’, y a la inversa”. Asimismo añade:
“Cuadra añadir que el Batallón de Comunicaciones 181 fue reconocido por la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional Federal en la causa 13/84 como uno de los centros clandestinos de detención en los cuales se llevaron a cabo los ilícitos denunciados”.

Resulta, al menos, llamativo, más allá de la función obligatoria de la defensa, escuchar aseverar no solo la inocencia de quienes defiende, como es esperable, sino imprimirle un carácter de legalidad a lo sucedido en el Batallón 181, y hasta enmarcarlo como un lugar idílico donde los secuestrados la pasaban muy bien. Peor aún, cuando se trataba de mujeres, que la defensa indicó como haber recibido un trato especial, a sabiendas de que muchas de ellas fueron abusadas en esa dependencia.
Centésima cuadragésima primera audiencia de la Megacausa Zona 5 (14 de agosto de 2025)
¿Cuándo continúan las audiencias?
El Tribunal informó la suspensión de las audiencias de los días 21 y 28 de agosto, por lo que las próximas fechas serán los días lunes 1 y miércoles 3 de septiembre desde las 9:30 o 10 horas aproximadamente, de manera exclusivamente virtual, donde proseguirá el alegato de la defensa de los genocidas.
Las audiencias se pueden observar en el canal de YouTube del Poder Judicial, de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, y también en el micrositio de la Megacausa Zona 5 en El Ágora Digital.