Megacausa Zona 5: Una vez más, la defensa de Stel negó todas las pruebas en su contra

zona 5 megacausa

En el marco de la Megacausa Zona 5, alegó por segunda jornada consecutiva la defensa del imputado Enrique Stel, representado por el propio acusado y por la abogada defensora María Laura Olea, hija y abogada de otro genocida condenado.

Se llevó adelante, el pasado jueves 12 de junio y nuevamente de manera enteramente telemática, la centésima trigésima quinta audiencia en el marco de la Megacausa Zona 5, donde se juzgan 34 personas acusadas por delitos de Lesa Humanidad como secuestros, torturas, asesinatos, desapariciones, robo de bebés y abusos sexuales.

La defensa de Stel lleva dos audiencias desplegando su estrategia defensiva y continuará con su tercera jornada la próxima semana. Enrique Stel, quien además de militar es abogado, ejerce su propia defensa y lo complementa María Laura Olea, abogada defensora e hija de un genocida condenado, Enrique Braulio Olea.

Se trata del ex jefe del Batallón de Ingenieros donde funcionó el ex CCD “La Escuelita”, en Neuquén. Al momento de actuar como defensora de su padre, se constató que Olea era secretaria de la Cámara de Casación, por lo que se decidió iniciarle un sumario por incompatibilidad de cargos.

Olea, en la jornada de inicio de su alegato, comenzó haciendo un racconto de crímenes aberrantes en todo el mundo que no tuvieron juzgamiento a sus responsables, poniéndolos como ejemplo a seguir, criticando de esta manera que Argentina sí juzga los crímenes de Lesa Humanidad.

Con estas aseveraciones, Olea y su entorno declaran abiertamente lo que los genocidas y sus defensores pretenden que se siga en nuestro país: la impunidad.

Al finalizar dicha jornada, complementó su pedido de impunidad, apelando al perdón y a la reconciliación: si su alegato no convence con la inocencia de su defendido, al menos que se lo perdone y haya reconciliación. Olea no parece discernir entre los Tribunales que deben ejercer justicia y la Iglesia donde se acude a confesar los crímenes para ser perdonados.

“Expertos” en Terrorismo de Estado

En esta ocasión hizo hincapié en la desvalorización de toda la prueba en su contra, aun la documentación existente como libros históricos que los señala como falsificados, y haciendo énfasis en los “testigos expertos” que declararon a su favor, los cuales eran todos exmilitares, camaradas de su defendido, plasmando un claro sesgo ideológico afín al Terrorismo de Estado y en defensa de sus crímenes.

En cuanto a su defendido, Enrique Stel, está acusado por la comisión de delitos de Lesa Humanidad cometidos contra 39 víctimas de esta Megacausa, incluyendo abuso sexual.

Stel, al momento de los hechos, revistaba en el Batallón de Comunicaciones 181, en calidad de jefe de una de las Secciones que componían la Compañía Combate “My. Keller” con el grado de subteniente. También fue comisionado a la ciudad de Tres Arroyos, como jefe de custodia de la casa de gobierno.

Su participación en el plan criminal del Terrorismo de Estado, además del lugar de responsabilidad que ocupaba en los pelotones de “lucha antisubversiva” y la propia documentación militar, fue ratificado por numerosos testimonios, sobre todo de ex conscriptos, testigos involuntarios de la época, que declararon que Stel era uno de los oficiales que “siempre concurría a los operativos”.

Expresiones violentas y sexistas

Vale la pena recordar una escandalosa audiencia de esta megacausa, la del 28 de septiembre de 2023, donde el imputado Stel fue protagonista de una violenta y vergonzosa situación.

En plena audiencia y con el micrófono abierto, desde la comodidad de su casa en un Country de la Provincia de Tucumán, expresó con euforia ¡Impecable doctor! Se los culeó con la poronga muerta ante la mirada atónita de todos los presentes que se hallaban en la sala y en los diferentes recuadros del Zoom.

La desagradable, abusiva y machista frase se la habría dicho a algún abogado de la defensa al cual intentaba felicitar con esos términos.

Stel, quien además de estar acusado de participar de los operativos de secuestros de personas que luego eran llevadas a los centros clandestinos de La Escuelita y del Batallón, también está acusado por el delito de abusos sexuales sobre prisioneras mujeres, lo cual está en línea con la expresión sexista y abusiva proferida en esa audiencia.

La defensa de Stel durante el juicio se ha visto abocada a resaltar las cualidades “bondadosas y educadas” del reo, incluso con una dudosa y forzada declaración de un ex conscripto que dijo que Stel era una buena persona, aun cuando en medio de un “baile” le disparaba a los pies para que salte (situación que terminó con una bala atravesando una de sus piernas).

Pero esa no fue la única vez que sucedieron este tipo de situaciones violentas y desagradables, aunque fue sin dudas la más grosera, sexista y claramente abusiva. La fiscalía y las querellas expresaron en esa oportunidad su queja y pedido de sanción ante tanto descalabro permitido en sede judicial:

“El señor Adalberti manifestó ‘zurdito viejo’ al abogado de una de las querellas. Este mismo acusado, en otra oportunidad durante la audiencia, enfocaba la cámara a los genitales, a la entrepierna, y en otra oportunidad lo vimos afeitándose en público”, expresó el Ministerio Público Fiscal.

También hay que recordar la agresión sufrida por la abogada querellante y víctima de esta causa, Anahí Junquera, por parte del imputado Rey Pardellas y la llamada al aire del abogado defensor Pedro Mercado a un testigo, diciéndole lo que era conveniente contestarle a la fiscalía. Todo ante la pasividad absoluta del Tribunal.

“El llamado a la buena fe y al buen comportamiento a esta altura ya no es suficiente”, remarcó el fiscal, “son actos que menoscaban la investidura del Tribunal, del Ministerio Público Fiscal y de las partes”. Además, indicó que:

“No guardan el mínimo respeto a las características de las dimensiones del proceso histórico de juzgamiento de los hechos, los delitos, los crímenes más graves que se vivieron en el país y en torno a lo cual el Estado tiene un compromiso de investigación y de sanción”. “Se habilita una banalización y una naturalización de estos hechos”, agregó.

“Se comportan como si esto fuera la tribuna de una cancha de fútbol, es el Tribunal el que puede y el que tiene las facultades para marcar la diferencia” por lo que pidió se le aplique una sanción pecuniaria a la cual las querellas adhirieron.

Sin embargo, a pesar de la medida disciplinaria pedida por la fiscalía y apoyada por todas las querellas, y a pesar también de un anuncio de medida disciplinaria de carácter ejemplar de “imponer un fuerte llamado de atención” de parte del Tribunal, solo se trató de un simple apercibimiento cubierto de un discurso que intentó demostrar lo contrario.

El Tribunal mismo reconoció que “las sanciones para este tipo de acciones son sanciones que van desde una simple advertencia, hasta multas pecuniarias”, que fue lo pedido por la fiscalía, “e incluso la expulsión de la sala del juicio”.

Sin embargo, luego que el Juez Ernesto Sebastián formuló abundantes expresiones, muy bien fundadas y pomposamente ornamentadas, las mismas no estuvieron en línea con la resolución imperceptible que tomó para “sancionar” al acusado.

El Tribunal Oral de Bahía Blanca, conformado por los jueces Ernesto Sebastián, Marcos Aguerrido y Sebastián Foglia, apenas aplicó un apercibimiento al autor de los violentos dichos. Lo que fundamentó el Tribunal en su escrito no coincidió con lo que efectivamente realizó, como tantas otras veces.

La próxima audiencia seguirá alegando la defensa del imputado Stel por tercera vez consecutiva. Al finalizar comenzaría la defensa oficial que comparten los abogados Marcelo Rodríguez y Cintia Bonavento.

Centésima trigésima quinta audiencia de la Megacausa Zona 5 (12 de junio de 2025)

¿Cuándo continúan las audiencias?

La próxima audiencia se realizará el día jueves 19 de junio desde las 9:30 o 10 horas aproximadamente, de manera exclusivamente virtual, donde proseguirá el alegato de la defensa de los genocidas.

Las audiencias se pueden observar en el canal de YouTube del Poder Judicial, de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, y también en el micrositio de la Megacausa Zona 5 en el Ágora Digital.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: