En el marco de la Megacausa Zona 5, el abogado Gerardo Ibáñez alegó por tercera vez en este juicio, en este caso por el imputado Ricardo Gandolfo, quien ya tiene una condena previa y enfrenta cargos por 45 crímenes de Lesa Humanidad.
Se llevó adelante, el pasado jueves 29 de mayo y nuevamente de manera enteramente telemática, la centésima trigésima tercera audiencia en el marco de la Megacausa Zona 5, que juzga delitos aberrantes de Lesa Humanidad. La próxima audiencia, por excepción, será el día lunes 2 de junio.
En esta ocasión, el defensor de genocidas Gerardo Ibáñez comenzó con la defensa del acusado Ricardo Claudio Gandolfo, quien ya posee una condena anterior por delitos de Lesa Humanidad en la causa 1067, conocida como “Causa Stricker”.
Ibáñez basó su defensa en tratar de demostrar la inocencia de su cliente, aduciendo que la anterior condena era injusta, que no habría pruebas, ni en la otra causa ni en ésta, y la infaltable acusación hacia las víctimas, aduciendo que mienten, por lo que pareciera que, durante 15 años de juicio, todos y todas se han puesto de acuerdo para mentir y perjudicar a inocentes.
Por si todo eso fuera poco, también recurrió a la obediencia debida, aunque de manera “subsidiaria” o “por las dudas”. Lo que no aclaró fue quiénes serían entonces los que cometieron los crímenes, las torturas, los secuestros, las violaciones sexuales, los robos de niños/as, los saqueos de bienes de los secuestrados. No parecen saberlo.
Al término de su alegato, Ibáñez utilizó un par de párrafos del fallo reciente de la Cámara de Casación, en el cual se absolvió a dos integrantes de la patota de la Triple A —juicio realizado en Bahía Blanca entre el año 2021 y 2022— aduciendo una supuesta falta de pruebas.
El fallo aludido resulta escueto, endeble, sin sustento ni explicación alguna, lo que se considera una verdadera aberración jurídica. A Ibáñez le sirve.
Quién es Ricardo Gandolfo
Gandolfo es el tercer imputado que Ibáñez asiste en este juicio, ya que anteriormente tuvo a su cargo la defensa de los reos Mario Torres y Alejandro Lawless. Al momento de los hechos, Gandolfo revistaba en el Batallón de Comunicaciones Comando 181 como jefe de Sección con el grado de Subteniente.
Fue jefe de sección de la compañía Combate My Keller, que era la encargada de los operativos llamados “Antisubversivos”. “Fue uno de los eslabones imprescindibles de la cadena de mando por medio de la cual se emitían, transmitían y se cumplían las órdenes que generaron las circunstancias de cada uno de los hechos imputados”, expresó la acusación fiscal.
Como parte de su formación militar en la llamada “lucha antisubversiva”, fue instruido y entrenado en el ámbito del “Operativo Independencia” en la Provincia de Tucumán, de donde provenía el mismísimo Gral. Vilas.
Durante el juicio anterior, donde fue condenado, pudo escucharse el testimonio de una víctima que lo individualizó como su secuestrador y de haber sido quien lo llevó al Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio.
En la presente Megacausa, deberá responder por haber cometido delitos de Lesa Humanidad contra cuarenta y cinco (45) víctimas. La fiscalía pidió una condena de 25 años de prisión, mientras que su abogado defensor pidió la absolución.
Flexibilizado debate
Antes de finalizar la audiencia, el abogado teniente coronel auditor (R) del Ejército, Mauricio Gutiérrez, pidió expresarse para pedir la unificación de la pena para su defendido Héctor Jorge Abelleira, aunque se extendió con el análisis de hechos, algo que no corresponde a esta etapa del proceso judicial, y que el juez Ernesto Sebastián aclaró que se lo permitió porque posee un criterio “flexible”, según dijo, al moderar el debate.
La próxima jornada será el turno de la defensa del imputado Jorge Horacio Rojas, por medio del abogado Carlos Meira. Rojas es el único imputado que defiende Meira y además ya tiene una condena previa en la causa González Chipont, donde fue sentenciado por cometer delitos de Lesa Humanidad.
Al finalizar la defensa de Rojas, seguiría nuevamente la defensora Laura Olea y el imputado que se autodefiende Enrique Stel, quienes ya avisaron que les insumirá al menos dos audiencias. Posteriormente, cerrará esta etapa de alegatos la defensa oficial que comparten los abogados Rodríguez y Cintia Bonavento.
Centésima trigésima tercera audiencia de la Megacausa Zona 5 (29 de mayo de 2025)
¿Cuándo continúan las audiencias?
La próxima audiencia se realizará por excepción el día lunes 2 de junio, desde las 9:30 o 10 horas aproximadamente, de manera exclusivamente virtual, modalidad que se sostendrá hasta nuevo aviso, donde proseguirá el alegato de la defensa de los genocidas.
Las audiencias se pueden observar en el canal de YouTube del Poder Judicial, de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, y también en el micrositio de la Megacausa Zona 5 en el Ágora Digital.
