23.8 C
Bahía Blanca
domingo, octubre 1, 2023

Cristina Kirchner en Ezeiza: "Hay un grupo selecto de argentinos que tienen casi un PBI afuera"

A 15 años de la reestatización de Aerolíneas Argentinas, Cristina Fernández de Kirchner y el precandidato presidencial Sergio Massa compartieron un acto con motivo de la presentación de un nuevo simulador de vuelo para los aviones Boeing 737 MAX.

En este contexto, la Vicepresidenta llamó a sacarse "las anteojeras ideológicas y dogmáticas" y remarcó que "los dólares que le faltan a la argentina no son un fenómeno natural".

El Ministro de Economía y precandidato Presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, compartió junto a la Vicepresidenta Cristina Kirchner un acto a 15 años de la reestatización de Aerolineas Argentinas. Junto a ellos estuvo el Presidente de la empresa, Pablo Ceriani.

Asimismo, estuvieron presentes la Presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau; El Ministro de Transporte, Diego Giuliano; el Ministro del Interior, Eduardo 'Wado' de Pedro; y su par de Turismo y Deporte, Matias Lammens.

Además, durante la jornada se llevó adelante la inauguración de un nuevo simulador de vuelo para los aviones Boeing 737-MAX. Se trata del primero de su tipo en Sudamérica y significará un importante ahorro para la aerolínea de bandera.

VOS PODÉS HACER TU APORTE
Si llegaste hasta acá es porque valorás nuestro medio y porque buscás fuentes de información alternativas a los medios corporativos que expresen otras voces. Ayudanos a construir más y mejor periodismo.

Colaborar

La actividad comenzó a las 16:30 horas en el Centro de Formación y Entrenamiento de Pilotos de la República Argentina, en Ezeiza.

"Uno de los caballitos de la oposición es cerrar Aerolíneas"

Tras la reproducción de un vídeo institucional, Ceriani fue el primero el primero en tomar la palabra. En este contexto, remarcó que "es importante esta conmemoración de la estatización de esta aerolínea de bandera".

Asimismo, recordó que "fueron años de lucha de los trabajadores para defender a esta empresa del vaciamiento de las administraciones privadas" y celebró la decisión de Néstor y Cristina Kirchner de recuperar la empresa.

Según indicó, esto permitió "modernizar la totalidad de la flota", se "recuperaron los simuladores de vuelo", se renovó la tecnología y se duplicó la cantidad de pasajeros.

Por otro lado, comentó que "fue tal éxito que cobró Aerolíneas que Mauricio Macri tuvo que decir que no iba a privatizar la aerolínea" en el marco de las elecciones de 2015. En este contexto, se mostró crítico de la gestión del expresidente.

El presidente de la aerolínea también destacó que "en el año 2022 Aerolíneas aportó 6 mil millones de dólares al PBI, mientras que tuvo la más baja desde la reestatización".

Además, indicó que "uno de los caballitos de la oposición es cerrar Aerolíneas" y consideró que "sería catastrófico dejar sin conexión al país".

"Si queremos desarrollo con inclusión, tenemos que defender nuestra aerolínea"

A continuación, fue el turno de Sergio Massa, quien se refirió a "los destinos que Aerolíneas Argentinas cubre y que otros no cubren" y "qué significan en términos de federalización".

"Uno de los primeros grandes objetivos que tiene nuestra aerolínea de bandera", señaló, es "garantizar que el desarrollo se dé con una mirada federal". En ese contexto, destacó que:

"Estamos batiendo récords de turismo receptivo en el invierno y eso a la Argentina le sirve. Es una enorme ayuda que Aerolínea nos genera".

Por otro lado, remarcó que "con este centro nos ahorramos 25 millones de dólares al año", y se refirió a los dichos del Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. Según recordó el Ministro, el alcalde de la Ciudad de Buenos Aires había dicho que "los vecinos del conurbano, cuando compran leche, le pagan el pasaje a Roma a los que viajan en Aerolíneas".

Al respecto, Massa pidió de cara al proceso electoral que "por lo menos seamos serios y rigurosos con los números". "Yo quiero contarles a ustedes y a todos los argentinos, Aerolíneas con el vuelo a Roma ganó 12 millones de dólares", respondió, al tiempo que señaló que:

"Nadie le pagó el pasaje a Roma a nadie comprando leche, sino que además muchos de los que pagaron ese boleto nos ayudaron a tener un sistema de tarifa plana para aumentar el volumen de vuelos a Catamarca, que en este momento está con turismo récord".

También subrayó que "este año, el Tesoro le transfirió cero pesos a Aerolíneas" y comparó la situación con la de la gestión macrista:

"Durante los cuatro años de la gestión anterior, los eficientes, le pasaban 300 millones por año y a pesar de eso vendían simuladores, recortaban servicios, apagaban conexiones y canibalizaban la competencia de Aerolíneas".

"Si queremos un país federal, tenemos que defender Aerolíneas", concluyó.

"No fue una decisión ideológica. Fue una decisión pragmática"

Finalmente, la Vicepresidenta Cristina Kirchner hizo su alocución, y comentó que a "15 años de la decisión política de recuperar la aerolínea de bandera", podría dar "un discurso lleno de patriotismo o de defensa de lo público".

"Pero yo quiero contarle a los argentinos que cuando tomamos la decisión de recuperar la aerolínea de bandera", fue porque "el estado de Aerolíneas era calamitoso" y "los salarios los pagaba el Estado", a pesar de ser privada.

"Lo que nosotros hicimos fue sacarnos las anteojeras ideológicas y dogmáticas y poner como horizonte la defensa de los intereses nacionales, que es lo que todos deberían hacer. Lo que nosotros hicimos hace 15 años atrás no fue una decisión ideológica. Fue una decisión pragmática", remarcó.

"Yo cuando escucho a alguno decir que va a privatizar", agregó, "esto ya lo hicieron y fue horrible. Fue ruinoso para el país" y "fue ruinoso para la conectividad del país". Asimismo, apuntó al impacto de la aerolínea en el desarrollo del turismo y los puestos de trabajo que genera.

"Reestatizarla fue un giro de 180 grados. Hoy tenemos el cuarto simulador de vuelo, miren sino", señaló.

"Alguien debería inventar algún simulador de presidentes"

A continuación, la vicepresidenta comentó en tono de broma que "alguien debería inventar algún simulador de presidentes", donde "lo pusiéramos a uno con los números de la Argentina y los problemas de la Argentina".

"Muchos simulamos como que la inflación y el Fondo Monetario son fenómenos de la naturaleza", observó. Sin embargo, "los han provocado. Los han traído".

Por otro lado, recordó que "el 29 de junio de 2023 se publicó el estudio de la cuentas internacionales de la Argentina". "Los dólares, muchachos", aclaró, "y trae un número muy interesante. Hay una cifra fenomenal".

"428.635 millones de dólares son los activos formados en el exterior por personas físicas y jurídicas de la Argentina. Bienvenidos a la Argentina, donde nos faltan los dólares. Ah, pero afuera de la Argentina, hay un grupo selecto de argentinos que tienen casi un PBI afuera ¿Les suena?"

"La ruta del dinero K no era K ni de nosotros", comentó, "el PBI lo tienen argentinos y argentinos afuera". Entre tanto, "275 mil millones de dólares de deuda externa, en la cual obviamente una parte importante, es la deuda privada".

"Los dólares que le faltan a la argentina no son un fenómeno natural. Si todo esto estuviera declarado los ingresos fiscales serían monumentales. Gran parte de esos activos se debe a evasión impositiva o sobrefacturación de importaciones o subfacturación de exportaciones", agregó.

Por otro lado, consideró que "es necesario volver a hablar en serio de los problemas que tienen los argentinos y cómo responderlos", "con números en la mano y con el ejercicio de responsabilidad que a cada uno le cabe". Asimismo, resaltó que "al FMI no lo trajo este gobierno. Es más, el peronismo y el kirchnerismo le habían dicho out, game over".

"Argentina hay una sola. Pero el Fondo Monetario también es uno solo. Si nosotros tenemos que hacernos cargo del desmanejo del anterior presidente cuando convocó al Fondo, el Fondo, en su actual autoridad, se tienen que hacer cargo del desmanejo que tuvo la directora [Christine Lagarde]. La continuidad institucional es para todos y para todas", analizó.

"Está en juego el destino de los argentinos"

Sobre el final de su alocución, la Vicepresidenta consideró que "es necesario un fair play en serio y reglas de juego claras". "Seguramente después de que pasen las PASO, va a ser obligación discutir sobre estas cosas", expresó.

Además, remarcó que "está en juego el destino de los argentinos" y "cada uno tiene que hacerse cargo de la parte de la historia que le corresponde". "No se puede tomar con beneficio de inventario", añadió, "este es el drama que tiene la Argentina".

El problema "no lo tiene un gobierno, no lo tiene una ideología, lo tiene el país como estructura económica social y política", señaló, "es necesario de una vez por todas hacerse cargo de cómo abordar este problema".

Presentación completa

Podría interesarte:

Las notas más leídas

Las últimas noticias

Latest Posts

.links span { display:none }