16 C
Bahía Blanca
domingo, octubre 1, 2023

Los proyectos del oficialismo en el Congreso: impuesto a las Ganancias, Ley de Alquileres y el Presupuesto 2024

El oficialismo se apresta a ocupar la centralidad de la agenda legislativa de esta semana: el martes buscará aprobar la reforma al impuesto a la Ganancias en Diputados y el jueves impulsará varias modificaciones a la Ley de Alquileres en el Senado.

El debate por Ganancias

Este martes se tratará el proyecto de ley que busca eliminar el impuesto a las Ganancias para los trabajadores presentado por el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa.

La bancada del Frente de Todos (FdT) busca el quórum en la Cámara de Diputados y los votos de legisladores opositores que no pertenezcan a Juntos por el Cambio (JxC), coalición que ya advirtió que no dará quórum y, si lo hubiera, votará en contra.

A un día de la sesión, el FdT se encamina a conseguir los votos necesarios para que la ley consiga la media sanción y pase al Senado.

El proyecto propone modificar el impuesto a las Ganancias creando un "impuesto cedular" sobre los mayores ingresos en relación de dependencia que sólo pasarían a pagar quienes cobran por encima de 15 salarios mínimos (hoy 1,7 millones de pesos).

VOS PODÉS HACER TU APORTE
Si llegaste hasta acá es porque valorás nuestro medio y porque buscás fuentes de información alternativas a los medios corporativos que expresen otras voces. Ayudanos a construir más y mejor periodismo.

Colaborar

Además se busca eliminar la "cuarta categoría" del gravamen a partir del 1° de enero de 2024. Si se aprobara el texto, solo quedarían alcanzados los directores de las sociedades anónimas, los CEOs, los gerentes y subgerentes y las pensiones de privilegio.

Si están presentes los 118 legisladores oficialistas, faltarían solamente 11 para alcanzar el quórum de 129. Para ello, el FdT consiguió sumar la adhesión de tres votos clave: el de los bonaerenses Alejandro "Topo" Rodríguez y Graciela Camaño y el de la cordobesa Natalia de la Sota.

Dos bloques que también se plegarán al proyecto de Massa son Juntos Somos Río Negro y el Frente de la Concordia Misionero. Cada espacio tiene dos diputados: Luis Di Giacomo y Agustín Domingo integran el bloque rionegrino y Diego Sartori y Carlos Alberto Fernández forman parte del de Misiones.

Los cuatro diputados faltantes para alcanzar el quórum de 129 los aportaría el Frente de Izquierda con Myriam Bregman, Nicolás del Caño, Alejandro Vilca y Romina Del Plá, quienes además de estar en el recinto, votarían a favor del proyecto.

Se le sumó, a su vez, el guiño del neuquino Rolando Figueroa, gobernador electo de la provincia que, el sábado por la mañana, afirmó que "el salario no es ganancia y la próxima semana tendremos la oportunidad de reafirmarlo en el Congreso".

De confirmarse estos números, el oficialismo lograría -con un ajustado margen- darle media sanción al proyecto.

La sesión de mañana también tratará un proyecto que busca blanquear trabajadores de Pymes y la creación de cinco universidades nacionales: la del Delta, de Pilar, de Ezeiza, de Río Tercero y de Madres de Plaza de Mayo.

La jornada se avizora incómoda para JxC, alianza que hizo campaña más de una vez por la eliminación del impuesto a las Ganancias para trabajadores, pero ahora por cuestiones electorales definió no acompañar la iniciativa.

La CGT, la CTA y numerosas organizaciones sindicales ya convocaron para marchar al Congreso este martes para impulsar el proyecto.

Sergio Massa, ministro candidato que impulsó la iniciativa, estará presente en el recinto para festejar en caso de que su medida llegue a la Cámara Alta.

Ley de alquileres y pliegos judiciales

En tanto, dos días después, el Senado tendrá una jornada caliente.

El FdT se prepara para aprobar este jueves varias modificaciones a la Ley de Alquileres. Luego de haber logrado acordar un dictamen común con las fuerzas provinciales, el oficialismo se entusiasma con introducir algunos cambios a la reforma que viene con media sanción de Diputados (y que había sido duramente cuestionada por las asociaciones inquilinas por ser "pro mercado inmobiliario").

En tanto la bancada frentetodista planea redoblar la apuesta y tratar, a su vez, más de 70 pliegos judiciales, entre los que podría encontrarse el de Ana María Figueroa, la jueza involucrada en causas que afectan a Cristina Fernández de Kirchner que cumplió más de 75 años y la Corte Suprema obligó a dejar el cargo.

Desde el oficialismo afirman que es riesgoso sentar el precedente que el máximo tribunal pueda "jubilar" a un juez.

La sesión del jueves se avizora compleja. Al debate por la Ley de Alquileres se le suma el proyecto que busca regular los Alquileres Temporarios, el cual cuenta con el visto bueno de la UCR pero la oposición categórica del PRO, por lo que el voto del interbloque cambiemita es incierto.

En tanto, los pliegos judiciales podrían provocar la reacción negativa del conjunto del interbloque opositor. Por estas horas la bancada oficialista hace el poroteo de las bancas para medir qué tanto pueda aumentar la apuesta legislativa.

Las claves del Presupuesto 2024

Por otra parte, la semana pasada ingresó al Congreso el proyecto de Presupuesto 2024. En caso de ganar las elecciones, el Gobierno quiere revertir el déficit fiscal. Para ello, apunta a tres sectores privilegiados que gozan de beneficios impositivos en el contexto de la crisis actual: los jueces, los directores de compañías y los productores rurales.

A partir del 1,9% de déficit previsto para este año, Massa prevé que el déficit para 2024 se achique hasta un 0,9% del PBI, según la cifra presente en la Ley de Presupuesto que envió al Congreso.

Sin embargo, tal como hizo en 2022, el equipo económico incluyó como anexo una separata en la que se detalla el gasto tributario del Estado. Es decir, cuánto se deja de recaudar debido a los diferentes beneficios impositivos actualmente existentes. De esta forma, la expectativa de Massa es que, de eliminarse algunos de estos beneficios pueda alcanzarse en 2024 el equilibrio fiscal o incluso un 1% de superávit.

El primero de estos es la histórica exención del impuesto a las ganancias para los jueces tanto nacionales como provinciales. Actualmente, según detalla la separata, la exención de Ganancias para los jueces equivale a un 0,16% del PBI (566.877 millones de pesos). Hoy, un juez de primera instancia cobra entre 2,5 y 3 millones de pesos.

El segundo grupo de privilegio beneficiado con quita de impuestos son los directores de compañías o sociedades, es decir CEOs, que están eximidos de pagar el IVA sobre los honorarios que reciben. Este gasto tributario representa el equivalente a un 0,29% del PBI, es decir, 1,02 billones de pesos.

El tercer grupo privilegiado que tiene además beneficios fiscales es el de los ruralistas, ya que los inmuebles rurales están exentos de pagar el impuesto sobre los bienes personales. Se trata de un gasto tributario equivalente al 0,48% del PBI, es decir, 1,69 billones de pesos.

Se da en virtud de la ley 23.966 de Bienes Personales (sancionada en 1991), que en su artículo 21 inciso f establece que "los inmuebles rurales" quedan exentos del impuesto.

Podría interesarte:
Personas mencionadas en esta nota:

Las notas más leídas

Las últimas noticias

Latest Posts

.links span { display:none }