Un día después de conocerse los fundamentos de la sentencia de la causa "Vialidad", la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se encuentra ultimando los detalles de la conferencia magistral que brindará en Viedma. Desde el entorno de la líder peronista confirman que la ponencia se centrará en la materia económico-política, aunque no se descartan menciones a la persecución judicial.
Este jueves, el Tribunal Oral Federal Nº2 publicó los fundamentos de la sentencia contra CFK en la causa "Vialidad" por la que se la condenó a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
El nuevo episodio en la persecución judicial de una de las principales líderes políticas del país revitalizó el clamor por romper la proscripción de Cristina y por posicionarla como la candidata natural del peronismo para estas elecciones.
Un amplio abanico de dirigentes y referentes del Frente de Todos se hicieron eco de la noticia, compartiendo en redes sociales sus repudios al fallo que constituye el mayor episodio de lawfare de la historia argentina.
Figuras como Eduardo "Wado" de Pedro, Martin Soria, Leopoldo Moreau, Santiago Cafiero, Agustín Rossi o Gabriel Katopodis, entre otros, criticaron los polémicos fundamentos de los jueces del TOF2, Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.
En cambio, desde Juntos por el Cambio optaron mayoritariamente por guardar silencio ante la publicación de los fundamentos. Sólo unas pocas voces referenciaron la noticia, como el diputado radical cordobés Mario Negri.
Cristina en Viedma
A 24 horas de la publicación del texto del TOF2, Cristina Kirchner se encuentra en estos momentos ultimando los detalles de la conferencia magistral que brindará en la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), luego de recibir el Doctorado Honoris Causa.
CFK viajará a la ciudad patagónica este mismo viernes y llegará cerca de las 18, el horario pactado para la conferencia titulada “¿Hegemonía o consenso? Ruptura del pacto democrático en una economía bimonetaria: inflación y FMI, crisis de deuda y fragmentación política”.
Desde el entorno de la vice comentan que en su discurso, Cristina no se centrará en críticas al Poder Judicial, sino que el eje será la cuestión político-económica.
Entre los invitados locales estará uno de los anfitriones del evento, el senador rionegrino Martín Doñate, que estuvo trabajando de manera ardua para que la visita de la vicepresidenta se pueda concretar.
Los únicos que hablarán sobre el escenario serán CFK y el rector de la universidad, Anselmo Torres.
Las autoridades de la Universidad esperan para el acto a unos 1.200 invitados entre académicos y funcionarios. Además, los organizadores están montando fuera del predio pantallas para que la militancia pueda seguir en vivo la conferencia.
Estiman que se congregarán más de cinco mil personas, ya que se espera la presencia de militantes de toda la provincia y de otras provincias limítrofes.
En esta ocasión, no obstante, no habrá esta vez es un segundo escenario para hablarle a la militancia tras la conferencia, como sí pasó en actos anteriores que CFK protagonizó en otras localidades.
El motivo es que las medidas de seguridad serán extremas. Los cuidados se intensificaron luego del intento de magnicidio que la dos veces mandataria sufrió el 1º de septiembre del año pasado, cuando le gatillaron un arma dos veces a pocos centímetros del rostro.
En el operativo está trabajando no solo las policías local, provincial y su custodia personal, sino también la Policía Federal.
Tras la conferencia de este viernes, el sábado se desarrollará en la localidad bonaerense de Avellaneda el plenario "Luche y Vuelve", organizado por las agrupaciones kirchneristas con el objetivo de luchar por "romper la proscripción".