Docentes, investigadores, estudiantes de grado y posgrado de la UNS y organizaciones ambientales ratificaron su oposición al dragado que el Municipio comandado por Héctor Gay ejecutó el pasado mes de marzo en el Arroyo Napostá. La comunidad ambiental bahiense lanzó una serie de propuestas para que sean debatidas en el Concejo Deliberante.
A través de una nota avalada por el Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida (CERZOS) y el Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur (INBIOSUR) del CONICET, la comunidad científica manifiesta “desacuerdo y oposición” a la intervención que la comuna ejecutó en el sector comprendido entre el derivador del Napostá y la entrada al entubado en calle Casanova.
En este sentido, el escrito alude a “la falta de un Plan de Manejo de espacios naturales” como en el caso del humedal. Además, sostienen que la nota “reúne sobrados argumentos para fundamentar su desacuerdo”.
En un apartado los firmantes señalan que el dragado hecho por el municipio fue sobre un humedal urbano de alto valor social y natural que, a su entender, no constituye una solución al problema de las inundaciones sino que, por el contrario, atenta contra los beneficios del ecosistema.
Las organizaciones ambientales denunciaron que, tras el dragado del curso de agua, aparecieron algunos animales muertos por la zona.
“Que el INBIOSUR ha expresado su opinión acerca del efecto muy negativo de las obras de limpieza y dragado mecánico del Arroyo Napostá, sobre la biota y ecología del humedal urbano, así como el problema conceptual respecto a qué se entiende por basura y qué es un ecosistema natural funcionando a pleno, con su flora de gramíneas y otras macrófitas que cumplen vitales servicios ecosistémicos de depuración y biorremediación”, remarca el comunicado entre sus considerandos.
En la misma línea, los firmantes se mostraron en estado de alerta para evitar “que este tipo de manejos inadecuados y no consensuados se repitan”.
Además denuncian que ante las recomendaciones de no avanzar en esa idea de dragar el Napostá, "no se leyeron, ni oyeron, ni analizaron las diversas propuestas, informes técnicos y notas elevadas al Municipio".
Del mismo modo, la nota concluye con una serie de “propuestas de acción inmediata” que sean impulsadas desde el Concejo Deliberante en procura “de la conservación de los espacios naturales de la ciudad de Bahía Blanca”.
En concreto, propusieron dos proyectos. El primero menciona un Plan de Manejo para "reducir al mínimo el impacto ambiental preservando el valor ecosistémico del Arroyo Napostá". Contaría con la colaboración de especialistas para monitorear la cuenca del arroyo, su vegetación, los desechos que arrojan las personas o negocios con un comité de expertos que haría de asesor para emergencias.
La otra idea propone programas educativos con instituciones de diferentes niveles educativos y destinados a la población en general, para informar sobre especies animales y vegetales del sector, su conservación y posibles medidas de mitigación de los daños sobre ellas.