
El Coordinador Seccional de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Quiroga, conversó con Juan Ignacio Guarino al aire de El Ágora en Radio Nacional sobre la designación de un ex Personal Civil de Inteligencia como Delegado Municipal de Sierra de la Ventana.
"Apenas se suscitó esta situación, empezamos a trabajar", explicó, al tiempo que señaló que "es inentendible la tozudez de Bordoni de sostener este nombramiento".
A principios de abril, el Intendente de Tornquist, Sergio Bordoni, designó como Delegado Municipal de Sierra de la Ventana a Julio Baamonde, que figura en la lista de Personal Civil de Inteligencia durante la última dictadura cívico-militar.
Su decisión cosechó el rechazo generalizado de la ciudadanía y los organismos de Derechos Humanos, e incluso llevó al Concejo Deliberante a votar una resolución para repudiar su designación. Sin embargo, el jefe comunal aún mantiene a Baamonde en su puesto.
Al respecto, Carlos Quiroga, Coordinador de la Defensoría del Pueblo en la región, explicó que "apenas se suscitó esta situación, empezamos a trabajar, a conectarnos con los vecinos". Además, señaló que:
"Estuvimos al tanto de los pasos que dio la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia primero y la Comisión Provincial por la Memoria después, remitiendo sendas notas al Intendente requiriéndole que revise esta medida de nombramiento".
En este contexto, el titular de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos, Guido Lorenzino, "remitió una nota que hemos divulgado estos días", donde:
"Le hace notar al Intendente que una decisión como la que él ha tomado no respeta los estándares en materia de Derechos Humanos que está obligado a cumplir el Estado en sus tres niveles en la Argentina".
"Hasta el propio Baamonde, cuando vio la reacción masiva de los vecinos y vecinas, y de organismos públicos, le ofreció su renuncia al Intendente y éste se la rechazó", comentó Quiroga, quien además señaló que "el antecesor de Baamonde como delegado de Sierra de la Ventana es un vecino muy apreciado".
"No renunció, sino que fue cesanteado sin ninguna razón", agregó, por lo que apuntó que el jefe comunal "tenía mucha urgencia en nombrar a este hombre".

La defensa de Bordoni
Por otro lado, Quiroga explicó que "Bordoni se cubre diciendo dos cosas". "Una, que nunca fue denunciado ni juzgado ni condenado", comentó.
Sin embargo, aclaró que el funcionamiento del personal de Inteligencia se dio "en las sombras" y por lo tanto "pudieron evitar el juzgamiento cuando se avanzó con las políticas de Memoria, Verdad y Justicia".
"La otra que dice Bordoni es que fue funcionario de algún organismo peronista previo al 2010", añadió, "lo que pasa es que hasta el 2010 no se habían desclasificado los archivos".
Asimismo, Quiroga reparó en las irregularidades del nombramiento, y remarcó que:
"Según lo que nos han comentado los vecinos autoconvocados, que están trabajando muy fuerte en el tema, el decreto de nombramiento no ha sido publicado, no existe".
"No hay una documentación que establezca que Julio Baamonde desde el mes pasado es el delegado municipal de Sierra de la Ventana", agregó, y completó: "Es inentendible la tozudez de Bordoni de sostener este nombramiento".
Ante la falta de respuestas por parte del Jefe Comunal, explicó que desde el organismo "estamos viendo qué otras acciones se pueden llevar adelante para sostener el pedido" y "seguir intentando hasta que finalmente el Intendente pueda revisar su decisión original".
El trabajo de la Defensoría en la Sexta Sección
Durante la entrevista, Quiroga también fue consultado por la labor de la defensoría en la región, y destacó "el trabajo cotidiano en las 5 delegaciones que tenemos: en Bahía Blanca, Punta Alta, Tornquist, Pigüé y Coronel Suárez".
En ese sentido, detalló que "recibimos en el horario de 8 a 14 acá en Bahía, Salta 350 -esquina Nicaragua-, presentaciones de todo tipo". "La política del defensor Lorenzino es: nuestra incumbencia es al infinito", añadió, al tiempo que aclaró que:
"No significa que todos los temas podamos resolverlos, pero sí todos los escuchamos, todos los acompañamos, orientamos, asesoramos. En fin, ayudamos a hacer trámites".
"Cualquier persona que, por su condición de género o por lo que fuera, recibe un trato inapropiado, ahí también la Defensoría está dispuesta a actuar", explicó, y remarcó que:
"También trabajamos muy duro hasta hace un tiempo con la garantía de los derechos electorales de las personas migrantes. Divulgando la necesidad de empadronarse y facilitando el empadronamiento".
Finalmente, destacó el trabajo de la Defensoría a la hora de "facilitar a las asociaciones civiles la obtención o recuperación de la personería jurídica".
La situación de Bahía Blanca
Sobre el final de la entrevista, Quiroga dio su opinión sobre la actualidad de la ciudad de Bahía Blanca, y lamentó que observa a "una comunidad resignada que cree que lo único que se puede obtener es lo poco y nada que ha sucedido desde la gestión de [Héctor] Gay para acá". Además, agregó que se encuentra:
"Muy preocupado porque vienen tiempos muy interesantes para Bahía Blanca, que si no hay una gestión municipal debidamente preparada las deseconomías van a primar sobre las ventajas".
Sin embargo, aseguró que en su espacio están "esperanzados porque vemos en la figura de Federico Susbielles como eventual candidato", "la chance de poder romper con todo esto". "La gestión del Puerto ha demostrado su capacidad política y de gestión", añadió.