
El presidente de APYME Bahía Blanca, Carlos Ferrari, estuvo en El Ágora en Radio Nacional y conversó con Juan Ignacio Guarino sobre las últimas medidas anunciadas por Sergio Massa y celebró la quita del impuesto a las ganancias: "Nos parece muy bien y muy justo, porque es un impuesto al trabajo".
"El año que viene es un año bisagra", indicó, dependiendo de "qué formula de organización política la gente elija en octubre". En este contexto, consideró que la propuesta de la oposición no "es nada más que la vuelta al pasado".
Escenario electoral en 2023
Durante la entrevista, Ferrari se refirió al escenario electoral y comentó que hay dos modelos de país en juego. "Sin lugar a dudas uno de los modelos de país que se proponen tienen que ver con la propuesta de APYME para el año electoral", manifestó.
Al respecto, indicó que "nosotros hemos preparado un documento para el año electoral 2023, en estas elecciones, el cual entregamos a todos los candidatos" y detalló que:
"Creemos que un modelo de país es el modelo de ampliación, de profundización democrática, de inclusión, de defensa de la soberanía, de defensa de la industria nacional, de la protección de la industria nacional, de un mercado activo presente, y también del desarrollo y crecimiento del mercado interno, de la recuperación del salario".
Entre tanto, consideró que "la propuesta que hacen del otro modelo de país" no "es nada más que la vuelta al pasado". "Lo que hemos vivido en el 2015-2019, con el gobierno de Macri", comentó, "lo que vivimos en los '90 y en 2001 con el gobierno de Menem y el Doctor De La Rúa".
Según explicó, se trató de un "proceso de desindustrialización, de entrega en la soberanía del país, de fuerte endeudamiento de Argentina".
Por otro lado, recordó que "esta deuda espuria que ni pasó por el Parlamento, es lo que hoy llevamos a nuestras espaldas". "Algo muy complejo y muy difícil que nos parece que el Gobierno va tratando de sortear", expresó.
Medidas anunciadas por el Gobierno
A continuación, se refirió al paquete de medidas económicas anunciadas por el Ministro de Economía y precandidato presidencial Sergio Massa. "Una de las medidas que nosotros celebramos y nos parece oportuna", comentó, "es la quita del impuesto a las ganancias para la cuarta categoría".
"Van a quedar nada más que 80-90 mil" personas incluidas, mientras que "800.000 mil no van a estar dentro de esto".
"Nos parece muy bien y muy justo, porque es un impuesto al trabajo, y al trabajo no se le puede cobrar impuestos", remarcó.
Por otro lado, destacó que "esto va a ayudar a recuperar el consumo del mercado interno" y consideró que las medidas permiten:
"Profundizar en el sentido de un país en desarrollo, un país abierto en cuanto a la participación a todos los sectores, y con especial atención al sector PyME que ocupa el 92-93% en el país, y damos trabajo al 65-70% de la población".
Asimismo, valoró que "se van tomando medidas en el sistema tributario, que el propio ministro consideró que es regresivo, hay que hacerlo de una manera progresiva". "Es una disputa que se da hace años y que estamos en este momento ante una enorme desigualdad", observó.
Expectativas para el futuro
Más adelante, consideró que espera un "futuro de crecimiento para el próximo año". Ya que ocurrirá la "puesta en marcha de Vaca Muerta", así como la finalización de "obras públicas que están haciendo". A esto se suma "el ingreso el 1 de enero de 2024 de Argentina en los BRICS".
En ese sentido, destacó la importancia de Brasil para la economía argentina y las posibilidades que abre el acercamiento a China para el empresariado PyME nacional.
Además, valoró el "tratamiento entre los países" en el BRICS. "Es un tratamiento horizontal y no es por tamaño de país", dijo.
Asimismo, marcó que se trata de una "diferencia con Occidente y particularmente con el FMI, con todas las exigencias que tiene, que son terribles". "El mayor porcentaje de veto y de voto en el Fondo Monetario lo tiene Estados Unidos", agregó.
"Las PyMEs van a tener un rol de desarrollo tecnológico y de capacidad de desarrollo de capital, y de contratación de mano de obra, muy importante", opinó.
"El año que viene es un año bisagra", manifestó, dependiendo de "qué formula de organización política la gente elija en octubre".
"Para nosotros la oposición es el modelo antagónico, el modelo de la desocupación, del hambre, la miseria, y de la desindustrialización del país y el cierre de PyMEs", sintetizó.
Industria y soberanía
Al ser consultado por los efectos de una dolarización en la economía, Ferrari indicó que "cualquier PyME, aunque esté dolarizada, va a vivir del desarrollo del mercado interno". En este contexto, apuntó que:
"En Ecuador, que está la economía dolarizada hace años, el gasto de una familia tipo es de setecientos y pico de dólares, el ingreso de los trabajadores, estamos hablando de 400".
En un marco de "declinación en el poder adquisitivo", "las PyMEs no tienen escenario de desarrollo posible". A esto se suma "una pérdida de soberanía importante".
Entre tanto, resaltó que "Argentina tiene enormes posibilidades de desarrollo, hay muchísimo conocimiento" y "hay mucha materia gris para desarrollar".
"La ciencia y tecnología que está en la argentina está a primer orden del mundo", valoró, al tiempo que agregó: "En desarrollo de satélites y todo estamos muy desarrollados".
También consideró que "las grandes inversiones que hay en la universidad pública son enormes". "Acá mismo, en Bahía Blanca, en el CONICET", explicó, "nos comentaban de los enormes desarrollos que están haciendo y las inversiones que van recibiendo".
En ese sentido, remarcó que hay "23 centros del CONICET" y "muchos habían cerrado en estos periodos de retracción y vuelta al pasado".
"Es el estado el que tiene que estar presente regulando y formando", remarcó, y subrayó que "el sector privado no alcanza a resolverlo y en definitiva hay cosas que no le van a interesar".
Cena con Empresarias y Empresarios PyME
Sobre el cierre de la entrevista, Ferrari habló de la cena con empresarios PyME en la que APYME hará una presentación de propuestas en el marco del año electoral.
El evento se realizará el viernes 29 de septiembre en Rondeau 259, desde las 21 horas. Además de empresarios, "hemos invitado a candidatos locales, a la Intendencia y a la Senaduría bonaerense", indicó.
"La locución y la presentación de la actividad la va a hacer el periodista Juan Ignacio Guarino", agregó.