El entrecruzamiento de llamadas en la causa donde se investiga la “Gestapo” antisindical del macrismo arrojó que dos importantes ex funcionarios del gobierno bonaerense de María Eugenia Vidal se comunicaron con un jerarca de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) en los días previos a la detención de un importante dirigente sindical opositor al gobierno de Cambiemos.
El hombre de la AFI en cuestión se trataba de Juan Sebastián De Stéfano, quien fuera en ese entonces el director de Asuntos Jurídicos de la Agencia. Actulemente, De Stéfano es funcionario del gobierno porteño de Horacio Rodríguez Larreta.
Los funcionarios de Vidal que se comunicaron con De Stéfano fueron el exministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas, quien registra por lo menos un llamado con el exdirectivo del organismo y el exsubsecretario de Justicia bonaerense, Adrián Grassi, que con el mismo agente aparecen dos llamados, incluso el día previo a la detención del dirigente de la UOCRA, Juan Pablo “Pata” Medina.
De Stéfano es uno de los tres espías de la AFI que estuvieron presentes en la reunión que se hizo en el Banco Provincia el 15 de junio de 2017. Los otros dos exintegrantes de la exSide son Diego Dalmau Pereyra, exjefe operacional de Contrainteligencia y Darío Biorci, exjefe de gabinete.
El exministro Villegas es quien sinceró su deseo de tener una “Gestapo” para “terminar con los gremios”. Grassi también participó, e incluso planteó que como había sido fiscal podía señalar que con los reclamos sindicales no podrían ser por sí mismos interpretados como delitos a denunciar. Entonces De Stéfano dio la idea de generar situaciones de provocación.
En una presentación espontánea ante el juzgado de Ernesto Kreplak, Villegas dijo que se consideraba una víctima y que nadie en aquella reunión sabía que estaba hablando con espías de alto rango.
Esa era de una afirmación llamativa, porque a él mismo se lo veía hablar con familiaridad en el video del encuentro, que se encargó de filmar la propia AFI.
La ahora diputada y exgobernadora Vidal, también en esa línea, había dicho que esos agentes son quienes deberían dar explicaciones. Dicha declaración rápidamente se cayó cuando se reveló que Villegas y Grassi habían visitado la AFI, como así también su ex jefe el entonces ministro Gustavo Ferrari, y el intendente de La Plata Julio Garro.
Ahora se agrega la información sobre las llamadas, donde se muestra el contacto directo de algunos de los exfuncionarios vidalistas con el directivo de la AFI que manejaba precisamente las cuestiones judiciales.
En parte del listado de llamadas figuran: un llamado de De Stéfano a Villegas el 17 de agosto de 2017 a las 11.33 que dura 182 segundos; y dos comunicaciones breves de 6 y 3 segundos, de De Stéfano a Grassi, una de las cuales está consignada el 23 de septiembre de 2017 a las 10.55 y la otra el 25 de septiembre a las 10.40.
El día curioso de esta última comunicación es que al día siguiente fue detenido el “Pata” Medina en dos causas.
Ambos expedientes estaban basados en denuncias anónimas. El celular de Grassi es un número que él mismo dio en la reunión en el Bapro. El de Villegas es uno de los que fueron notificados en la causa como suyo.
Cada vez es más evidente el rol central que tuvo la AFI macrista en el armado de causas judiciales y campañas de hostigamiento contra opositores políticos, sindicalistas, y organizaciones sociales.
Con este entrecruzamiento de llamadas, ahora se prueba la articulación entre los espías y los ex funcionarios a cargo de María Eugenia Vidal para montar los aparatos de espionaje ilegal.