Tras la aprobación del mediático congelamiento de precios, la gobernadora María Eugenia Vidal aprobó un aumento del 33% en los peajes de la autopista Buenos Aires-La Plata y la de la Costa Atlántica.
La Ruta 2 no es sólo la vía más cara de Argentina, con mucho tránsito turístico, pero por la cual además transitan camiones que transportan alimentos y materias primas a la Capital Federal.
En 2018, el Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos realizó un informe donde advirtieron que el 36,2% de los costos logísticos por transporte son impuestos, más rentas, salarios, combustible, costos operativos y de estructura. Todos estos gastos se verán afectados con una suba tan importante de los peajes y terminarán impactando en la góndola de muchos locales y supermercados.
Según el mismo estudio de costos, por cada $1000 que se pagan de flete, “el Estado se queda con casi $400 y el empresario transportista con $39, lo que representa que el Estado recibe con cada flete 10 veces más que el transportista”.
Vidal a través de las resoluciones 618 y 619 del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, establecerá una nueva tarifa:
En la Autopista Buenos Aires – La Plata, por ejemplo, las motos pagarán $117 y $21 en hora pico, los autos $33 y $42 en hora pico, los vehículos mayores $103 y $130 en hora pico, los de 3/4 ejes $138, 5/6 ejes $173 y finalmente $208 para los de más de 6 ejes, siendo de $259 la tarifa en hora pico. Una verdadera locura.
En tanto, el peaje en las rutas que conectan con los principales balnearios de la Costa Atlántica -la 2, la 11, la 56, 63 y 74-, para los autos la tarifa costará $120 en Samborombón y Maipú (sobre la autovía 2) en cada puesto, lo mismo que el peaje La Huella, que está sobre la ruta 11.