La situación impacta con mayor fuerza en la provincia de Buenos Aires y en especial en el tan denostado conurbano bonaerense. Allí, cae la imagen no sólo de Macri sino también de la gobernadora María Eugenia Vidal, al tiempo que la senadora Cristina Fernández de Kirchner crece en imagen positiva y en algunos municipios ya supera el 50%.
Sin embargo, la situación será más dramática cuando el gobierno, cumpliendo la orden del FMI, le traslade el costo de los subsidios al transporte a la Provincia que tiene un costo de 49.000 millones de pesos, de los cuales 24.000 benefician todavía a los bonaerenses. Cuando esto suceda, la gobernadora deberá aumentar mes a mes el transporte para achicar el subsidio y la gente apuntará a su imagen.
En ese contexto, fuentes periodísticas refieren un plan del Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, el oficialista Emilio Monzó. La idea consiste en que se separen las elecciones bonaerenses para que Vidal, tenga alguna chance de ser reelecta y posteriormente trabajar en la reelección de Macri.
El problema que enfrenta Cambiemos no es pequeño: hay alarmas por una eventual derrota de Vidal en manos del peronismo de la Provincia de Buenos Aires, lo que sin lugar a dudas significaría el desplome de la Alianza y la imposibilidad virtual de que Mauricio Macri sea reelecto. El recuerdo de 2015 está presente, cuando el mayor golpe que recibió Scioli como candidato fue que el FpV no hubiera ganado en “la madre de todas las batallas”, es decir, las elecciones provinciales.
El plan de Monzó supondría que luego de la separación de las elecciones, se comience una fuerte persecución política a los intendentes comunales que apoyen a la expresidenta. Bonadío proveería las órdenes de detención para disuadirlos o sacarlos fuera de juego.
El problema que tiene Vidal es que necesita reformar una ley par permitir el desdoble de las elecciones y necesita que no posee, pero que ha sabido construir.
Los ojos permanecen atentos en sectores del peronismo que se han alejado de la Presidenta en los últimos años, pero que hoy manifestan que la unidad es el único camino para recuperar la Nación y la Provincia.