Ocupación plena en los principales destinos turísticos de la Provincia

Durante una conferencia de prensa realizada en Villa Gesell, el Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, celebró queestamos transitando una temporada de verano récord, en la que la actividad económica se está poniendo de pie a partir de la recuperación del empleo”.

Junto a él estuvieron el Ministro de Salud, Nicolás Kreplak; el Presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo; y el Intendente local, Gustavo Barrera. Además, se encontraron presentes miembros del gabinete provincial e Intendentes de la costa atlántica.

En este contexto, Costa detalló que “esta temporada es una nueva conquista del pueblo bonaerense”, y destacó que “con altos niveles de cobertura en materia de vacunación permite una mejor perspectiva para la actividad”. Asimismo, agregó:

Estamos trabajando para minimizar los riesgos y garantizar una temporada récord, que además del descanso de millones de argentinos implica sostener los ingresos de muchos trabajadores y municipios”.

Por otro lado, sostuvo que “la plena ocupación hotelera se puede explicar también gracias a las políticas de acompañamiento del Gobierno Nacional y la Provincia”. “El programa PreViaje significa un gran impulso para el sector que nos asegura reservas y movimiento durante toda la temporada”, añadió.

La variación del movimiento por viajes de turismo indica que se trata de la mejor temporada de los últimos cinco años, ya que, para esta altura de enero, hay un 15% más de turistas que en los veranos anteriores.

Así, entre el 27 de diciembre al 2 de enero, 1.165.657 personas decidieron vacacionar en la provincia de Buenos Aires. Además, los principales centros turísticos cuentan con ocupación hotelera promedio del 90%, alcanzando picos del 100% en lugares como Monte Hermoso, Coronel Rosales, Mar Azul y Costa del Este.

Durante su intervención, Kreplak se refirió a la situación epidemiológica de la provincia, y explicó que “ayer tuvimos cerca de 30 mil casos, alcanzando un récord de contagios en la Provincia que casi ha duplicado al pico de la segunda ola”.

“En siete semanas han aumentado un 2.100% los casos, a partir de la circulación de la variante Ómicron y la mayor movilización social por el verano”, detalló, aunque aclaró que:

El dato central ya no son los casos que se observan cada día, sino la situación del sistema sanitario: se ha disociado la evolución de los casos respecto de su gravedad, y hoy los casos de Covid explican solo el 16,3% de la ocupación de las camas de terapia intensiva”.

Esto se debe a los altos niveles de cobertura de la campaña de vacunación, que sigue inmunizando a velocidad récord de lunes a lunes”, comentó, lo que “ya nos ha permitido superar los 30 millones de aplicaciones”.

En ese sentido, la Provincia habilitó un sitio web donde pueden consultarse los puntos de vacunación y testeo en puntos turísticos, y los centros en todos los municipios bonaerenses.

Además, el Ministro explicó que “una persona que es contacto estrecho y tiene síntomas se considera positiva por el criterio de diagnóstico epidemiológico“, de modo que “no debe testearse, sino que debe llamar al 148 para poder registrar el caso y hacer el seguimiento”. El mismo procedimiento aplica para quienes tengan pérdida repentina de olfato y gusto.

Asimismo, en la Provincia rige la vacunación libre y federal con primera y segunda dosis para todos aquellos que tengan más de tres años, a las que se suma el tercer componente para quienes hayan completado sus esquemas primarios hace cuatro meses y tengan más de 60 años, sean trabajadores de la salud, o personas inmunocomprometidas que hayan recibido la segunda dosis hace al menos un mes.

Por su parte, Cuattromo destacó que “cuando se lanzó esta temporada, el Banco Provincia decidió una estrategia de acompañamiento muy fuerte basada en tres ejes”, y detalló:

“Financiamiento de la producción; innovación para ofrecer descuentos y promociones; y cercanía, retomando la mejor tradición de la institución en materia de presencia cultural e impacto social”.

“En este año del bicentenario del Banco, nos proyectamos hacia el futuro acompañando al pueblo de la provincia de Buenos Aires”, concluyó.

Finalmente el Intendente Barrera celebró que “a partir del gran esfuerzo que se hizo desde la Provincia para que tengamos una temporada exitosa, Villa Gesell tiene hoy una ocupación del 98%”.

“Estamos viendo en la calle y junto a los empresarios hoteleros: hay un gran movimiento de turistas y el éxito depende de que nos sigamos cuidando”, explicó, y llamó a “seguir trabajando para que esta sea la mejor temporada de los últimos años”.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: