Juntos por el Cambio incorporó modificaciones y la ley volverá a Cámara Baja. Además, desde ese espacio político aprobaron 41 de los 42 pliegos que impulsó María Eugenia Vidal.
La ley de Clubes y Asociaciones Civiles del Frente de Todos tuvo el visto bueno en el Senado bonaerense, que sesionó durante el jueves, pero volverá a la Cámara baja por las modificaciones que incorporó el bloque de Juntos por el Cambio.
La iniciativa pertenece al presidente del bloque oficialista, Facundo Tignanelli y había sido sancionada en Diputados dos meses antes. Algunos de sus puntos más destacados son la prórroga de los plazos para presentar ante las personerías jurídicas, la disposición de tarifa cero en servicios en el marco de la pandemia y la exención del pago del impuesto inmobiliario.
Además, el proyecto de ley para centros de jubilados, clubes de barrio, centros culturales, sociedades de fomento y jardines comunitarios, prevé la condonación de deudas ante la Dirección provincial de personería jurídica. En caso de tener que presentar papeles, se piden desde el año 2014.
Por otro lado, la normativa permite que las distintas asociaciones de la Provincia, tengan la posibilidad de ser certificadas por los funcionarios públicos y así evitar el gasto de escribanía. Esto se clasificará según el territorio y el tipo de trabajo.
Se apunta además a la paridad de género en comisiones directivas, por eso se indica que a quienes quieran inscribirse sin la intervención de un escribano, se les va a pedir que respeten la paridad con excepción de aquellas que conforman temáticas referidas al género.
Las asociaciones estarán contempladas en la prórroga de plazos para presentar la documentación anual y contarán con asesoramiento técnico gratuito.
La normativa también incluye la inembargabilidad e inejecutabilidad de los inmuebles de las asociaciones de primer grado y la eliminación de los gastos para el proceso de constitución de nuevas asociaciones.
“Parece que cuando se trata de proyectos que benefician a los que más necesitan hay que pensarlo cuando, incluso al bloque macrista en Diputados no le pareció importante hacer modificaciones y se abstuvieron. Ahora nos vamos a demorar una semana más porque a partir de estas modificaciones, que no hicieron ningún aporte sustancial, volverá a Diputados. Incorporaron un fondo sin decir cómo se va a financiar”, expresó Emanuel González Santalla, senador peronista y referente de Avellaneda.
Por parte de la oposición, Daniela Reich, quien fue acusada de querer demorar el tratamiento, dijo que “logramos llevar adelante como bloques un proyecto que nos convocó desde el laburo territorial que hacemos, a una escucha activa algo que venimos haciendo desde Juntos por el Cambio, en función de eso pudimos llevar propuestas de diferentes senadores, trabajamos muchísimo para llevar adelante estos temas”.
¿Juntos por el Cambio quiere desafiar a Kicillof?
Pese a que el gobierno bonaerense solicitó al Senado provincial la devolución de 42 pliegos para cubrir cargos judiciales originados por la exgobernadora María Eugenia Vidal entre junio y agosto de 2019, el espacio del macrismo ampliado aprobó 41 de esos 42 pliegos durante la jornada de ayer.
La nómina incluye a 2 postulantes para el Tribunal de Casación Penal de la Provincia, 16 jueces de distintos fueros, 7 defensores oficiales y 17 integrantes del Ministerio Público fiscal.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos provincial, Julio Alak, explicó que “dado el tiempo transcurrido y la existencia de numerosos hechos sobrevinientes desde su envío, corresponde que el Senado devuelva los pliegos”.
En este contexto, la decisión final quedará en manos del gobernador Axel Kicillof que podría optar por no firmar el acto administrativo de designaciones.