El gobernador bonaerense Axel Kicillof habló al aire de Radio Provincia de Buenos Aires, destacando la nueva programación de la emisora pública provincial y también remarcó que había que “devolverle una identidad”.
Este 27 de abril, la emisora pública bonaerense inaugura su programación AM y FM. En ese marco, el gobernador Axel Kicillof conversó hoy con Rocío López y Matías Saez por en La Mecha en el aire de Radio Provincia
Axel Kicillof sobre la pandemia y la cuarentena
En relación a los principales temas de la coyuntura política, manifestó que la pandemia llega en un momento en que “estamos en una situación insólita e inesperada. Con un Estado y la salud muy abandonados, y una situación que no tiene antecedentes”. Además, remarcó cómo se está trabajando sobre el sistema sanitario: “se ha hecho un millón de cosas, nos proponíamos reconstruirlo, es una situación estructural”.
También valoró la decisión de Alberto Fernández de disponer la cuarentena ya que “nos dio una posibilidad preciosa, nos dio tiempo y nos pasamos recuperando camas. Objetivamente se desaceleró la tasa de contagio”. No obstante, en relación a las salidas breves, Kicillof recordó que “el decreto sostiene que cada una de las provincias decide donde la aplica”.
“El aislamiento genera tristeza, angustia, lo estuve evaluando con los intendentes y nos han dicho que en lugares de poco contagio, como parte del interior bonaerense, reglamentamos que se pueda hacer con franjas horarias por ejemplo.
En el Conurbano o lugares muy poblados donde creció el contagio, de momento no es aconsejable estas salidas. Para aplicarlo habrá que pensar en turnos o limitaciones”.
Aún así, el gobernador Kicillof reconoció “se sigue evaluando, es una buena medida de Alberto Fernández, pero se consideró que era mejor no hacerlo”.
Sobre su relación con los intendentes refirió que “hablamos con todos, sobre educación, seguridad y obviamente de la pandemia. Los jefes comunales son los que reciben las demandas y estoy orgulloso lo que están haciendo en los 135 municipios”.
Además contó que “la cuarentena la vivo en la residencia, yo tengo la posibilidad de recorrer, porque hay que estar con los bonaerenses, lo necesitan y llegar lo más cerca posible recorriendo los municipios”.
Señaló que el coronavirus “es una enfermedad muy contagiosa, como todo el mundo nos comunicamos con la familia y tratando de contenerse. Es algo que nadie está preparado y tratando de ser solidario y acompañar”.
La nueva programación de Radio Provincia
Axel también se refirió a la nueva programación de Radio Provincia y reconoció estar “muy contento de pode inaugurar la programación en nuestra radio de la Provincia, es amplia y se enfoca en devolverle una identidad y un protagonismo a la radio”.
“Ese orgullo de la Provincia es algo que debemos recuperar, la radio llega hay que ampliarla porque estaba abandonada, pero estoy muy contentos de que ya estemos en el aire”.
Programación de la AM 1270:
Lunes a Viernes
7 a 10: La mecha
Todo lo que tenés que saber para salir de casa sin que el mundo te lleve puesto. La información nacional y del mundo, el pulso de la provincia más vital del país y la mejor música que ni siquiera sabías que existía.
Conducción: Rocío López y Matías Sáez
Columnistas: Rosario Ayerdi (política) y Julieta Blasi (deportes)
10 a 13: Todo este ruido
Una segunda mañana abierta a profundizar la comunicación con les oyentes. Sacamos a luz la agenda real, que a menudo se opone a la agenda dictada por los grandes intereses. Y la curamos con la mejor música que no podrías escuchar en ninguna otra radio.
Conducción: Gabriela Pepe y Paula Bistagnino
Columnistas: Ayelén Pujol (deportes), Juan Agustín Robledo (consumos culturales) y Flor Gutiérrez (economía)
13 a 15: # Deportivo
Conducción: Viviana Vila y Feno Tartaglia
15 a 18: Tarea fina
Es tiempo de desmenuzar la info, de tomarnos un respiro que no sea hueco, de permitirnos pequeños lujos. (¿Qué es esto de los podcasts, che?)
Conducción: Eduardo Aller y Marien Chaluf
Columnistas: Claudia Vásquez Haro (cultura) y Quique Gastañaga (deportes)
18 a 20: Bien de radio
Momento de relajarse, de producir síntesis de lo vivido durante el día. Con humor, todo se digiere mejor.
Conducción: Gabriel Schultz y Valeria Weise
Columnistas: Juan Pablo Francia (deportes), Miri Molero (consumos culturales)
20 a 22
LUNES
De 21 a 22: Sudakas en radio
Los temas de la diversidad sexual, desde la perspectiva transfeminista y de derechos humanos.
Conducción: Claudia Vásquez Haro y La Toni Dominguez
Columnistas: Aradia García Mujica y Matías Rodríguez
MARTES
De 20 a 22: Tierra en trance
Una invasión plebeya sobre los territorios de la radio El programa de César González.
MIÉRCOLES
De 20 a 22: La la las
El género de la música fue, es y será femenino.
Conducción: Carolina Muzi
Columnistas: Dolores Solá, Celsa Mel Gowland y Charo Bogarín Paula Maffia
JUEVES
De 20 a 22: Plegarias atendidas
El ciclo de entrevistas a les grandes de este país, desde el auditorio de la Casa de la Provincia en CABA. Conducido por Marcelo Figueras.
De 22 a 00, lunes a jueves: Narraciones extraordinarias
¿Qué es nuestra vida, sino un cuento del que formamos parte?
La posibilidad de soñar. Entrevistas que nos llevan por caminos inesperados. La noche (es) joven.
Conducción: Enzo Maqueira y Ayelén Oliva
SÁBADOS
De 11 a 14: ¿Con quién hay que hablar?
Un paseo al sol por todos los temas que importan.
Conducción: Andrés Lavaselli, Daniela Gian y José Maldonado
DOMINGOS
De 10 a 12: El refugio
Conducción: Osvaldo Quiroga
De 12 a 14: za Rosa de Tokio
Conducción: Omar Somma
Programación de la FM 97.1
Lunes a Viernes
7 a 10: Siete colores
No toda la realidad viene en blanco y negro
Conductoras: Sabrina Carrasco y Marcela Castrogiovanni
10 a 13: No corras
La realidad empuja, pero no te dejás atropellar.
Conductores: Gabriel Morini y Celina Harry
13 a 16: De une
Cuando hablamos de género, no hablamos de telas
Conductoras: María Laura Barinaga y Daniela Ianivelli
16 a 18: Es por ahí
Una aplicación sonora para no perderse en el bosque de la realidad
Conductores: Sabrina de Dios y Julián Vaccarini
18 a 21: Tomalo con calma
Lo que pasamos no es la música que suena. Es la que va a sonar.
Conductores: Leo Hueso y Lucía Fernández Méndez
21 a 22: La Hora del DJ Martini
La música del mejor y más misterioso DJ de Parque Leloir
22 a 00: No, gracias
Basta de ajetreo. Basta de odio berreta. De acá en adelante, sólo disfrute.
Conductores: Inés Mauri y Alejandro Reyes
De 00 a 02: La Siberia
Conducción: Mariano Vicente