Bullrich anunció como propia una obra contra las inundaciones que en realidad está llevando adelante Kicillof

Patricia Bullrich anunció que el Gobierno Nacional iba a comenzar con una obra clave para mitigar las inundaciones, pero en realidad los trabajos serán financiados y ejecutados por la Provincia de Buenos Aires. Para colmo, productores calificaron como una “tomada de pelo” la ayuda prometida por la Ministra.

En el marco de las inundaciones en la provincia de Buenos Aires, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, protagonizó un nuevo papelón al anunciar como logro del gobierno nacional el inicio del Nodo Bragado, una obra que en realidad es financiada y ejecutada íntegramente por el gobierno bonaerense que encabeza Axel Kicillof.

El episodio tuvo lugar el sábado pasado en el partido de 9 de Julio, donde Bullrich se reunió con productores afectados. Durante su exposición, la funcionaria nacional presentó un conjunto de medidas para enfrentar la emergencia hídrica, destacando entre ellas la reparación de caminos y, especialmente, el Nodo Bragado.

Sin embargo, omitió mencionar que la obra está contemplada en el Presupuesto 2026 de la Provincia de Buenos Aires, con una inversión cercana a 130 mil millones de pesos que se ejecutará en varias etapas y fue diseñada por el ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos provincial.

Según consignó Bullrich en su discurso, “sabemos que necesitamos trabajar sobre el Nodo Bragado. Es un tema fundamental. Acá tenemos los mapas. Se abrió la licitación ayer [por el viernes], así que arranca el Nodo Bragado, que tendrá un año de duración”.

Fuentes del ministerio de Infraestructura provincial no ocultaron su malestar ante la actitud de la ministra. “No imaginábamos que la ministra ‘vendía’ obras provinciales como nacionales. Es una actitud que confunde a la ciudadanía, en momentos donde se necesitan certezas y trabajo articulado entre Nación y Provincia“, señalaron desde el equipo de Kicillof.

El Nodo Bragado forma parte del Plan Maestro Integral de la cuenca del río Salado y está diseñado para mejorar la infraestructura hídrica en una región severamente afectada por los anegamientos.

Se trata de un conjunto de trabajos hidráulicos que facilitarán el escurrimiento de las aguas en el distrito de Bragado y los municipios vecinos, ubicados en el corazón de la zona productiva bonaerense.

El gobierno de Javier Milei apenas ejecutó un 7,45% de los fondos recaudados para la prevención de inundaciones

El gobierno de Javier Milei apenas ejecutó un 7,45% de los fondos recaudados para la prevención de inundaciones

Las idas y vueltas de Bullrich por las obras paralizadas

La confusión generada por Bullrich respecto al Nodo Bragado se suma a otro episodio que evidenció las contradicciones del gobierno de Javier Milei en relación con las obras hídricas en la provincia.

Días antes de su visita a 9 de Julio, la ministra había responsabilizado al gobierno bonaerense por la falta de avances en el Plan Maestro Integral de la Cuenca del río Salado, una política de Estado que desde 1997 se desarrolla conjuntamente entre Nación y Provincia.

Durante una conferencia en Casa Rosada el miércoles anterior, Bullrich había declarado: “La provincia de Buenos Aires es la que hoy tiene la responsabilidad sobre las obras del Río Salado”.

Al anunciar la creación de un Comité de Emergencia para las más de cinco millones de hectáreas afectadas, la funcionaria acusó al gobierno provincial de “no hacerse cargo” del desborde del agua.

Esto es un desorden. Lo tiene que ordenar la Provincia de Buenos Aires, como no lo está haciendo, no sabemos quién se hace cargo“, sostuvo. Resulta que quien debía hacerse cargo era el Gobierno de Javier Milei, que no solo quitó fondos a la administración bonaerense, sino que además paralizó las obras en el territorio.

Fue el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, quien salió a refutar públicamente los dichos de Bullrich, exponiendo que la actual etapa de las obras del río Salado corresponde al gobierno nacional y que las tiene paralizadas desde diciembre de 2023.

“El Plan Maestro Integral de la Cuenca del río Salado es una política de Estado que, desde 1997, se desarrolla conjuntamente entre el Gobierno Nacional y la Provincia de Buenos Aires. Cada jurisdicción ejecutó obras de manera ininterrumpida hasta diciembre de 2023. A partir de ese momento, la Nación paralizó los trabajos correspondientes a la etapa 2 del tramo 4, como ocurrió con 2.308 obras públicas en todo el país”, escribió Katopodis en su cuenta de X.

El funcionario provincial agregó que esa fase “contaba con un alto grado de avance y con la inversión asegurada”, y explicó que la interrupción dificultó que la Provincia pudiera acceder a financiamiento para el tramo 5 de la obra.

“La paralización de los trabajos ya lleva casi dos años. De haberse mantenido el ritmo de ejecución previo, la obra del tramo 4 podría haberse finalizado durante 2024″, denunció.

Ante estas revelaciones, Bullrich tuvo que dar marcha atrás y reconocer que efectivamente el gobierno de Javier Milei había interrumpido una obra clave en la Cuenca del río Salado.

Durante su visita a 9 de Julio, la ministra admitió: “La etapa 4 la empezó el Gobierno Nacional en septiembre de 2025. Vamos con dos meses de ejecución de la etapa 4 de la cuenca del Salado. Esperamos terminarla en un año. La etapa siguiente le toca a la provincia de Buenos Aires. Esperamos rápido terminar esta, que es el plan maestro más importante”.

Según los datos proporcionados por Katopodis, el Plan Maestro Integral contempla una extensión total de 531 kilómetros, de los cuales 402 km ya fueron finalizados, 33 km permanecen paralizados por la Nación y 95 km corresponden al tramo 5, a ejecutar por la Provincia.

Durante una de sus conferencias de prensa, el Ministro de Gobierno Carlos Bianco también había hecho referencia al avance en la cuenca del Salado y destacado la gestión bonaerense, que contrapuso a la desinversión de Nación.

“Que nos devuelvan lo que Milei nos robó”: Bianco reclamó a Nación por las obras paralizadas en la Cuenca del Salado

“Que nos devuelvan lo que Milei nos robó”: Bianco reclamó a Nación por las obras paralizadas en la Cuenca del Salado

Decepción entre productores por la ayuda de Nación

Más allá de las controversias sobre la autoría de las obras, la visita de Bullrich había generado expectativas entre los productores inundados en términos de asistencia concreta para paliar el drama del agua en el noroeste bonaerense.

La ministra, quien es propietaria de un campo de 4 mil hectáreas en la región, anunció una línea de créditos blandos para los afectados y una ayuda de 1.900 millones de pesos para que los municipios pudieran hacer frente a los daños, además de prometer asistencia en términos de maquinaria.

Su anuncio fue una excusa para cargar nuevamente contra el gobierno de Kicillof y responsabilizarlo por un supuesto abandono de los productores, pese a que la administración bonaerense ya había anunciado medidas para auxiliar a los afectados.

Sin embargo, en la reunión de la mesa de coordinación del lunes siguiente (la primera en la que participó el gobierno nacional), el emisario de Bullrich, el titular de la Agencia Federal de Emergencias Santiago Hardie, detalló en concreto cuál sería la ayuda real, desatando acusaciones que tensaron el encuentro con las entidades del campo.

“Del anuncio a la realidad, hay una decepción muy grande acá“, declaró Patricia Gorza, productora de 9 de Julio y dirigente de Federación Agraria, quien participó de la reunión. “Nos parece una tomada de pelo”, sostuvo la dirigente rural.

Las entidades creían que los 1.900 millones anunciados (monto que ya consideraban menor) era a distribuir entre los cinco municipios que estuvieron representados por sus intendentes en la asamblea del sábado con la ministra. No obstante, esa cifra será repartida entre 20 comunas.

“Es una cisterna de combustible para diez días de trabajo”, graficó Gorza, quien definió esa asistencia como una “vergüenza” para distritos como 9 de Julio, que tiene el 80% de su red vial intransitable.

En detalle, la maquinaria prometida por Bullrich consta de una retroexcavadora, una motopala, una motoniveladora y dos camiones volcadores de Vialidad Nacional, sumado a dos unimog y una ambulancia 4×4 del Ejército.

En la mesa de emergencia de Nueve de Julio (conformada hace meses por las entidades, el gobierno bonaerense y el municipio) calculan que esa maquinaria apenas sirve para asistir dos accesos a localidades.

En suma, estiman que el paquete de asistencia que dará la Nación para 20 municipios es lo que estaría necesitando cada uno de ellos para atender el desastre de las inundaciones. Además, el emisario de Bullrich confirmó que las máquinas que llegarán la semana próxima no estarán en territorio por 120 días, como pretendían las entidades.

“La gravedad de esta situación requiere atenderla durante la única ventana que tenemos en el año, que es el verano“, advirtió Gorza. “Donde arranquemos en marzo con la lluvia del otoño sin solucionar nada, vamos a tener un problema gravísimo el invierno que viene, como en este”, agregó.

El impacto del agua en la región se tradujo en una drástica reducción del área sembrada. En trigo, se logró sembrar apenas el 30% de lo habitual, y de ese porcentaje, solo se podrá cosechar el 20% y el resto se perdió.

La siembra de gruesa, que debería estar en desarrollo, no se realizó aún porque no hay caminos para llegar a las zonas altas aptas para sembrar. “No se está trabajando, con lo cual todo el mundo se está comiendo el capital para vivir”, describió Gorza.

En ese contexto, los productores inundados refuerzan el reclamo al gobierno de Milei para que acelere las obras de dragado de uno de los tramos que el mes pasado reactivó en la Cuenca del Salado pero que avanza a paso muy lento.

También definen como clave los trabajos en el Nodo Bragado, la obra anexa que permite que desemboquen todos los canales de aguas arriba para empalmarse con el Salado. “Esa obra la puso el gobernador en el presupuesto 2026, esperemos que se apruebe”, concluyó la dirigente de Federación Agraria.

Offtopic: