El pasado viernes la Legislatura bonaerense aprobó dos iniciativas fundamentales para el gobierno de Axel Kicillof: la Ley Impositiva 2024 y el endeudamiento. El mandatario provincial celebró el acompañamiento de espacios opositores y envió un mensaje al presidente Javier Milei.
“Se aprobaron las Leyes de Emergencia y Endeudamiento e Impositiva para el año 2024. Es una excelente noticia para los y las bonaerenses poder contar con estas leyes que nos permiten seguir trabajando“, aseguró Kicillof el viernes por la mañana.
Gracias a las leyes aprobadas, la estructura de impuestos provincial será más progresiva a partir de este lunes 1° de enero.
Se aprobaron las Leyes de Emergencia y Endeudamiento e Impositiva para el año 2024. Es una excelente noticia para los y las bonaerenses poder contar con estas leyes que nos permiten seguir trabajando por su futuro y avanzar con una estructura impositiva más progresiva, que cobra…
— Axel Kicillof (@Kicillofok) December 29, 2023
Los proyectos de la de Ley Fiscal Impositiva y el pedido de endeudamiento por 1.800 millones de dólares se aprobaron el pasado viernes tras largas negociaciones entre el oficialismo y un sector de la UCR, el PRO y la Coalición Cívica, que consiguieron cambiar el texto original.
Vale recordar que Kicillof no tiene mayorías ni en la Legislatura provincial.
Sin embargo, también tuvo el acompañamiento de uno de los bloques libertarios; algo que fue determinante para que las iniciativas se terminen aprobando.
“A diferencia de Milei, logramos que las leyes se traten y aprueben de cara a la Legislatura, no de espaldas”, apuntó el mandatario bonaerense en un un mensaje en su cuenta de X (ex Twitter).
Los proyectos contaron con el respaldo del PRO, la Coalición Cívica y un sector de la UCR en la Cámara de Diputados.
En el Senado, el oficialismo consiguió que uno de los tres bloques libertarios termine también respaldando la iniciativa, convirtiéndose así en una de las llaves que tuvo el Ejecutivo para destrabar la negociación legislativa. Se trata del bloque mayoritario de La Libertad Avanza (LLA), conformado por Sergio Vargas, Carlos Kikuchi y Silvana Ventura.
Si bien los libertarios rechazaron algunos artículos en particular de la ley impositiva sí votaron el proyecto en general lo que permitió obtener los dos tercios necesarios.
“Teniendo en cuenta la situación política del gobierno nacional respecto a la necesidad de contar con apoyo legislativo y ejerciendo un criterio de razonabilidad y reciprocidad con respecto a las facultades del gobernador en materia fiscal vamos a acompañar este proyecto de ley”, remarcó Vargas durante la sesión.
Ante este escenario, y con la convicción de mantener su cruzada contra el Congreso Nacional al cual le exige convalidar su mega DNU que deroga o reforma más de 300 leyes, Milei acusó a los diputados de “mantener el modelo empobrecedor“:
“Mientras algunos de la oposición al kirchnerismo arrastran los pies con nuestras reformas (Ley ‘Bases’), le acaban de votar a favor a Kicillof aumento de impuestos y endeudamiento”.
La alusión fue clara: el PRO, la UCR, la CC y, curiosamente, parte de su tropa libertaria, fueron señalados como espacios que no tienen un problema con el Mega DNU y la Mega Ley libertaria desde “la forma”. Según él, “quieren seguir manteniendo este modelo empobrecedor. Háganse cargo y dejen de mentirle a la gente”.
Mientras algunos de la oposición al kirchnerismo arrastran los pies con nuestras reformas (Ley “Bases”), le acaban de votar a favor a Kiciloff aumento de impuestos y endeudamiento.
El problema no son las formas. Es el fondo. Quieren seguir manteniendo este modelo empobrecedor.…
— Javier Milei (@JMilei) December 29, 2023
Aunque apuntó a los legisladores provinciales, el comentario fue un tiro por elevación al Congreso Nacional. Y la respuesta de una parte de ese sector al que apunta Milei no tardó en llegar. El presidente del bloque de diputados de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, cruzó al líder libertario y dijo que el proyecto que envió al Congreso “no es una reforma del Estado” y “mezcla desde retenciones a juicio por jurados“.
“Presidente, no hay una sola comisión conformada en el Congreso, la ley ‘bases’ ni siquiera está habilitada en el temario de extraordinarias. No es una ley de reforma del Estado es un ‘mboyeré’ (término de origen guaraní que significa “revuelto”, “menjunje”, “enredo”) que mezcla desde retenciones a juicio por jurados. Organicensé y marquen prioridades“, se quejó López.
Presidente, no hay una sóla comisión conformada en el Congreso, la ley "bases" ni siquiera está habilitada en el temario de extraordinarias. No es una ley de reforma del Estado es un mboyeré que mezcla desde retenciones a juicio por jurados.
ORGANICENSÉ y marquen prioridades. https://t.co/aPI6fmwrJn— Juan Manuel López (@JuanmaLopezAR) December 29, 2023
Los proyectos aprobados
Tras alcanzar la sanción de la Ley Impositiva, desde el Gobierno bonaerense destacaron que “ante esta nueva macroeconomía que propone el Gobierno nacional, luego de una devaluación del 100%, tarifazos y desregulación de precios”, la administración “trabaja para generar políticas para mejorar la salud, la educación, la seguridad de los bonaerenses, redistribuyendo el ingreso en la Provincia”.
“En líneas generales, esta ley expresa nuestra visión respecto de los lineamientos que debe seguir toda política tributaria que busque construir una sociedad más justa y menos desigual, con un Estado presente para acortar las brechas entre los que más y los que menos tienen, procurando para ello generar incentivos y estímulos para el crecimiento y desarrollo de la producción y de las inversiones privadas“, subrayaron.
Además de la Ley Impositiva y la autorización para tomar deuda en pesos por hasta 1,800 millones de dólares (cuyos fondos se utilizarán únicamente, al pago de servicios de deuda), la Legislatura también aprobó la prórroga de las leyes de emergencia en materia de seguridad pública, política y salud penitenciaria; en infraestructura, hábitat, vivienda y servicios públicos; la administrativa y tecnológica; y la social, económica, productiva y energética.
Ahora estará vigente hasta el 31 de marzo de 2025.
En paralelo, la Provincia creará un fondo para las intendencias que asciende a los 116 mil millones de pesos. A su vez, modificará los cronogramas de devolución de las deudas que los municipios mantienen con la Provincia originadas por el fondo creado durante la pandemia del Covid-19 y por el de las asignaciones extraordinarias salariales.