Legislatura bonaerense: Axel Kicillof no tendrá mayoría propia ni en Diputados ni en Senadores

Legislatura Bonaerense diputados senadores

Axel Kicillof será el nuevo gobernador de la Provincia de Buenos Aires tras imponerse holgadamente en las elecciones de este domingo a la gobernadora María Eugenia Vidal.

No obstante, mientras que el Frente de Todos se impuso en tres secciones electorales, al tiempo que Cambiemos logró triunfar en 5.

El peronismo se impuso en el conurbano bonaerense (primera y tercera sección) así como en la segunda (norte de la Provincia). Cambiemos se impuso en La Plata (octava sección) así como el resto de las secciones del interior (cuarta, quinta, sexta y séptima).

Aún así, el Frente de Todos logró obtener más bancas en la legislatura que el oficialismo saliente.

Los nuevos integrantes del Senado Bonaerense

Ayer se pusieron en juego 23 bancas en el Senado de la Provincia de Buenos Aires, correspondientes a las secciones segunda, tercera, sexta y octava. De ellos, el Frente de Todos se llevó 13 y Cambiemos 10.

En la segunda sección, el Frente de Todos se impuso ajustadamente con la candidatura de Francisco “Paco” Durañona, quien obtuvo 46,32% de los votos frente al cambiemita Owen Fernández que obtuvo 45,05%.

Con esos números, lograron ingresar el mismo Paco Durañona, junto con Agustina Propato y Facundo Ballesteros. De Cambiemos entran Fernández y Elisa Carca.

En la tercera sección (conurbano sur), el voto peronista se hizo sentir y Emanuel González Santalla se impuso a Lorena Petrovich por 59,61% a 29,86%.

Por el Frente de Todos ingresan Emmanuel González Santalla, Ana Devalle, Adrián Santarelli, María Reigada, José Luis Pallares y Magdalena Goris. Por Juntos por el Cambio: Lorena Petrovich, Walter Lanaro y Claudia Rucci.

En la Sexta Sección electoral (sudoeste), Cambiemos arrasó pero no pudo obtener más bancas que el peronismo unido en el Frente de Todos. El Lilito Andrés de Leo obtuvo el 51,06% mientras que Alfredo Fisher llegó hasta 40,24%.

De este modo, por Todos, ingresan el mismo Fisher junto con Ayelén Durán y Marcelo Feliú. Por Cambiemos, además de De Leo, ingresan Nidia Moirano y David Hirtz.

Finalmente en la sección octava (La Plata), también se impuso Juntos por el Cambio al Frente de Todos por 45,13% a 43,13%. De este modo, por el peronismo ingresa Omar Plaini, mientras que Cambiemos mete a Juan Pablo Allan y Florencia Barcia.

Los ingresantes a la Cámara de Diputados Bonaerense

En la Cámara baja de la Provincia de Buenos Aires, se disputaban 46 lugares y exactamente la mitad fueron para el Frente de Todos. Cambiemos obtuvo 22 y Consenso Federal coló un diputado.

En la primera sección (conurbano norte), el Frente de Todos se impuso ampliamente ante juntos por el Cambio. Juan José Pérez se impuso al ultravidalista Alex Campbell por 51,81% a 37,55%.

De este modo, el peronismo se quedó con 9 de las 15 bancas en juego, que corresponden a Juan José Pérez, Malena Galmarini, Santiago Révora, Patricia Cubría, Rubén Eslaiman, Roxana López, Adrián Grana, Soledad Alonso y Juan Gómez Parodi. Por Cambiemos ingresan Alex Campbell, Verónica Barbieri, Walter Carusso, Catalina Buitrago, Luciano Bugallo y Noelia Ruiz.

Luego en la cuarta sección (noreste provincial), Juntos por el Cambio se impuso al Frente de Todos por 46,34% a 44,71%. Consenso Federal apenas logró el 7,31% pero logra colar un diputado.

Así, Cambiemos logró que ingresen María Laura Ricchini, Valentín Miranda, Vanesa Zúccari, Mauricio Vivani, Anastasia Peralta Ramos, Fernando Rovello y María Eugenia Brizzi, mientras que desde el Frente de Todos llegan Avelino Zurro, Viviana Guzzo, Alberto Connochiari, Micaela Olivetto, Alexis Guerrera y Valeria Arata. También ingresa Fabio Britos por Consenso Federal.

También en la quinta sección (Costa Atlántica) ganó Cambiemos al Frente de Todos por 48.22% a 42.90%.

Los diputados que ingresan por Cambiemos son Maximiliano Abad, Natalia Sánchez, Sergio Siciliano, Melisa Greco, Martín Domínguez Yelpo y Johanna Panebianco. Desde el Frente de Todos arriban Juan Pablo De Jesús, Débora Indarte, Germán Di Cesare, Marcela Faroni y José Ignacio “el Corte” Rossi.

Finalmente, en la séptima sección (centro de la Provincia), Cambiemos superó al Frente de Todos por 50,13% a 42,48% pero el reparto de bancas será 3 a 3.

Los tres peronistas que ingresan son César Valicenti, Lucina Padulo y Waalter Abarca, mientras que desde el oficialismo saliente lograron entrar Juan Carrara, Alejandra Lorden y Daniel Lipovetzky.

¿Cómo estará conformada la Legislatura Bonaerense a partir del 10 de diciembre?

En el senado boanerense, la composicion actual se compone del bloque oficialista con 29 senadores comadados por Roberto Costa; el bloque de 11 senadores de Unidad Ciudadana, presidido por Teresa García; el bloque de los intendentes, PJ Unidad y Renovación, con 4 voluntades; y el del Frente Renovador con 2 bancas.

De todos ellos, aún les queda mandato hasta 2021 a 16 legisladores de Cambiemos, 4 de Unidad Ciudadana, 3 de Unidad y Renovación y ninguno del Frente Renovador.

En caso de que Cambiemos se mantenga unificado, retendría la mayoría propia, en tanto será un bloque de 26 legisladores (10 que ingresan y 16 que permanecen).

El Frente de Todos podría unificarse a partir de Unidad Ciudadana y el PJ. De este modo se conformaría un bloque de 20 senadores (7  que permanencen y 13 ingresantes).

En cuanto a la cámara de diputados bonerenses, la composición actual son 43 bancas para Cambiemos (presidida por Maximiliano Abad), 22 de Unidad Ciudadana (conducidos por Florencia Saintout), 12 del Frente Renovador (cuyo titular es Rubén Eslaiman), 7 del PJ (Julio Pereyra), 4 del filomasismo del Frente Amplio Justicialista. También hay los 4 monobloques de Fabian Brito (Consenso Federal), FIT, Movimiento Evita y el de Mario Giacobbe, un ex Cambiemos.

Con mandato hasta 2021 hay 22 de Cambiemos, 11 de Unidad Ciudadana, 5 del Frente Renovador, 7 del PJ. Al resto se le vence el mandato con la excepción de Guillermo Kane, del FIT.

En caso de que el Frente de Todos se consolide como bloque, podría alcanzar los 45 diputados y tener mayoría propia y la presidencia del cuerpo.

Desde Cambiemos, en caso de mantenerse unidos, alcanzarían los 44 diputados. Por su parte Consenso Federal quedaría con uno, a menos que se termine de consolidar el pase de Fernando Pérez, que en los papeles está en Cambiemos. El FIT quedaría con un monobloque, igual que Giacobbe (17 de noviembre)

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: