El gobernador Axel Kicillof dedicó toda su agenda del día miércoles a ocuparse de los operativos para enfrentar los saqueos en la provincia de Buenos Aires. El mandatario visitó y llamó por teléfono a intendentes de los distritos donde se registraron disturbios.
Tras la conferencia de prensa que brindó desde el comando de la Policía bonaerense en Puente 12, La Matanza, Kicillof siguió su recorrida por el conurbano, donde se registraron más de 150 intentos de saqueos en comercios y supermercados.
El gobernador estuvo la mañana junto a Sergio Berni en el Comando Operativo de Puente 12, el bunker del ministro de Seguridad en La Matanza.
Luego visitó en Moreno a la intendenta Mariel Fernández y más tarde estuvo con Ariel Sujarchuk, en Escobar. También habló por teléfono con Mario Ishii (José C. Paz) y Gustavo “Tano” Menéndez (Merlo) y Julio Zamora (Tigre).
El gobernador siguió de cerca toda la información que le envía Berni sobre el despliegue de las fuerzas de la Policía Bonaerense en los puntos más calientes del conurbano. Respecto de las denuncias por los saqueos, en La Plata esperan que actúe el Poder Judicial.
La agenda exclusiva de Kicillof enfocada a los incidentes denota la transcendencia que le dio el gobierno provincial a los sucesos del martes. Pero además, demuestra el fuerte respaldo del gobernador a los intendentes.
No es habitual que, por estos casos, el gobernador visite a los jefes comunales en los despachos municipales. Esta es una de las razones por las que el mandatario goza de alta popularidad entre los jefes comunales, y también entre la población. Cabe recordar que Kicillof fue el más votado en la categoría para gobernador en las PASO, y la más reciente encuesta lo muestra estirando la ventaja y encaminado a lograr la reelección.
“Hubo una campaña y preparación de los hechos. Hubo falsas denuncias que circularon por redes, de cosas que no estaban ocurriendo”, aseveró el gobernador en declaraciones a la prensa desde el comando de Puente 12.
Además, explicó que durante el fin de semana, tras los primeros hechos de robos en grupo que se desarrollaron en Mendoza, Neuquén y Córdoba, comenzaron a circular versiones sobre hechos similares en el conurbano.
“La Policía estuvo trabajando, eso incluso se reflejó en algunos llamados de denuncia al 911, que resultaron falsos“, dijo y agregó que “había una movilización a través de redes de cosas que no sucedían en la provincia“.
Kicillof apuntó contra dirigentes políticos, aunque sin dar nombres:
“Hubo robos con intervención de varias figuras políticas de otros espacios. Hay dirigentes políticos tuiteando denuncias falsas, pero aún no tengo ninguna denuncia. Si tuviera una denuncia para hacer, sería judicial y no la tengo. Uno piensa quién intenta beneficiarse con esto, pero eso lo dejo para ustedes (por la prensa) porque es más análisis”.
La primera jefa comunal que Kicillof visitó fue Mariel Fernández, de Moreno. Respecto a este municipio en particular, el Gobernador señaló que:
“Nos pusimos en contacto rápidamente con la intendenta Mariel Fernández para investigar los hechos y poner a los responsables a disposición de la Justicia. Ahora lo que estamos haciendo es llevar tranquilidad: mantuvimos una reunión con jueces y fiscales para articular todas las acciones necesarias que deriven en el castigo de todos aquellos que cometieron delitos“.
Por su parte, la intendenta Fernández dijo que:
“Desde el primer momento estamos trabajando articuladamente con el Ministerio de Seguridad de la Provincia como hicimos siempre y en permanente diálogo con el gobernador a partir de los primeros hechos”.
Y señaló que, al igual que en otros puntos del conurbano, se trató de hechos delictivos organizados que se están investigando. “Tenemos imágenes de grupos de jóvenes en camioneta señalando lugares“, afirmó la jefa comunal.
Del encuentro también participaron el jefe de asesores del Gobernador, Carlos Bianco; los secretarios locales de Justicia y Derechos Humanos, Nahuel Berguier; y de Seguridad, Juan Manuel Ciucio; y el subsecretario de Seguridad Pública, Luis Godoy.
Tras su paso por Moreno, Kicillof se trasladó a Escobar para participar de otra reunión vinculada a la seguridad de los comercios locales. Este encuentro contó con la presencia del intendente Ariel Sujarchuk y de autoridades policiales.
“En Escobar hubo una respuesta firme y eficaz, a partir el trabajo conjunto y articulado entre el intendente Ariel Sujarchuk, la provincia y las fuerzas de seguridad“, sostuvo el gobernador, al tiempo que valoró “todo el apoyo de los vecinos y las vecinas que no solo no participaron de los hechos, sino que se pusieron del lado de la ley y ayudaron a denunciar los delitos”, expresó el gobernador al finalizar la reunión.
Ahora, tanto Kicillof como Sujarchuk le reclamaron al Poder Judicial que avance con la investigación “para encontrar y castigar a todos los responsables”.
Por su parte, Sujarchuk reflexionó:
“Aquí lo que hemos visto es una campaña en redes sociales para generar situaciones de caos, en el tumulto se suman otros que delinquen, lo advertimos antes cuando un comerciante identificado con otro partido político anunció saqueos, para nosotros no hay problema porque garantizamos la democracia”.
Asimismo, se le pidió a esta persona denunciar e informar los acontecimientos, pero se negó y borró los mensajes en las plataformas digitales.
“Acá los ciudadanos de bien, queremos vivir en paz independientemente de las ideologías políticas, no se debe partidizar la discusión, sino en qué Argentina queremos vivir, con propuestas de gente de bien”, agregó el jefe comunal.