El candidato a gobernador del Frente de Todos, Axel Kicillof, presentará en La Plata el libro “Radiografía de la Provincia de Buenos Aires. Crisis de un territorio en disputa”. Además, abrirá un centro cultural llamado “La casa de Axel Kicillof” en la capital bonaerense.
Radiografía de la Provincia de Buenos Aires
Este martes 6 de agosto, Axel Kicillof presentará un libro con su diagnóstico y las soluciones que proyecta junto a su equipo para los desafíos de la provincia más grande del país. Se trata de “Radiografía de la Provincia de Buenos Aires. Crisis de un territorio en disputa”, que se presentará en el salón auditorio de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, ubicada en calle 51 entre 123 y 124. (ver reseña abajo)
Kicillof comparte autoría en el libro con el prestigioso economista e historiador Eduardo Basualdo, el sociólogo y coordinador del centro Cifra – CTA, Pablo Manzanelli, la secretaria de Seguridad Ciudadana de Avellaneda y ex ministra de Seguridad de la nación, Cecilia Rodríguez, el ex ministro de Salud de la nación, Daniel Gollán, la diputada nacional y ex subsecretaria de Políticas Universitarias, Laura V. Alonso, el secretario general de SUTEBA y la CTA provincial, Roberto Baradel, y la ex ministra de Economía bonaerense, Silvina Batakis.
La Casa de Axel
El mismo día participará de la apertura de su propio espacio en el centro platense. Mañana se inaugura el centro cultural “La casa de Axel Kicillof”, que funcionará como la sede del candidato en la capital de la Provincia, y estará ubicada en 9 y 51.

Reseña de “Radiografía de la Provincia de Buenos Aires”
“Por su centralidad económica, poblacional y geográfica, la provincia de Buenos Aires tiene la capacidad potencial de paliar o, incluso, contrarrestar las políticas económicas nacionales cuando su dirección afecta las posibilidades del desarrollo provincial y el bienestar de sus habitantes. Sin embargo, esto no es lo que sucedió en los últimos años, sino más bien lo contrario. El ajuste y la apertura al capital financiero internacional que reeditó el gobierno de Cambiemos, que en todo el país implicó un importante retroceso en la acción del Estado nacional, impactó con particular fuerza en territorio bonaerense. Allí, la administración de María Eugenia Vidal profundizó ese proceso al incorporar un acelerado endeudamiento como un elemento central del programa económico provincial.
El resultado, plantean los autores y autoras de este libro tan revelador como necesario –dada la llamativamente escasa literatura sobre el tema–, es un acelerado proceso de desindustrialización y fragmentación territorial y productiva. Para tener una dimensión real de los rasgos estructurales de la provincia, este volumen presenta un formidable ejercicio analítico a cargo de académicos de extensa trayectoria, que registra la relevancia de la actividad económica bonaerense en el agregado nacional, su evolución durante los últimos años y las características de su fisonomía productiva y social.
Pero además, de la mano de especialistas –entre otros, Axel Kicillof, Silvina Batakis, Daniel Gollan y Roberto Baradel–, estas páginas ofrecen un diagnóstico actual de la provincia de Buenos Aires, en áreas centrales como las finanzas provinciales, el impacto del creciente endeudamiento, los efectos del ajuste sobre la gestión pública de la salud y la educación, y las políticas de seguridad.
A partir de una meticulosa labor que pone en cifras y en palabras la enorme complejidad y heterogeneidad de un territorio habitado por millones, este libro pretende aportar al debate para la construcción de una alternativa que recupere el rol fundamental del Estado en la economía y la distribución del ingreso, el desarrollo industrial y la integración social y productiva de la provincia, muchas veces relegada pero decisiva para un proyecto inclusivo de nación.”