Kicillof envía la Ley Impositiva Fiscal 2024 con fuertes subas de impuestos patrimoniales a los más ricos

El gobernador Axel Kicillof envió este viernes un proyecto de ley Fiscal Impositiva a la Legislatura bonaerense con aumentos en los impuestos patrimoniales que van del 140 al 300%.

Kicillof no tendrá un Presupuesto para el 2024, sino que prorrogará el de 2023 producto de la falta de proyecciones sobre las principales variables macroeconómicas por parte del gobierno nacional de Javier Milei, como inflación, nivel de actividad económica, transferencias a la provincia y recorte de subsidios.

En La Plata entienden que la inflación entre enero de este año y febrero del año próximo llegará al 300% y por lo tanto estiman que habrá aumentos que llegarán a ese porcentaje.

Las subas más importantes tendrán como eje los impuestos al patrimonio. Esto es Inmobiliario Edificado, Baldío y Rural; y también el Impuesto Automotor que podría llegar a subas importantes para vehículos nuevos y de alta gama.

Desde el gobierno resaltan el criterio de progresividad en el proyecto: esto es que pagan más los sectores más ricos.

La decisión del gobierno de aplicar un mecanismo para que los impuestos se actualicen por inflación a lo largo del año es una novedad. Ese sistema ya se aplica en otras jurisdicciones como en la Ciudad de Buenos Aires, Mendoza y Córdoba.

Desde el gobierno provincial explican que la escala de aumentos arranca en el 140% y llega al 200% para el 90% de los contribuyentes. En tanto, para el 10% con patrimonios mayores se estira al 300%.

En el gobierno descartan avanzar con un revalúo del Inmobiliario Rural, aunque reconocen que podría haber subas importantes en sectores de ingresos concentrados. La tasa de carga y descarga de los Puertos de la provincia podría sufrir una suba considerable.

El paquete de leyes incluye un endeudamiento por 1.800 millones de dólares, una pedido de autorización para emitir Letras del Tesoro en pesos por 300 millones de dólares, y la derogación del presupuesto 2023. El objetivo del gobierno provincial es aprobarlo el jueves próximo en ambas cámaras.

La vicegobernadora Verónica Magario aseguró que el gobierno ya cuenta con los votos necesarios de la oposición para aprobar el paquete de leyes. El gobernador necesita dos tercios de los votos.

Los intendentes tienen demandas puntuales. La principal es que la provincia salde el 100% de la deuda que mantiene con los municipios. Los alcaldes no aceptarían promesas de pago.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: