En un discurso contundente durante la apertura de las 153° sesiones legislativas, Axel Kicillof anunció un paquete de $170.000 millones para seguridad en Buenos Aires. El plan incluye:
- 800 patrulleros nuevos para la Policía provincial.
- Un Fondo Municipal de $70.000 millones destinado a municipios con más de 70.000 habitantes.
- 15 bases comunitarias en barrios críticos para reforzar vigilancia y prevención.
- Triplicación del presupuesto para policías comunales en localidades pequeñas.
“Mientras Milei nos quita el equivalente a 10.000 patrulleros, nosotros no le vamos a quitar protección a los bonaerenses“, afirmó el gobernador, en referencia al recorte de fondos nacionales.
Además, adelantó que presentará reformas para agilizar allanamientos en flagrancia y aumentar penas por tenencia ilegal de armas, apuntando a desmantelar búnkeres de droga.
“Amenazó con intervenir la provincia por un tuit”
Kicillof arremetió contra el Presidente por su amenaza de intervención federal: “Un presidente no puede usar el mandato democrático para atentar contra ella. Con el federalismo no se juega“. Recordó que el Gobierno nacional adeuda $9,4 billones a la provincia —sin contar el impacto recesivo— y denunció siete veces ante la Corte Suprema por el “saqueo ilegal“.
“Milei no busca achicar el Estado: quiere desintegrarlo, dividirnos para debilitarnos. Es una estafa al pueblo“, sentenció, y vinculó la política económica con el colapso del sector privado: “Se destruyeron 12.600 empresas; el gran ganador es la especulación“.
“Aguante la escuela pública, la motosierra no pasará”
Frente al desfinanciamiento educativo nacional, Kicillof destacó la inauguración de 240 escuelas en su gestión y prometió 50 nuevas en 2024. “No se construyen con motosierra, sino con trabajo“, ironizó, en alusión a los recortes de Milei.
En salud, alertó sobre el abandono nacional: “En 85 municipios, el único prestador es el Estado“. Para compensar, propuso dos leyes clave:
- Empresa Pública de Emergencias: para fortalecer la respuesta sanitaria.
- Medicamentos Bonaerenses: garantizar acceso a fármacos esenciales.
Además, anunció la entrega de 342 ambulancias y la apertura de 4 hospitales nuevos.
Obra pública vs. “crimen social”: 1.000 obras frenadas por el Gobierno nacional
El gobernador denunció que Milei paralizó 1.000 obras en la provincia, incluyendo rutas, escuelas y hospitales: “No es falta de recursos, es ideología: desprecian la justicia social“. Aseguró que avanzarán con proyectos propios pero exigió al Estado nacional que “termine lo que debe“.
En lo económico, destacó el relanzamiento del Banco Provincia como banca de desarrollo y el crecimiento de Cuenta DNI (9,9 millones de usuarios). También pidió a la Legislatura tratar urgentemente leyes de presupuesto y endeudamiento, y respaldó suspender las PASO: “Los argumentos son más que razonables“.
Proyectos clave: conciliación laboral y defensa de la producción
Kicillof enviará un proyecto de Conciliación Laboral Obligatoria para resolver conflictos en el sector privado sin judicializar. Criticó la ausencia de palabras como “producción” o “federalismo” en el discurso de Milei y defendió: “Nosotros priorizamos industria, pymes y derechos“.
Pedidos a la Legislatura: celeridad y respaldo para enfrentar la crisis
Kicillof cerró su discurso con un llamado urgente a la Legislatura para tratar proyectos clave que permitan “planificar en medio del caos”.
Solicitó la aprobación de leyes de presupuesto, fiscal impositiva y endeudamiento, fundamentales para la estabilidad financiera de la provincia y los municipios.
Además, respaldó la suspensión de las PASO, argumentando que “en este contexto, los motivos son más que razonables“, aunque aclaró que la decisión final corresponde a los legisladores. “Les pido celeridad“, insistió, subrayando la necesidad de actuar rápido ante la incertidumbre generada por las medidas del Gobierno nacional.