El precandidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires por el Frente de Todos, Axel Kicillof propone cuatro ejes para refundar la provincia. Según el diputado nacional “educación, salud, empleo y producción serán prioridades en nuestra gestión”.
En la última semana de la campaña previa a las PASO, Kicillof insistió en la necesidad de priorizar los cuatro ejes en un futuro gobierno provincial:
“Vamos a trabajar en los problemas estructurales de la provincia, ahí están nuestras áreas de prioridad: educación, salud, empleo y producción. Son cuestiones básicas pero hoy están padeciendo por la ausencia de políticas de parte del gobierno provincial”.
Preocupación por la Educación
Axel Kicillof expresó su preocupación por la política educativa llevada adelante por María Eugenia Vidal:
“Un gobierno provincial que desfinancia la Universidad Pública, que promete 1400 jardines de infantes y no hizo absolutamente nada, claramente, no tiene a la educación entre sus prioridades, y menos a la educación pública”.
“Nosotros vamos a hacer lo contrario, vamos a poner en condiciones todas las escuelas de la provincia y en todos sus niveles, porque ahí reside el único futuro posible para la Argentina”.
El ajuste en Salud
En cuanto al sistema de salud pública, Axel manifestó que se “vive un ajuste monumental, no hay insumos, faltan vacunas y medicación para pacientes crónicos, sumado a la precarización laboral de los trabajadores de la salud”. Además agregó que “existe un deterioro en las condiciones sociales que recarga el sistema de salud pública, sumado a la pérdida presupuestaria”.
“Buenos Aires es el distrito con más centros de atención y trabajadores de la salud del país. Pero Macri y la Gobernadora desfinanciaron la salud, disminuyeron la entrega de vacunas y agudizaron los problemas en IOMA. El Presupuesto votado para 2019 en Salud es uno de los más bajo para la Provincia de Buenos Aires”
“A estas cosas nos referimos cuando decimos que la provincia necesita menos marketing y más hechos” concluyó el economista.

La crisis de empleo
Además hizo referencia a la “crisis de empleo” que se vive actualmente en la provincia. Como ejemplo habló de la “larga cola para ser guardia cárcel” en el complejo penitenciario de Olmos, en La Plata.
“No se puede negar la realidad. Los bonaerenses padecen la falta de trabajo, hay serias dificultades en materia laboral. La gente busca trabajo y no lo encuentra. Negarlo es no reconocer que uno de cada cuatro jóvenes en el Gran Buenos Aires no tiene trabajo.”
Además, criticó a Vidal porque “la gobernadora siempre está lejos de los problemas”. “El factor ordenador es el empleo. Hay que mejorar las condiciones de la producción para la generación de empleo y aumento de los ingresos” según manifestó el economista.
La necesidad de fomentar la producción
Finalmente, respecto a las políticas de fomento a la producción el diputando nacional señaló:
“Nosotros vamos a hacer políticas diferenciadas y segmentadas para los productores agropecuarios e industriales. Justamente lo que no hizo Vidal, usar el Banco Provincia para darles crédito a los pequeños y medianos productores”.
“Queremos una provincia en marcha con trabajo, integrando toda la capacidad productiva para lograr la provincia que soñamos. Una provincia que contenga e incluya a todos”, indicó Kicillof y alertó “cuando se rompe el tejido industrial, se rompe el tejido social. Así le desordenaron la vida a los diecisiete millones de bonaerenses”.