Con la jura de las y los senadores electos en noviembre de 2021, Juntos tuvo que blanquear la imposibilidad de “unificar la personería” de la alianza opositora en el Senado Bonaerense, que ahora tendrá una jefatura de bloque rotativa entre Alejandro Rabinovich y Christian Gribaudo.
En noviembre de este año se presentó el Presupuesto 2022 para la Provincia de Buenos Aires. En aquella oportunidad, desde el gobierno bonaerense conducido por Axel Kicillof hicieron un llamado a Juntos por el Cambio para que “unifiquen personería” y definan quiénes serán los interlocutores a la hora de sentarse a negociar, para no repetir lo que sucedió en las primeras semanas de gestión, a comienzos de 2020, durante el tratamiento de una serie de leyes de emergencia, cuando la alianza opositora -con su mayoría legislativa- frenó todos los proyectos.
Como respuesta, desde JxC salieron a afirmar que la unidad de la alianza era segura y conocida: “los interlocutores son claros“, dijeron, tratando de ocultar las inminentes internas.
Pero finalmente JxC no logró sintetizar en una figura la jefatura del bloque de senadores de la provincia. Por lo que la interlocución no estaba tan “clara” como afirmaban.
La alternativa es una presidencia rotativa entre Alejandro Rabinovich y Christian Gribaudo.
Las negociaciones de último momento fueron frenéticas y no se logró acordar una jefatura a largo plazo. Por un lado, Guillermo Montenegro y María Eugenia Vidal traccionaron para imponer a Rabinovich, su jefe de Gabinete de Mar del Plata y quien fuera uno de los artífices de su candidatura para ganar el municipio.
Por el otro lado, Jorge Macri y Daniel Angelici buscaron imponer a Gribaudo quien encabezó la lista de senadores por la primera sección (norte del Conurbano). Tanto Gribaudo como Rabinovich son ‘nuevos’ en la Legislatura.
La negociación fue, mayoritariamente, una pulseada entre los intendentes del PRO. Montengro impulsó a Rabinovich y Jorge Macri a Gribaudo.
Pero hubo otros actores: Julio Garro (La Plata) buscó imponer a Juan Pablo Allan; Diego Valenzuela (Tres de Febrero) quiso ubicar a Daniela Reich y el bahiense Héctor Gay promovió a Nidia Moirano.
En carrera quedaron Montenegro y Macri, quienes negociaron hasta el mediodía del jueves, sin un éxito contundente de ninguno de los dos.
Esta situación dejó sin resolver cuestiones importantes del cuerpo legislativo provincial. Ya que las vicepresidencias II, IV y V del Senado, reservadas para Juntos, dependen de esta negociación.