El ministro bonaerense Augusto Costa advirtió que con la eliminación del Impuesto PAIS “el gobierno nacional parece estar promoviendo el turismo en el extranjero” en perjuicio de los destinos nacionales y señaló que se viene registrando una disminución del 15% en la cantidad de viajeros dentro del país.
El Ministro de Producción de la Provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, se refirió a la eliminación del Impuesto PAIS que el Gobierno de Javier Milei concretó este lunes, y que implicará un abaratamiento en el costo de viajar al exterior, perjudicando la competitividad del turismo local en el marco de la temporada de verano.
“Las políticas del Gobierno Nacional impactaron de lleno en la dinámica que viene teniendo el turismo en Argentina, y en la Provincia en particular”, donde “todas las medidas de ajuste en los potenciales turistas generaron un impacto muy grande”, explicó el ministro de Axel Kicillof.
Ante una temporada de verano que promete ser modesta, se suma que “el gobierno nacional parece estar promoviendo el turismo en el extranjero, en lugar de generar condiciones favorables para el turismo interno”.
“La eliminación del Impuesto PAIS, aplicado a los gastos con tarjeta en el exterior, impacta negativamente en el turismo nacional, dificultando la competitividad de los destinos locales frente a los internacionales”, afirmó Costa.
Estuvimos junto a @Carli_Bianco con @nkreplak y @JaviAlonsook presentando las políticas que lleva adelante la Provincia, en particular, dirigidas a promover el turismo en la temporada. pic.twitter.com/4Ay8iLeg3N
— Augusto Costa (@CostaAugusto9) December 23, 2024
Durante la más reciente conferencia de prensa que ofreció junto al Ministro de Gobierno, Carlos Bianco, también subrayó que “el sector de alojamiento hotelero formal fue el más afectado” por las políticas de Milei, “mientras que otras modalidades de alojamiento no formal experimentaron un crecimiento“.
Al referirse al tema, apuntó a las estimaciones basadas en la Encuesta de Ocupación Hotelera del INDEC, que reveló una disminución del 15% en la cantidad de viajeros y una baja del 19% en las noches ocupadas en alojamientos hoteleros.
“Cuando no hay políticas nacionales de fomento al turismo interno y, en cambio, se promueven medidas que benefician el turismo en el extranjero, el resultado es un escenario completamente desigual para los destinos locales. Esto no quiere decir que los argentinos no quieran elegir destinos nacionales, sino que las condiciones no son competitivas”, argumentó el funcionario.
Qué implica la eliminación del Impuesto PAIS
Cabe recordar que el lunes pasado el Gobierno Nacional hizo oficial la eliminación del Impuesto PAIS, que aplicaba un recargo del 30% sobre los consumos en dólares con tarjeta. Sin embargo, aunque este tributo desaparecerá, se mantendrá un recargo equivalente al 30%, aunque destinado a Ganancias y Bienes Personales.
Es que el impuesto sancionado en diciembre de 2019 originalmente gravaba la compra del dólar ahorro, de bienes y servicios adquiridos en el exterior y la adquisición de pasajes o paquetes turísticos, y tenía una vigencia de 5 años, que caducó este lunes.
Sin embargo, luego la AFIP (posteriormente rebautizada como ARCA) estableció la creación de un recargo extra del 30% (para operaciones relacionadas con el pago del impuesto a las Ganancias y sobre los Bienes Personales.
La finalización del impuesto PAIS también hubiera dado de baja esta segunda percepción del 30%. Pero para mantenerla, ARCA publicó un nuevo marco normativo, que mantuvo el pago a cuenta del 30%, que será el tributo que continuará funcionando.
La decisión del gobierno implica alentar el turismo y el consumo en el exterior en un contexto internacional que de por sí afecta negativamente el turismo interno. Es que el atraso cambiario encarece los precios dentro del país, mientras que la devaluación del real en Brasil vuelve estos destinos más competitivos respecto a las playas argentinas.