El gobierno nacional avanza con más de 10 obras viales en la provincia de Buenos Aires

El gobierno nacional comenzó la ejecución de 10 obras en las principales rutas de la provincia de Buenos Aires. Los trabajos corren en unos 520 kilómetros de extensión que impactarán en una mayor seguridad vial y un impulso en el desarrollo productivo.

Las obras implican una inversión de más de $82.000 millones y generan más de 4.700 puestos de trabajo.

Los trabajos se despliegan en la ruta nacional 7 entre Luján y Junín. Se trata de un tramo en obra de 63 kilómetros que cuenta con un presupuesto de poco más de 10 mil millones.

La transformación en autopista de la ruta 7 es un reclamo histórico de los vecinos del noroeste bonaerense, que permitirá reducir significativamente la probabilidad de accidentes y agilizar los tiempos de viaje. Además, beneficiará a la integración de las regiones productivas de la zona, optimizará la conexión con los puertos y mejorará la circulación diaria de 8.600 vehículos.

“Los vecinos del norte bonaerense lucharon durante años por esta autopista. El norte de la provincia de la provincia es una de las zonas más productivas del país que necesita de una infraestructura vial acorde a la demanda de los emprendedores”, aseguró el titular de Vialidad, Gustavo Arrieta.

Otro punto donde se desarrollan trabajos es un poco más al norte, sobre la ruta nacional 8, en el tramo que une Pilar con Pergamino. La obra se despliega en una extensión de 132 kilómetros en siete tramos y con una inversión de $26.960 millones.

Los trabajos incluyen accesos mas dinámicos a las ciudades, variantes o circunvalaciones para que el transporte pesado evite el paso por los ejidos urbanos, ademas de nueva señalización inteligente para reducir el indice de accidentes.

Se trata del proyecto más extenso y de mayor envergadura que el gobierno nacional ejecuta en el país. Este corredor es una pieza clave del entramado productivo del norte de la provincia que a su paso conecta varias de las más importantes ciudades productoras.

Está obra monumental es una de las prioridades en el plan estratégico para el desarrollo de la infraestructura argentina que diseñaron Alberto Fernández y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.

Obras en el sudoeste bonaerense

En el sudoeste de la provincia, los trabajos se posicionan en la autopista ruta nacional 33 que une Bahía Blanca con Tornquist. La obra tiene una extensión de 32 kilómetros y una inversión de 5.000 millones.

La obra cuenta con un avance fisico actual del 28% y consiste en la duplicacion de calzadas, separadas por cantero central con banquinas pavimentadas a ambos lados.

El proyecto es parte de la conexion de las rutas mas importantes del sur de la provincia y la union de los puertos de Rosario e Ingeniero White, ambos vinculados la produccion de granos y a los sectores industriales y energeticos.

En esa misma zona también se trabaja sobre los accesos a la ciudad de Bahía Blanca. Se trata de una obra de 11 kilómetros de extensión con una inversión de 6.775 millones. Los trabajos se realizan en el acceso sur a la ciudad y contemplan la construccion de 11 puentes. Con un 15% de avance físico, es una obra para la duplicacion de calzada a autopista semiurbana, construccion de distribuidor en cruce El Cholo y construccion de autopista circunvalacion.

La ruta nacional 3 es uno de los principales corredores donde se traslada la produccion cerealera del sur de la provincia hacia los puertos de aguas profundas de Bahia Blanca, asi como tambien de minerales y turismo, con un alto nivel de transito.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: