La última encuesta encargada por Vidal a la consultora Dicen, que dirige Hilario Moreno, muestra a la senadora Cristina Kirchner 17 puntos arriba del presidente Mauricio Macri. En relación a los candidaturas para gobernador de la provincia de Buenos Aires se observa una caída de intención de voto de la gobernadora María Eugenia Vidal y un crecimiento de ex ministro de Economía, Axel Kicillof, que lo convierte en ganador si las elecciones fueran hoy.
El trabajo entre el 10 y el 12 de febrero analiza la gestión de la gobernadora. En noviembre, Vidal tenía un 34% de apoyo y un 44% de rechazo, y en sólo tres meses sufrió una leve caída en apoyo (33% puntos) pero el rechazo subió 6 puntos porcentuales para ubicarse en el 50%, complicando su ambición reeleccionista.
Las cifras dan cuenta principalmente de un electorado independiente que la apoyó en las elecciones anteriores (2015 y 2017) y que hoy la reprueba por el efecto de los demenciales tarifazos en servicios y transporte.
La intención de voto de Vidal en noviembre era del 39%, mientras Kicillof lograba un 34%, lo cual generaba confianza en el ámbito de la gobernadora. En solo tres meses, la caída del presidente arrastró a la gobernadora, quien intentó desdoblar las elecciones provinciales y separarse de su imagen y competir contra una boleta encabezada por Cristina.
Vidal sigue 10 puntos arriba que el presidente, con un 33%, pero Kicillof creció al 37%, generando pánico en la gobernación bonaerense. Alternativa Federal, de presentarse, apenas obtendría entre 3 y 7 puntos, razón que suscitó que los intendentes del Frente Renovador le pidan a Sergio Massa que negocie con el PJ y Unidad Ciudadana.
Si se divide el voto entre conurbano e interior, la gobernadora alcanza 30% en el Gran Buenos Aires y 38% en el interior. De manera contrapuesta, Kicillof mide 42 puntos en el conurbano y 29 en el interior.