La Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires planifica el regreso de las clases a las aulas, en el marco del protocolo COVID-19 aprobado en forma unánime por el Consejo Federal de Educación.
El protocolo consensuado establece lineamientos y orientaciones que serán de cumplimiento para todas las jurisdicciones, una vez que las autoridades sanitarias determinen que es posible volver a las clases presenciales.
La Directora General de Cultura y Educación bonaerense, Agustina Vila, explicó que “el momento de la vuelta a las clases presenciales implicará necesariamente la coordinación de todos los actores del sistema educativo y sanitario local”.
Desde la cartera educativa bonaerense se trabaja para adecuar el protocolo aprobado por el Consejo Federal de Educación a las realidades regionales, locales e institucionales que presenta el sistema educativo bonaerense.
En la provincia de Buenos Aires, los preparativos para la vuelta a las clases presenciales se organizarán a través de la construcción de modelos que se irán adecuando según las características del sistema educativo de cada región, distrito y establecimiento escolar.
Para este proceso, se ha creado un espacio de trabajo coordinado por la Subsecretaría de Educación y la Subsecretaría de Planeamiento Educativo, con la participación del Ministerio de Salud provincial y del equipo de expertos que asesora al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires en lo relativo a la pandemia.
Las autoridades sanitarias irán acompañando la planificación ya que la posibilidad de regresar a las clases presenciales dependerá de la evolución de la pandemia del COVID-19 en cada lugar.
El retorno a las escuelas se deberá articular con otros ministerios de la órbita provincial y nacional para acordar las decisiones que se tomen en relación al transporte, la producción y el trabajo.
Ya en las próximas semanas se desarrollarán mesas de planificación y trabajo a nivel regional y distrital que contarán con la participación de las autoridades municipales, los consejos escolares, los sindicatos de trabajadores docentes y auxiliares y el conjunto de los actores del sistema educativo. También se prevé la organización de espacios para la participación y el aporte de las familias.
En las mesas, se propondrá un conjunto de modelos para la vuelta a clases que serán analizados, enriquecidos a partir de los intercambios y, luego, aprobados de forma consensuada.
Agustina Vila explicó respecto de la vuelta a las clases presenciales:
“El momento tan anhelado de la vuelta a las clases presenciales implicará necesariamente la coordinación de todos los actores del sistema educativo y sanitario local. Mediante esta forma de planificación participativa trabajaremos para regresar a las aulas con metas claras y acordes a los protocolos y a la realidad de cada escuela”
Desde la Dirección General de Cultura y Educación, se convocó a las y los representantes de todos los consejos escolares a una serie de encuentros de trabajo que comenzarán a realizarse esta semana con el objetivo de reforzar y mejorar los mecanismos de adquisición de los elementos de limpieza e higiene personal que se requieren en este nuevo escenario provocado por el coronavirus.
Respecto del marco del programa de infraestructura escolar “Escuelas a la Obra”, se redoblan esfuerzos para concluir todas las refacciones iniciadas, ya que éstas, además de saldar viejas deudas de mejoramiento edilicio de las escuelas, serán de gran importancia para el regreso a las clases presenciales.
A través del programa “Escuelas a la Obra”, los consejos escolares y municipios están ejecutando 875 obras en diferentes centros educativos ubicados en 124 distritos de la provincia de Buenos Aires.