Carlos Kikuchi: "El jefe político del espacio es Karina Milei, Javier delega toda la política en su hermana"

carlos kikuchi javier karina milei
Carlos kikuchi
El Ágora Digital
Carlos Kikuchi: "El jefe político del espacio es Karina Milei, Javier delega toda la política en su hermana"
Loading
/

El primer armador político de La Libertad Avanza y actual senador provincial de Unión, Renovación y Fe, Carlos Kikuchi, conversó con Juani Guarino en El Ágora 2025 al aire de Taboo Radio sobre los orígenes del espacio libertario, la ingeniería electoral que llevó a Javier Milei a la presidencia, su ruptura con el oficialismo y su visión sobre el rumbo económico del gobierno.

En una entrevista donde reveló detalles inéditos del funcionamiento interno del poder, Kikuchi dejó en claro quién es la verdadera conductora del espacio libertario. En la segunda parte, se refirió al armado de Unión, Renovación y Fe.

Los orígenes del armado y la amistad con Milei

“Yo soy amigo de Javier, lo conozco desde el año 2013” comenzó explicando Kikuchi quien además contó sobre los inicios de su relación con el actual presidente:

“Yo en ese momento tenía un programa de radio de lunes a viernes y Javier me hacía la columna económica todos los miércoles, en un segmento que llamábamos ‘economía de miércoles'”, relató.

El vínculo profesional se transformó en político cuando Milei decidió competir electoralmente.

“En diciembre del 2021, me llama por teléfono y me dice que quiere hablar conmigo y con Karina. Ahí me dicen que él quiere competir en el 2023 por la presidencia”, recordó el dirigente, quien reconoció su escepticismo inicial: “Yo les dije ‘mira, Javier, Karina, tenemos nada, no hay instrumentos jurídicos, no hay estructura política, no hay plata, no hay nada'”.

Pese a las dificultades, Kikuchi aceptó el desafío y comenzó a tejer alianzas con distintos partidos para dar sustento legal a la candidatura.

“Hicimos acuerdo con la Unión Celeste y Blanco, con el Renovador Federal de Gustavo Cuervo, y finalmente terminamos cerrando con el partido Fé y con el MID. Con estos partidos armamos un rompecabezas donde Javier estaba habilitado para competir en las PASO y en los cargos de diputados y senadores nacionales en 22 de las 24 provincias”, explicó.

La ingeniería electoral y los acuerdos de fiscalización

Uno de los aspectos más reveladores de la entrevista fue la explicación sobre cómo resolvieron el financiamiento y la fiscalización electoral, dos problemas críticos para un espacio político nuevo sin estructura territorial.

“Como nosotros no teníamos estructura como el PJ que tenía el Gobierno Nacional o Cambiemos que tenía la Ciudad Buenos Aires, lo que hicimos fue hacer acuerdos en cada provincia con las estructuras políticas con las que habíamos cerrado. Ellos se hacían cargo del financiamiento de sus campañas, empujando a Javier, y nosotros les dejábamos las listas de diputados nacionales, obviamente consensuadas con nosotros, pero ellos las armaron”, detalló Kikuchi.

En cuanto a la fiscalización, el entrevistado admitió un dato clave:

“Empezamos a hacer acuerdos de fiscalización con los distintos oficialismos de todo el país, incluyendo los intendentes de la provincia de Buenos Aires”.

Esta revelación da sustento a los rumores que circularon durante la campaña sobre el apoyo del peronismo a Milei para debilitar a Juntos por el Cambio, aunque Kikuchi aclaró que no hubo financiamiento:

“Fue solo fiscalización, que es mucho más importante que nos hayan dado recursos. ¿Por qué te digo esto? Porque de esta forma, al lograr acuerdo de fiscalización con estructuras que vienen fiscalizando hace décadas, te ahorrás entrenar a la gente, te ahorrás el riesgo de bajar recursos y que finalmente no sirvan a la fiscalización”.

El Pacto de Acassuso: el punto de quiebre

El momento de ruptura entre Kikuchi y el espacio de Milei llegó con el denominado “Pacto de Acassuso“, el acuerdo entre Javier Milei y Mauricio Macri tras la primera vuelta electoral.

“Claramente fue el Pacto de Acassuso”, afirmó Kikuchi sobre su alejamiento.

“Nosotros veníamos construyendo, en esta relación que estábamos armando con distintos dirigentes del interior del país, un espacio de centro derecha que nosotros considerábamos que le iba a dar un sustento en el Congreso importante”.

Según Kikuchi, esta estrategia habría facilitado la gobernabilidad:

“El PJ tiene 107 diputados, suponete que esos 107, 30 sean de kirchnerismo, con lo cual se podría haber armado un interbloque ahí de 70 diputados del PJ, más los casi 40 nuestros, más algo que se podría haber cerrado ahí con Pichetto and company, y él hubiera tenido quórum y mayoría desde enero. Y no hubiera padecido a mi humilde juicio los escollos que tuvo en el Congreso y que tiene a un día de hoy por falta de volumen tanto en diputados como senadores”.

Para el ex armador mileísta, los costos de ese acuerdo han sido evidentes:

“Fijate que las leyes bases recién las pudo sacar en julio del año pasado cuando las había presentado en enero. El DNU todavía no se lo aprobaron, con lo cual yo creo que él hubiera obtenido todo eso inmediatamente después de asumir”.

La verdadera conducción del espacio libertario

Otro tema contundente de la entrevista fue la confirmación de Kikuchi sobre quién conduce realmente el espacio libertario:

“El jefe político del espacio es Karina Milei, no cabe ninguna duda”.

El entrevistado fue más allá y describió la relación de Javier Milei con la política:

“Javier es un hombre sumamente inteligente, capaz en términos económicos. Es un monstruo en términos económicos. Ahora, detesta la política, la odia, no le gusta, no la entiende, y delega todo eso en su hermana”.

Sobre Santiago Caputo, otro personaje clave del gobierno, Kikuchi explicó:

“Santiago Caputo tiene un rol muy importante porque durante la campaña él se encargaba del discurso de Javier y de hacer encuestas. Pero luego, cuando Javier asume el gobierno, él toma la posición de estratega, le sigue manejando el discurso al presidente, maneja todas las comunicaciones del espacio, maneja los medios tradicionales, los medios modernos, redes sociales”.

Una alternativa con sensibilidad social

En la actualidad, Kikuchi integra el bloque Unión, Renovación y Fe en la legislatura bonaerense, un espacio que busca construir una “alternativa de derecha pero con sensibilidad social”, algo que según él le falta al gobierno de Milei.

“Nosotros que caminamos bastante en la provincia, sobre todo el conurbano, vemos que hay un déficit en cuanto a la realidad cotidiana de la gente. La gente la está pasando muy mal. Tenés un 10-15% de la población que está bien, que estas medidas los están reencaminando, pero después tenés un 85-90% de la población que está mal. Y el derrame de la macro sobre la micro no va a ser de un día para el otro, esto va a llevar años”, analizó.

Para Kikuchi, es necesario “generar políticas de contención de alguna manera como para darle algún tipo de alivio y salida a esa cantidad de gente”. Además dejó en claro que “no estamos del todo de acuerdo con lo que está ocurriendo con el tema de los jubilados, las universidades”.

Un balance del rumbo económico

A pesar de sus diferencias con el gobierno, Kikuchi valoró positivamente el rumbo macroeconómico:

“Yo creo que el objetivo está bien encaminado. El problema es que desde el arranque a la llegada va a llevar un tiempo largo. Entonces ahí hay que ver qué se hace en ese tránsito”.

Sobre la sostenibilidad del modelo de dólar barato, opinó:

“Tenés mitad de la biblioteca que te dice una cosa y mitad de la biblioteca que te dice otra. Eso te lo va a determinar el tiempo. Hasta ahora, lo que ha hecho el gobierno está muy bien hecho, veremos si se sostiene en el tiempo o si ellos tienen en claro que esto tiene que ser modificado”.

Para el ex armador de Milei, la clave está en la creatividad y el pragmatismo:

“Yo creo que la salida se encuentra con creatividad. Acá hay que ser pragmático. Podés ir desregulando, que me parece espectacular lo que se está haciendo, pero también podés ir reasignando partidas de un lado para el otro. Lo importante es mantener el objetivo, pero si vas a fondo con el objetivo y finalmente no le das solución a toda esta masa de gente, después podés tener algún tipo de problema”.

Offtopic: