Axel Kicillof calificó como “vergonzoso” el voto de los legisladores que apoyaron el veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y aseguró que “les molesta que haya igualdad“, aunque advirtió que “no vamos a abandonar la lucha por nuestra universidad pública“.
Este miércoles 9 de octubre, el Gobierno de Javier Milei obtuvo el apoyo de un tercio de la Cámara de Diputados y ratificó el veto a la Ley de Financiamiento Universitario, con la que se buscaba garantizar los costos de funcionamiento de las universidades y avanzar hacia la recomposición de los salarios de docentes y no docentes.
Tras conocerse el resultado, el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, expresó su rechazo y consideró que “el vergonzoso voto de los legisladores que convalidaron el ataque de Milei contra las universidades no hizo más que poner blanco sobre negro la verdadera discusión”.
A través de sus redes sociales, el mandatario explicó que “no les interesa el déficit fiscal, no es una cuestión presupuestaria”, sino que “quieren un país elitista, donde las oportunidades de progreso sean para unos pocos”.
Por otro lado, manifestó que “les molesta que haya más universidades porque les molesta que haya igualdad“. “Están equivocados si creen que nos vamos a dejar ganar por la resignación”, advirtió, “no vamos a abandonar la lucha por nuestra universidad pública porque la damos con el corazón, convencidos de que un país con universidad es un país con futuro“.
El vergonzoso voto de los legisladores que convalidaron el ataque de Milei contra las universidades no hizo más que poner blanco sobre negro la verdadera discusión. No les interesa el déficit fiscal, no es una cuestión presupuestaria: quieren un país elitista, donde las…
— Axel Kicillof (@Kicillofok) October 10, 2024

Axel Kicillof: “Si nos sacan la universidad pública, nos quedamos sin el país que queremos”
Kicillof en la UNLP
El día anterior, Kicillof había encabezado un acto con estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), ratificando su apoyo a la educación universitaria de cara a la sesión del miércoles y advirtiendo que “no nos olvidaremos de aquellos que voten en contra” de la ley.
En esa oportunidad remarcó que “defender a la universidad es defender el futuro” y expresó que “la Provincia acompañó y va a seguir acompañando cada una de las movilizaciones necesarias para luchar por lo que le corresponde a nuestro pueblo”.
No es la primera vez que en nuestro país intentan arancelar y privatizar las universidades, pero siempre existió un factor fundamental para impedirlo: la lucha de los estudiantes, los docentes y la comunidad entera.
Hoy estamos discutiendo si va a haber presupuesto para la… pic.twitter.com/3DXUYBYaPw
— Axel Kicillof (@Kicillofok) October 8, 2024
Reacción de las universidades
Entre tanto, el Frente Sindical de Universidades Nacionales convocó a un paro total este jueves 10 de octubre tras la ratificación del veto, y a través de un comunicado firmado por todos los frentes sindicales universitarios expresó su repudio “a las y los diputados que votaron en contra del mandato popular de defender la universidad“.
“La voluntad popular ha sido defraudada y la democracia ha cedido al manejo antirepublicano de gobernar por decreto“, reza el texto, que luego afirma que se conformó una “alianza política que es incapaz de conmoverse ante el sufrimiento de las grandes mayorías”.
“Este Frente Sindical manifiesta nuevamente la voluntad de luchar para defender la universidad pública, la salud y la educación pública, las jubilaciones dignas, por niñeces protegidas y por un país igualitario”, completa, “universidad pública de calidad para nuestro pueblo y salarios dignos para docentes y no docentes que la sostienen”.