Axel Kicillof visitó Carlos Tejedor, General Villegas y Los Toldos

El diputado nacional Axel Kicillof continua sus recorridas por el interior bonaerense. Esta vez recorrió la cuarta sección electoral, visitando territorio en manos de intendentes radicales.

Carlos Tejedor

La gira comenzó en la ciudad de Carlos Tejedor, donde Axel y otros dirigentes de Unidad Ciudadana participaron de una charla abierta con vecinas y vecinos, realizada en la plazoleta del barrio Néstor Kirchner.

Durante el encuentro, Kicillof se refirió a las políticas económicas del macrismo, y no tuvo reparos en señalar que “Macri y Vidal son responsables de los ajustes y tarifazos que han paralizado la economía”.

Lo único que han hecho  es perjudicar a los usuarios, a los comercios y a las Cooperativas Eléctricas. Acá los únicos ganadores son los grandes grupos económicos, los que producen y transportan la energía, a quienes la dolarización de las tarifas les provocó extraordinarias ganancias. Estos son los socios y amigos del macrismo.

Además se refirió al gobierno de la dupla de Cambiemos como un “experimento neoliberal”.

En Argentina vivimos varios de estos episodios neoliberales, con durísimas consecuencias. Cuando uno analiza cualquier indicador como bienestar, industria, infraestructura, inclusión, igualdad, ciencia y tecnología, salud, vivienda, economía, ve una constante: cuando hubo un gobierno del campo popular la Argentina creció. Esos logros se vieron interrumpidos y terminados con crisis cuando gobernaron los neoliberales. El problema de los últimos 70 años existe, pero el problema de los últimos 70 años son los Macri, los Vidal y los gobiernos neoliberales. Cada vez que Argentina se pone de pie vienen estos tipos a romper todo y ponerle a la Argentina un ancla para que no pueda crecer. Eso es histórico.

También realizó una fuerte reivindicación de la política frente al discurso único del neoliberalismo: “Quieren despolitizar a la sociedad para imponer la idea de que hay un solo camino, el del ajuste, el de la privatización, de la subordinación con Estados Unidos y el FMI, el camino del endeudamiento y la desindustrialización. Eso es destruir el Estado“.


General Villegas

Ya en General Villegas se reunió en una quinta con productores, representantes de instituciones y políticos y militantes locales y de la región. También brindó una conferencia de prensa y luego, participó de una charla abierta en el Club Sportivo, que quedó desbordado por la cantidad de asistentes.

Durante la charla realizó una fuerte crítica al macrismo afirmando que “están fundiendo a la clase media. Los pueblos del interior no van a sobrevivir al macrismo” e incluso disparó contra los intendentes radicales en su propio territorio:

Si el problema que tenemos son tarifas en dólares, entonces hay que desdolarizar las tarifas. Es el ABC, lo dicen hasta los radicales. El problema que tenemos es que los intendentes radicales del interior de la provincia no se lo piden a la gobernadora Vidal, que es la que debería hablar con Macri. Vidal está despegándose de Macri y los intendentes despegándose de la gobernadora. Estamos en una situación donde nadie se quiere hacer cargo del desastre que hicieron.

También desarmó las críticas que el macrismo realiza sobre el modelo productivo con inclusión social impulsado primero por el peronismo y luego por el kirchnerismo:

A Néstor le decían que esto era insostenible. Después ganó Cristina y le decían que era insostenible. Después volvió a ganar y seguía siendo insostenible. Yo diría que 100 años más era sostenible. No quiero negar los problemas, los errores nuestros, pero donde voy me comentan que la tierra se las dio Perón, la colonia la creó Perón, el peronismo les dio el crédito para comprar el tractor y la maquinaria. El peronismo no es enemigo del pequeño productor agropecuario, todo lo contrario. El problema lo tenemos con las grandes cerealeras, con los grandes exportadores, con las cadenas de comercialización que hacen que el litro de leche lo paguen 10 pesos en la tranquera y en el super te lo cobren 70. Cuando nosotros quisimos regular la cadena de valor nos dijeron que éramos Venezuela. Venezuela son ellos.

Los Toldos

Axel cerró su gira en Los Toldos donde visitó al Museo Casa Natal María Eva Duarte de Perón, conversó con comerciantes, así también como con un grupo de la comunidad mapuche que se acercó para regalarle un poncho y también con docentes que se acercaron a informarle del estado de las escuelas rurales de la zona que están siendo cerradas.

Posteriormente se desarrolló un encuentro con vecinas y vecinos en Plaza Rivadavia, en el que envió importantes señales de unidad hacia el panperonismo y con un tono distinto al de la “grieta”:

Nos quieren hacer creer que los argentinos estamos divididos para que no podamos hablar y encontrar soluciones. Tenemos que poner a andar de nuevo este país, todos juntos.

En ese sentido, no tuvo problemas en manejar un tono autocrítico y hablarle directamente al “campo”, más específicamente al productor agropecuario que puebla el interior bonaerense:

Yo no vengo a defender obstinadamente todo lo que se hizo en la gestión anterior, pero si defiendo nuestro modelo de país. Sin Estado no hay pequeñas empresas, no hay producción, no queda nada.

Los pequeños productores agropecuarios e industriales no están padeciendo porque sean ineficientes, la responsabilidad es del mal plan económico y de un gobierno ausente. No hay rama de la producción que se haya salvado con Macri y Vidal”, dijo, en línea con la mirada estratégica que lo ha llevado a concentrar sus esfuerzos de pre campaña en el interior, el territorio más adverso al kirchnerismo.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: