La Provincia exime del Impuesto Inmobiliario Rural a productores afectados por inundaciones

El gobierno de Axel Kicillof anunció a través de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) que eximirá del Impuesto Inmobiliario Rural a productores cuyos campos fueron afectados por inundaciones en la provincia. La medida alcanza a 19 distritos que sufrieron graves daños en su capacidad productiva durante 2025.

El programa de asistencia provincial contempla exenciones impositivas, prórrogas en los pagos y reprogramación de obligaciones crediticias con el Banco Provincia. Los beneficios están dirigidos a explotaciones que registraron más del 50% de afectación en su capacidad productiva.

Los 19 municipios incluidos en la declaración de emergencia y/o desastre agropecuario son: Bolívar, Carlos Casares, Chacabuco, Chivilcoy, General Alvear, General La Madrid, General Viamonte, Guaminí, Junín, Las Flores, Monte, Nueve de Julio, Puan, Saladillo, Tapalqué, Tornquist, Trenque Lauquen, Veinticinco de Mayo e Hipólito Yrigoyen.

El director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, explicó el alcance de la iniciativa: “estos beneficios están dirigidos exclusivamente a quienes desarrollan la actividad agropecuaria como principal fuente de ingresos y vieron comprometida su producción por inundaciones o sequías”. El funcionario agregó:

Nuestra tarea es acompañar a los sectores que producen, generando alivio fiscal en situaciones de emergencia, con una mirada justa y solidaria del sistema tributario”.

Girard también detalló el proceso de evaluación: “La declaración de emergencia o desastre puede ser individual (en campos específicos) o a nivel distrital. En todos los casos, la Provincia realiza un monitoreo técnico riguroso para validar los daños y definir los beneficios de forma transparente y equitativa”.

La Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de la Provincia de Buenos Aires (CEDABA), integrada por representantes del Ministerio de Desarrollo Agrario y entidades rurales, es la encargada de analizar la documentación y aprobar las declaraciones. Una vez formalizado el trámite, ARBA aplica automáticamente las exenciones o prórrogas.

Los productores interesados deben tramitar el certificado de emergencia o desastre ante el Ministerio de Desarrollo Agrario. La documentación requerida incluye respaldo de la explotación y la constancia de inscripción en ARCA que acredite el ejercicio de la actividad agropecuaria.

La normativa establece requisitos diferenciados según el nivel de daño: las zonas en emergencia deben demostrar al menos 50% de afectación productiva, mientras que los casos de desastre requieren un mínimo de 80%.

Durante la vigencia del beneficio se suspenden las ejecuciones fiscales por seis meses y se otorgan prórrogas automáticas para los vencimientos de créditos con el Banco Provincia.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: