Axel Kicillof continúa con sus recorridas por la provincia con la firme convicción de que su candidatura gobernador es la que mejores chances tiene en una contienda electoral contra María Eugenia Vidal.
El viernes pasado, un día antes del inesperado anuncio de Cristina Fernández de Kirchner, de que Alberto Fernández sería candidato a presidente y que ella lo acompañaría como vicepresidenta, el diputado nacional estuvo de recorrida por la cuarta y la séptima sección electoral.
Axel sigue en carrera para la gobernación y está decidido a “pelearla” hasta el final y lo demuestra día a día con recorridas por el interior de la provincia.
Axel en Henderson
La visita del diputado nacional y precandidato a gobernador de la provincia comenzó en la localidad de Henderson, partido de Hipólito Yrigoyen. Allí fue recibido por el intendente Jorge Cortes y luego participó de una charla abierta a vecinas y vecinos. Kicillof destacó que “la Unidad se viene dando desde hace mucho tiempo desde abajo. La Unidad la está forjando nuestro Pueblo”.
Hay Unidad de la mano de los que luchan, de la mano de los que sufren, de la mano de los que nos necesitan. Tenemos que mostrarles que no nos van a dividir, tenemos que demostrarles que no van a seguir hambreando a nuestro pueblo.
Además señaló que “cuando decimos `Vamos a Volver´, lo que estamos diciendo es que a la Argentina va a volver el trabajo, el salario, la jubilación, la salud y la educación. Para eso vamos a trabajar, ahí vamos a estar. Nos van a encontrar siempre codo a codo con los que necesitan al Peronismo en el gobierno Nacional, Provincial y Municipal”.
“Tenemos la Unidad de los dirigentes, tenemos la militancia de base y tenemos la conducción de Cristina Fernández de Kirchner”, concluyó.
Axel en Bólivar
Kicillof visitó Bolívar y fue recibido por el intendente Marcos Pisano, que asumió la intendencia luego de que Eduardo “Bali” Bucca pidiera licencia para asumir como el único diputado nacional entrante en la fallida experiencia Randazzo 2017.
En Bolívar, Axel participó de una charla abierta con estudiantes y vecinos de la localidad en el Centro Regional Universitario. “Los aumentos tarifarios estan tratando de tapar otro negocio” señaló ante un salón repleto de personas.
Hoy la tarifa de los servicios está en dólares y va a parar a los bolsillos de estas empresas que tienen ya de por si ganancias extraordinarias, pero no se invierte para mejorar el servicio. Es decir, hoy por hoy bajar las tarifas no perjudicaría a ninguna empresa emisora de servicios.
También se refirió al a crisis económica que se vive en nuestro país:
La situación económica actual es insostenible, no se puede pagar mas de servicios que de alquiler, no hay lógica en este aspecto. Estan fundiendo la industria del mercado interno.
En ese sentido, remarcó que los productores que están sufriendo por la situación actual, que los pequeños comerciantes ya casi no existen y que están encaminando la desaparición de la clase media.
Estan todos mas que invitados a formar un frente opositor que le puede ganar a Macri y Vidal. Le tenemos que cambiar las prioridades a la gente y devolverles la plata a sus bolsillos, y recién ahí cambiara el sentimiento y la confianza de la gente en la política.
Además, no dudo en señalar que el Plan V era la continuación de las políticas neoliberales de Cambiemos:
Hay que entender que más allá de que la gobernadora quiera desprenderse del presidente son la misma cosa y Vidal trabaja para enriquecer a Macri. Macri y Vidal son enemigos de la Buenos Aires productiva, justa e igualitaria.
Axel en Roque Pérez
Posteriormente, el diputado nacional visitó la localidad de Roque Pérez, donde fue recibido por el intendente Juan Carlos Gasparini y el alcalde vecino de 25 de Mayo, Hernán Ralinqueo.
Los vecinos esperaron la llegada de Kicillof en la puerta del palacio municipal, en la Casa de Perón de Roque Pérez y en plaza Mitre. Tras su llegada, acompañado del diputado provincial César Valicenti, Axel escuchó la historia de dicha casa, y luego se dirigió a plaza Mitre.
Nuestro trabajo es hablar uno por uno con quienes fueron estafados por Macri y Vidal. No hay grieta que pueda impedir que podamos hablar con la gente, hablar con el compañero de trabajo, con el vecino para aclararles el panorama. El pueblo bonaerense quiere dar por terminado este capítulo tan oscuro de la historia nacional
Además, señaló que “estoy convencido que la unidad no es principalmente algo que se genera entre la dirigencia, en los pasillos del Congreso, se gesta en la calle”. Finalmente, tras la charla, dialogó con vecinos y recibió una carta de los despedidos de Criave.