El ministro provincial de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, participó ayer de un acto en la sede de la Unión Industrial de Bahía Blanca (UIBB). Se refirió a diversos temas de actualidad y criticó al Ejecutivo bahiense por su falta de adhesión al programa “Comprá Más Cerca” para reactivar el consumo.
En el encuentro, entre varios temas, señaló que no hay compromiso del Municipio en su adhesión con el programa “Comprá Más Cerca”, una iniciativa que busca establecer precios de referencia en comercios de cercanía
El funcionario arribó a la ciudad junto con la Subsecretaria de Industria, Pymes y Cooperativas, Mariela Bembi, la directora provincial de Cooperativas, Melina Gobbi y el director provincial de Desarrollo Territorial y Pymes, Ariel Aguilar.
En conferencia de prensa, el ministro señaló que la economía de la Provincia “está creciendo a un ritmo alto” y se ubica en “niveles por encima de la prepandemia”.
Con respecto a la industria manufacturera, Costa puntualizó que las estadísticas arrojan números mayores a los del año pasado y 2019.
“Hoy la Provincia que es el corazón industrial de la Argentina, que produce más de la mitad de los bienes industriales de nuestro país, además está produciendo por encima de lo que se producía hace dos años atrás”, subrayó.
No obstante, el titular de la cartera productiva aceptó que todavía no se está en los parámetros “que a nosotros nos gustarían”, debido a la fuerte caída de la actividad económica con la pandemia.
“Nuestra industria está mostrando fortaleza, mostró resistencia y está exhibiendo capacidad de recuperación”, afirmó. En el ámbito del trabajo industrial formal, Costa aseguró que “se están recuperando puestos de trabajo que se perdieron con la pandemia”.
La cuestión de la exportación de carnes
“Permanentemente el Estado está conversando con los diferentes actores y son decisiones que tomó el Gobierno Nacional que nosotros entendemos que apuntan a equilibrar objetivos (…). Por un lado, la necesidad de generar divisas y exportaciones; por otro lado, que los sectores tengan rentabilidad y puedan desarrollar su negocio de la mejor manera posible”, explicó.
En este marco, el ministro sostuvo que lo que se apunta es que “las familias puedan acceder también a los distintos cortes de consumo interno en las mejores condiciones y con precios accesibles a los bolsillos”.
Costa consideró que las propuestas de los productores no eran “serias” para “transformar un crecimiento de precios insostenible en algo razonable”.
No obstante, el funcionario provincial se mostró confiado de hallar un “esquema en el que se pueda exportar, que se logre tener rentabilidad y que se pueda comer carne argentina”.
Turismo y rubros afectados por la pandemia
“Gracias al trabajo coordinado entre el Gobierno Nacional, Provincial y los municipios, pudimos lograr que en las peores condiciones pueda haber turistas, actividades funcionando con restricciones y protocolos, pero que permitieron que en la provincia de Buenos Aires viajen 7.400.000 personas en este verano”, describió.
Costa anunció para esta semana la distribución de la tercera etapa del Fondo de Turismo y Cultura, que sirve para acompañar a los sectores más castigados por la irrupción del coronavirus.
“También ya está abierta esta semana la inscripción para el Programa de Sostenimiento Económico a los rubros de gastronomía, salones de fiesta y otras actividades que tuvieron pérdidas de ingreso”, indicó.
Con relación al programa Comprá Más Cerca, el ministro reconoció que no está “teniendo el eco que nos gustaría y no vemos un compromiso, por lo menos en este programa, por parte del gobierno municipal”.
Elecciones legislativas 2021
“Es una elección que para nosotros es muy importante porque creo que lo que se va a plebiscitar es si efectivamente el gobierno provincial y el nacional cuidaron a la gente, hicieron lo que había que hacer o especularon como vimos en muchos sectores de la oposición con que no se puedan llevar adelante los cuidados y para nosotros habla de una responsabilidad enorme”
“Entendemos la angustia de la gente, la bronca, la frustración y vimos en todas partes del mundo que a los oficialismos le costó en pandemia porque es difícil separar el impacto de la pandemia de lo que uno espera de un gobierno, pero nosotros creemos que la gente va a valorar muchísimo el esfuerzo que hicimos desde el gobierno provincial para fortalecer el sistema sanitario y acompañar a los sectores productivos”.