La semana pasada quedó constituida la Comisión Bicameral que analizará la posibilidad de desdoblar y adelantar las elecciones de la Provincia de Buenos Aires, a la luz de la estrategia de Vidal para despegarse del peso muerto que significaría acompañar la candidatura presidencial de Mauricio Macri y evitar competir contra una lista que lleve como cabeza a la Senadora Nacional Cristina Fernández de Kirchner.
Desde la oposición, el PJ provincial se manifestó en contra en repetidas ocasiones, señalando que se trataba de una estrategia electoralista y denunciando el elevado costo de realizar elecciones anticipadas. También se suman voces críticas desde Unidad Ciudadana.
Fue la presidenta del bloque de senadores bonaerenses de Unidad Ciudadana, Teresa García, quien señaló que dicha iniciativa abre la puerta a una “manipulación electoral” para que la gobernadora, María Eugenia Vidal, participe con una doble candidatura, primero para ser reelecta y luego para ir por la presidencia de la Nación, en caso de que la imagen de Mauricio Macri no mejore.
“Hay muchas especulaciones acerca de las candidaturas provinciales y nacionales. Pero en realidad habría que preguntarle a Vidal de qué se trata todo esto, porque es claro que estamos frente a una manipulación electoral. Hay quienes piensan que la gobernadora va a ser además la candidata en la Nación”, indicó la senadora provincial
En relación a esta factible jugada señaló la importancia de “prestarle atención a su candidato a vice” para la gobernación, ya que si Vidal ganara esa elección, y luego compite por la presidencia, su compañero de fórmula quedaría a cargo de la provincia más grande del país.
“Habría que preguntarle a Vidal si va a ser ella la candidata”, insistió García, quien durante la reunión de la bicameral en Mar del Plata fue de las voces más críticas del proyecto de desdoblamiento. “Es evidente que Macri pierde las elecciones porque el país es un desastre y los argentinos no lo van a votar porque no comen vidrio”.
“Arman toda este montaje de especulaciones y manipulación, que no son otra cosa que fake-news típicas de Durán Barba para confundir a todos. Un globo de ensayo”, explicó Teresa García.
Agregó asimismo que la “comisión no fue votada en el recinto, apenas tiene carácter administrativo no vinculante y fue convocada de una semana para la otra. Pretende tratar el adelantamiento de las elecciones municipales que es claramente inconstitucional, y el adelantamiento de las elecciones a gobernador lo que es innecesario porque es una atribución del ejecutivo. No entendemos por qué tanto apuro”.
Por último, explicó que si se pretende reformar el sistema electoral debería realizarse “en un año en el que los bonaerenses no vayan a las urnas para poder discutirlo seriamente”.
Indicios de manipulación electoral
La convocatoria a una Comisión Bicameral para analizar el desdoblamiento de las elecciones provinciales es mínimamente llamativa. Hace tan solo dos años la Legislatura provincial realizó importantes modificaciones en el sistema electoral, como es la paridad de género en las listas o la imposibilidad de doble reelección de intendentes y legisladores. Esto último es por demás llamativo, en tanto el límite a la doble reelección presidencial está sancionado por la Constitución Nacional y no por una ley ordinaria.
En ambos casos, Vidal no creyó necesario o conveniente constituir una Comisión Bicameral que analice las reformas, como no fue necesaria para ningún tema de interés real de la ciudadanía bonaerense, como sí serían analizar mecanismos para disminuir la desbocada inflación o poner un freno a los constantes tarifazos que se vienen dando desde que la Alianza Cambiemos llegó al gobierno.
Sin ir más lejos, la negativa del oficialismo y del Frente Renovador de tratar la propuesta realizada por Unidad Ciudadana de tratar la cuestión del financiamiento de los partidos políticos. Es de público conocimiento que la marca Cambiemos llegó al gobierno mediante la utilización de aportantes truchos para blanquear dinero, cuyo origen se desconoce.
Esta cuestión pone de relieve lo tendenciosa de la Comisión Bicameral, que se niega a discutir y perfeccionar un importante defecto de la democracia que supimos construir, al tiempo que se entretiene con el pedido de Sergio Massa de analizar la posibilidad de desdoblar las elecciones a Intendente y Concejales, algo a todas luces anticonstitucional.
Pareciera que, por el contrario, el interés de la gobernadora Vidal y de los legisladores que la secundan es meramente apuntalar su carrera política y subsanar el problema que para Cambiemos significa la caída en picada de la imagen del presidente Mauricio Macri. Claro está que esto último, no es un problema de la gestión sino una consecuencia lógica de las acciones de gobierno del mismísimo presidente y su “equipo” de ministros.
Una preocupación mayor surge cuando se analiza un posible escenario, en el que la gobernadora sea derrotada en las urnas en las elecciones anticipadas de Junio, siendo el traspaso de mando de la gobernación recién en Diciembre. ¿Con qué legitimidad gobernaría Vidal durante ese medio año? ¿Seguirá tomando decisiones que trasciendan su mandato? ¿O por el contrario, intentará profundizar el desastre económico y fiscal que su gestión dejará para el próximo periodo?