La temporada de invierno llegó y los virus respiratorios comenzaron a tomar fuerza. Entre ellos, el virus respiratorio sincitial respiratorio (VRS), la principal causa de bronquiolitis y el primer motivo de hospitalización de menores de dos años.
Teniendo en cuenta que los Centros de Salud de Bahía Blanca se encuentran desfinanciados y con pocos pediatras, las familias recurren directamente al Hospital Municipal. Esto provocó que en la última semana las consultas aumenten y las 4 camas de la terapia pediátrica y 22 de la sala de pediatría de dicho nosocomio ya se encuentren saturadas, según informaron sus autoridades: “sólo recibirá pacientes en CÓDIGO ROJO (riesgo inminente de muerte) los cuales, luego de su estabilización, serán derivados a otros efectores”.
Como consecuencia, en los últimos días fueron derivados pacientes hacia el Hospital Interzonal Dr. José Penna y a clínicas privadas de la ciudad. Cabe recordar que el hospital provincial cuenta con 8 camas de terapia intensiva pediátrica y 32 en la sala de pediatría, siendo la más robusta del sudoeste bonaerense.
Según informaron desde el Ministerio de Dalud de la Provincia de Buenos Aires, hubo un incremento de casos del 20% en relación con la misma época de años anteriores como consecuencia de una mayor circulación de virus entre los adultos. Estos datos afirman la precipitada llegada de la temporada de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas.
La comunicación oficial de la Región Sanitaria 1 y el Hospital Penna, según lo que puede verse en las redes sociales, informa que se están capacitando profesionales de la salud en los hospitales públicos de la zona para que refuercen la atención, al igual que el sistema de derivación regional (traslados de urgencia y alta complejidad) y la flota aérea provincial. Además, se realizan campañas promopreventivas en el territorio relacionadas a IRAB, campañas de vacunación antigripal itinerante a grupos de riesgo.
Las autoridades sanitarias coinciden en que hay que evitar las formas graves de esta enfermedad a través de las medidas de prevención muy similares a las aprendidas durante la pandemia de covid (ventilación, higiene de manos, evitar contacto con personas con procesos virales, promover la lactancia materna, si fuera necesario recuperar el hábito del barbijo). A la vez, instan a las familias a recurrir a las “Postas IRAB” distribuídas en distintos lugares de la ciudad