20.5 C
Bahía Blanca
martes, diciembre 5, 2023

Detuvieron en Bolivia a Luis Camacho, uno de los protagonistas del golpe de Estado de 2019

La Policía de Bolivia detuvo este miércoles al gobernador del departamento de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, una de las principales figuras de la oposición al gobierno de Luis Arce y uno de los protagonistas del golpe de Estado de 2019 contra Evo Morales.

El gobierno anunció la detención de Camacho a traves del ministro del Gobierno.

"Informamos al pueblo boliviano que la Policía Boliviana ha dado cumplimiento a la orden de aprehensión en contra del señor Luis Fernando Camacho", aseguró el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, en su perfil oficial de la red social Twitter.

La violenta reacción opositora

Pequeños grupos de simpatizantes del golpista se hicieron presentes en el lugar de la detención asi como también en el aeropuerto de Viru Viru para protestar por la medida judicial.

Los seguidores del gobernador derechista tomaron los dos aeropuertos situados en la capital regional de Santa Cruz de la Sierra para evitar el traslado del líder opositor a La Paz tras su detención denunciada como un supuesto "secuestro".

VOS PODÉS HACER TU APORTE
Si llegaste hasta acá es porque valorás nuestro medio y porque buscás fuentes de información alternativas a los medios corporativos que expresen otras voces. Ayudanos a construir más y mejor periodismo.

Colaborar

Los opositores ingresaron hasta la pista del Viru Viru para evitar el despegue de aviones. Las personas movilizadas se subieron a los aviones para verificar que Camacho no esté en ninguna aeronave e incluso obligaron a bajar a los pasajeros, asegurando que no permitirán el despegue de ningún vuelo desde esa terminal.

Lo mismo ocurrió en el aeropuerto El Trompillo donde, según mostraron canales de televisión locales, la gente entró con violencia hasta la pista y obligó a desalojar a los militares que se encontraban en esa terminal aérea, que actualmente se emplea para operaciones militares, de instrucción y privadas.

Los seguidores del gobernador señalaron que no permitirán ninguna operación aérea en Santa Cruz y advirtieron con volver a paralizar la ciudad. Además, ayer incendiaron la Fiscalía Departamental de Santa Cruz.

Cabe recordar que Camacho venía evadiendo sus responsabilidades penales por las causas judiciales "Golpe de Estado I y II", las masacres de noviembre del 2019, y la violencia desplegada junto a los cívicos durante el último paro opositor por el censo 2023.

La Fiscalía General del Estado aclaró a través de un comunicado que Camacho fue aprehendido en el marco del caso de investigación "Golpe de Estado I"y descartó que se haya tratado de un secuestro o persecución política.

Se trata de la causa abierta por el golpe de estado contra Evo Morales en 2019 por la que fue encarcelada la expresidenta de facto Jeanine Añez y funcionarios de su gobierno ilegal.

"La decisión fiscal no se trata de un secuestro o persecución política, por el contrario, fue emitida en el mes de octubre de la presente gestión y cuenta con control jurisdiccional del Juez Décimo de Instrucción en lo Penal del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz", informó la Fiscalía General.

¿Quién es Camacho?

Camacho es el líder principal de la oposición, referente de la derecha y gobernador de la provincia más rica y con disputas históricas con La Paz. Es también uno de los exponentes más reconocidos del Oriente boliviano, la región con más recursos y próspera en el que anidan fuertes sentimientos de regionalismo, separatismo y racismo en contra de los pobres e "indios" de Occidente.

Durante el golpe de Estado de 2019, Camacho tuvo un papel protagónico. Fue una de las primeras figuras en salir a la calle a denunciar "fraude" electoral por parte de Evo Morales, escenario que después se comprobó falso.

pedido de detención de Jeanine Áñez y Luis Camacho
La ex dictadora Jeanine Áñez y Luis Camacho durante el golpe de Estado de 2019.

Fue también quien lideró los amotinamientos de la Policía y las Fuerzas Armadas, y el primero en ingresar a la sede de gobierno con la bandera boliviana y una Biblia en momentos en los que el derrocado presidente democrático y constitucional se refugiaba en la región del Chapare de Cochabamba.

las últimas horas de la dictadura de Jeanine Áñez

El golpe de Estado de 2019 derivo en duras represiones y masacres de parte de la dictadura de Áñez. Judicialmente, a los responsables del golpe se los juzga por "sedición, conspiración y terrorismo", a raíz de que la figura de "golpe de Estado" no aparece en el Código Penal boliviano.

Podría interesarte:
Personas mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Latest Posts

.links span { display:none }