La flamante ministra de Economía, Silvina Batakis, defendió la segmentación de tarifas que inició su predecesor, Martín Guzmán, como también descartó cambios en las retenciones. La ministra comenzó a definir en las últimas horas el armado del equipo que la acompañará y eligió a varios funcionarios y especialistas bonaerenses.
Días después de su asunción, la ministra analizó la coyuntura económica y sostuvo que el "dólar blue es un mercado muy marginal" y que "de ninguna manera es una referencia para los bienes y servicios que cada uno de los argentinos consume".
"No vemos ninguna expectativa devaluatoria, excepto por las corridas bancarias que el ministro anterior tuvo que sufrir", lanzó la nueva titular de Hacienda, y anticipó que "buscarán nuevos acuerdos de precios".
"No se va a devaluar el dólar oficial, el dólar está inserto en muchos precios de bienes y servicios. Cuando uno mira el tipo de cambio multilateral (TCM) es competitivo y no hay razones para devaluar".
En sintonía con las líneas trazadas por su predecesor, Martín Guzmán, Batakis aseguró que "el Estado tiene que demostrar solvencia fiscal, sino es muy difícil que las cosas vayan funcionando".
En ese sentido se refirió a las tarifas de los servicios y dijo que "estamos trabajando con el decreto que instruyó el presidente a la Secretaría de Energía y ese decreto nos habla de una segmentación". Ratificó que ese decreto no tendrá cambio alguno.
El equipo de Batakis
En el Palacio de Hacienda hay un desembarco de bonaerenses convocados por la nueva ministra de Economía. Funcionarios de su confianza que la acompañaron cuando fue ministra bonaerense de Economía en la gestión de Daniel Scioli, pero que también formaron parte de la comisión de Economía del PJ bonaerense.
El primer confirmado es Martín Pollera, quien será designado como secretario de Comercio Interior. Asumirá en reemplazo de Guillermo Hang, quien renunció este miércoles luego de haber estado sólo 44 días en el cargo.
Pollera venía desempeñándose como subsecretario de Políticas para el Desarrollo con Equidad Regional en Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, que lidera Eduardo "Wado" De Pedro.
Formó parte del equipo de Batakis entre 2011 y 2015. Fue Director Provincial de Programas de Desarrollo en el Ministerio de Economía de la provincia que lideraba la ministra de Scioli.
Además, Pollera fue integrante de la comisión de Economía del PJ bonaerense que lideró la propia Batakis entre 2016 y 2019 junto a Axel Kicillof, Roberto Feletti, Débora Giorgi, Cristian Girard, Agustín D’attellis, Mercedes La Gioiosa y Federico Bernal, entre otros referentes económicos peronistas.
Ese grupo realizaba diagnósticos de las medidas económicas, tributarias y tomadas por la gestión de Cambiemos y diseñaba propuestas, primero parlamentarias y luego de gestión, de cara ya a lo que fue la campaña de 2019 del Frente de Todos.
El segundo confirmado es Martín Di Bella, quien será el nuevo secretario de Hacienda y virtual viceministro de Economía. Di Bella también forma parte del círculo de confianza de la ministra, con quien compartió gabinete en la provincia. Fue el director ejecutivo de la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA) entre 2009 y 2013.
Hasta ahora, Di Bella se desempeñaba como secretario administrativo del Senado bonaerense, que conduce Verónica Magario. Asumió allí en octubre del año pasado en reemplazo de Roberto Feletti cuando éste se fue a Comercio Interior.
En la lista de elegidos de Batakis también está Juan Manuel Pignocco, ex senador bonaerense del Frente para la Victoria hasta 2019, con quien trabajó junto a Di Bella en la Cámara alta en los años en que Vidal gobernaba la provincia. Pignocco será el jefe de Gabinete de la cartera, aunque hasta la noche del miércoles todavía no había oficialización de su cargo.
Otra funcionaria que Batakis llevará, aunque resta definir en qué puesto, es Karina Angeletti. La economista se viene desempeñando como coordinadora ejecutiva del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional en el Ministerio del Interior.
También trabajó bajo su ala en el Ministerio de Economía bonaerense: fue directora de Estadísticas Provinciales entre 2009 y 2013, subsecretaria de Coordinación con Estado y Organismos de Crédito Inetrnacionales hasta el final de la gestión en 2015.