Valeria Rodríguez sobre la eliminación del cepo: "en campaña algunos enunciados son grandilocuentes"

valeria rodriguez
valeria rodriguez
El Ágora 2024
Valeria Rodríguez sobre la eliminación del cepo: "en campaña algunos enunciados son grandilocuentes"
Loading
/

Valeria Rodríguez, concejala por Avanza Libertad, conversó con Juan Ignacio Guarino en El Ágora 2024. Abordó los primeros meses del gobierno nacional y local y explicó su proyecto para crear una comisión que redacte un nuevo reglamento interno en el Concejo Deliberante.

Primeros meses de Milei en el gobierno

“Es un cambio fuerte de paradigma y de sintagma, también en las coordenadas de la X y de las Y las ha vapuleado y me parece que lo que está viviendo la sociedad, tanto en lo político como en lo social es mucha turbulencia”, opinó la concejala.

Afirmó que con esta nueva fuerza política “se ha roto la inercia como de dos voces mayoritarias que dialogaban entre sí políticamente”.

“Hoy también es importante saber que lo que tenemos, también es un poco reflejo de lo que hemos dejado que pase y ahora el cambio está tocando todo. Y en ese sentido, me parece positivo que suceda”, expresó.

Y aclaró que no hay que “tenerle miedo” pero si hay que “dejar que suceda y tener inteligencia para actuar”.

Continuidad del cepo

Al ser consultada sobre la promesa de Milei de levantar el cepo cambiario el primer día, alegó que: “eso ya no se va a plantear por el tiempo sino cuando se den las condiciones para que no haya una devaluación, un impacto en los mercados”.

Siempre que se está en campaña, algunos enunciados son grandilocuentes. Después vos llegas a la práctica y creo que no tenemos que ser tan exigentes o tan detallistas”, aseguró.

Sobre la promesa de dolarizar explicó: “pienso que fue una estrategia de comunicación política que así decidieron que se armaba”, afirmó y explicó “lo tengo que instalar quizás de una manera muy abrupta y después cuando llego tengo que seguir teniéndolo en mi agenda, pero explicando por qué no lo vamos a poder hacer en este sentido”.

“Y si de repente (…) las condiciones se dan para que no fuera necesario o porque se cambia de opinión, me parece que siempre que uno tome una mejor decisión no vas a tener que morir con algo”, se explayó y apuntó “primero la lealtad a la coherencia, no solamente al programa económico fundamental”.

Ministerio de Capital Humano

“Lo veo como una manera de haber empezado una reestructuración e incorporando un ministerio complejo que abarcaba muchas áreas” pero que reemplaza muchos ministerios y resaltó que “tiene que ver de alguna manera con, una reducción, esa reestructuración.”

No podría llegar y cerrar todo solo porque lo dije” resaltó y agregó “lo de la motosierra fue un gran acto comunicativo, una gran puesta en escena”.

Sobre esta distancia entre las promesas de campaña y los actos de gobierno, afirmó: “tenés que llegar, tenés que hacer y tenés que resistir y no te podés ir porque las cosas no suceden como uno quiere”, y aseguró “el cambio es resistido siempre”.

Mirada sobre Susbielles y la conformación del Concejo Deliberante

Sobre los primeros meses de gobierno del intendente, opinó: “En estos siete meses, me parece que también sus primeras propuestas de soluciones -el discurso mesiánico– ha quedado que en la práctica esas grandes promesas hoy todavía no se lleven a cabo con algo concreto“.

Afirmó que: “ganó un poco como de casualidad, porque los votos fueron 36% de los Bahienses. Es, digamos que el intendente con menos votos en los últimos tiempos” y agregó “creo que haber entendido eso es algo que sí lo veo como algo positivo en él políticamente”.

También se refirió a la conformación del Concejo Deliberante con 4 bloques “que hace un tiempo que no pasaba” y opinó que Avanza Libertad y los bloques de La Libertad Avanza podrían juntarse y “hablar de hacer un bloque”.

Se refirió al momento en que se votó el cargo de la presidencia del Concejo Deliberante: “realmente había una mayoría que creíamos que estaba bien que fuera de La Libertad Avanza. Y fue muy sorprendente ver que dos personas de La Libertad Avanza dijeran que no”, refiriéndose a los concejales Mauro Reyes y Vanina Linzuain, agregando que esa actitud podría ser vista como “una forma de legitimarse para dejar el bloque”.

Nuevo reglamento interno

“Mi propuesta de cambiar el reglamento interno tiene que ver con que (…) no ha sido revisado en su integralidad (…) desde 1961” y explicó que los cambios solo se dieron en artículos puntuales.

Entre sus propuestas se encuentra “incorporar lo tecnológico en las votaciones” y revisar “las atribuciones y los roles de todos los que integramos el concejo”.

“Hay muchas cuestiones con los horarios (…) las licencias, que tenían que ver con un concejo cuando sesionaba todas las semanas, y no cada 15 días. Entonces ha dejado demasiadas zonas grises libradas a una interpretación que se consensua”, explicó.

Sobre la posibilidad de volver a tener una periodicidad semanal en el Concejo Deliberante afirmó: “para mí 15 días no me resulta poco, porque si uno se pone a leer mínimamente de qué se trata un expediente o te querés interiorizar te lleva mucho tiempo porque además tenemos los trabajos de las comisiones“.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: