La Red Iberoamericana de Investigación en Agricultura Orgánica tendrá como coordinador al decano del Departamento de Agronomía de la UNS, Roberto Rodríguez. La REDIAO está integrada por investigadores de doce universidades de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, España, Guatemala, México y Portugal.
En el marco del Departamento de Agronomía existe un grupo de investigación liderado por Rodríguez, que hace varios años se aboca a la investigación sobre producción orgánica de alimentos, especialmente hortalizas orgánicas.
La REDIAO tendrá como objetivos fortalecer la generación de conocimiento científico de agricultura orgánica, integrar grupos de investigación iberoamericanos, propiciar los intercambios y la movilidad de investigadores, docentes y estudiantes, la transferencia a productores orgánicos del conocimiento producido por los proyectos de investigación y contribuir a la creación de un programa de posgrado iberoamericano entre las unversidades que participan de la Red.
¿Qué son los alimentos orgánicos?
Los alimentos orgánicos se obtienen “a partir de un sistema de producción sustentable en el tiempo que, mediante el manejo racional de los recursos naturales y sin la utilización de agroquímicos de síntesis (plaguicidas, herbicidas y fertilizantes) u otros de efecto tóxico real o potencial para la salud humana, mantiene o incrementa la fertilidad del suelo, la biodiversidad y los ciclos naturales de los recursos y los seres vivos”.
Argentina es el segundo país que más alimentos orgánicos produce en el mundo, con más de 3 millones de héctareas afectadas a la producción orgánica vegetal y animal, que en su mayoría tienen como destino la exportación.