Sistema de cursado integral: "El sistema que hoy tenemos quizás no sea el mejor, pero es mucho más accesible"

Guillermo Rodríguez Aires, Consejero Superior de la Universidad Nacional del Sur, conversó con Juan Ignacio Guarino al aire de El Ágora en Radio Nacional sobre el proyecto de cursado integral presentado en la Universidad Nacional del Sur, que altera radicalmente la modalidad de cursado y que ha generado un rechazo virtualmente unánime de estudiantes y sus agrupaciones.

Sobre el origen del proyecto, explicó que “en Comisión de Enseñanza, hace mucho tiempo se vienen trabajando proyectos muy grandes” y que “cuando se terminaron esos proyectos grandes, una de las listas docentes trae a colación que ellos habían presentado un proyecto hace mucho tiempo”.

El proyecto lo trajeron a discusión de la comisión sin ninguna urgencia de que se apruebe así como está ahora y, digamos, con las palabras exactas” aclaró, “es lo que adujeron ayer a la mañana en las comisiones. Que no era ninguna intención de que se arme este revuelo, porque pensaban ellos alcanzar consensos antes” agregó.

Todo el problema que hubo en redes sociales, para mi apunta a una cuestión política de entre la lista de alumnos que salió a pegarle al vicerrector. Porque claramente el mensaje es: No queremos pegarle al rector, pero sí al vicerrector”.

En ese sentido, comentó que “varias agrupaciones salieron a pedir que se baje el proyecto. Pero, en sí, el proyecto no se puede bajar porque no tiene firmas” y señaló que “no puede elevarse a discutirse en un plenario de consejo todavía”. “Le quedan meses de discusión” apuntó.

El proyecto presentado

Al referirse a la propuesta, Rodríguez Aires explicó que “plantea todo un sistema nuevo que es similar a lo que sería una escuela secundaria” y profundizó:

“Hay una semana de exámenes complementarios a mitad de año, y hay una a fin de año, y al principio del otro año -de febrero- tenés otra etapa complementaria para rendir lo que no aprobaste durante el año”.

“Durante el año tenés semestres en los cuales tenés, cada semestre, dos semanas en el medio que son para rendir exámenes parciales o cualquier tipo de otro examen”, continuó.

Sin embargó, “alguien que cursa tres materias, en una semana le ponen tres exámenes” explicó, “ahí se rompe, por ejemplo, el reglamento que establece que cada examen necesita 72 horas entre cada”.

Por ese lado hay cosas bastante preocupantes y después, por otro lado, el tema de la accesibilidad a la educación. Porque pensaba, alguien que trabaja, si pudiera ir a algo similar a la escuela”.

La universidad, en sí, tiene que ser contemplativa de esas cosas y legislar en esa línea” destacó, y comentó que “hay cuestiones especificas de algunas materias que van a ser imposibles de legislar dentro de este marco del sistema integral de cursado”.

Una alternativa al cursado integral

Por otro lado, Rodríguez Aires se preguntó:

¿Por qué estamos pensando en un sistema integrado en general para toda la universidad? ¿Por qué no pensamos algo que se adapte a cada departamento? Algo que cada departamento proponga como sistema de cursado”.

“Hasta se podría pensar algún cierto tipo de cursado que sea especifico para algún tipo de materia” propuso, al tiempo que profundizó: “Yo creo que la solución está por otro lado, y es algo que ya se está implementando hoy, que es el sistema de promoción“.

En ese sentido, destacó que “podría implementarse muchísimo mejor si se tomara la decisión política de apoyar ese sistema” y comentó que “en sí, ese es el problema, […], acumulamos finales, y esos finales se te van atrasando en el cursado de la materia, y mucha gente termina realizando el cursado una carrera en 10 años”.

Considero que nuestro proyecto -que presentamos en 2019-, que logró que todas las materias sean promocionables, de a poquito fue aceptándose por una cantidad mayor de docentes y que, hoy por hoy, se ven los resultados”.

“La secretaria académica lo destacó en una de las comisiones, y creo que se puede seguir yendo un poco más allá” señaló.

Conclusiones

Al ser preguntado por el estado en el que se encuentra el proyecto de cursado integral, Rodríguez Aires explicó que “se gira al departamento, el departamento lo gira a todos los docentes que componen el claustro dentro de ese departamento, y ahí van a opinar“. Luego, “con esas opiniones calculo que se va a seguir trabajando con la mirada de los alumnos ya rechazándolo”.

Además, refiriéndose al revuelo que causó la propuesta, señaló que “hay una interna en la universidad -que claramente se ve reflejada en este quilombo que hubo en redes- dentro de la coalición de gobierno” y comentó que “si hay algún cambio en las disposiciones del rectorado, ya sabemos de dónde viene”.

Creemos que el camino es hacia un sistema de promoción profundizado. Lo que tenemos ahora, pero llevarlo un poco más allá” reflexionó al final de la entrevista, y concluyó que:

El sistema que hoy tenemos quizás no sea el mejor, pero es mucho más accesible que el que ellos proponen“.

Mencionadas en esta nota:

Las últimas noticias

Seguinos en redes

Offtopic: