La Secretaria General de ATUNS, Graciela Ovejero, estuvo en El Ágora en Radio Nacional y conversó con Juan Ignacio Guarino sobre el conflicto en la Universidad Nacional del Sur a raíz de un caso de maltrato laboral e institucional. Además reveló que las consejeras y consejeros de Nueva Universidad retiraron su firma del polémico proyecto impulsado por el rectorado, y que había servido como caja de resonancia del malestar de las y los trabajadores no docentes.
Hechos de violencia laboral e institucional
La sindicalista relató como fueron los hechos de violencia a los que estuvo sometida una trabajadora administrativa de la Secretaría de Cultura y Extensión de dicha institución en el marco de la participación del concurso para acceder a dicho cargo:
“La compañera nuestra sintió esa violencia laboral y directamente acudió al Protocolo de Género porque en la universidad no hay Protocolo de Violencia Laboral”
Luego contó la resolución de la universidad al aplicar el Protocolo de Género:
“Esa medida restrictiva decía algo así como que si ganara esa persona que denunció la violencia laboral tenía que haber un distanciamiento entre el funcionario que iba a ser su jefe y ella“
Después de pasar por esos atropellos por parte de un funcionario de la Secretaría, cuenta Ovejero que la trabajadora gana el concurso para acceder al cargo y es entonces cuando el rector Daniel Vega decide anularlo, el debate pasa al Consejo Superior:
“En el Consejo Superior los consejeros entienden por amplia mayoría -22 a 6 me parece que fue- que correspondía que sea designada en el cargo porque lo había ganado. Entonces dejan sin efecto la resolución del rector que había anulado el concurso y es designada por el Consejo Superior Universitario que está por encima del rector como órgano de gobierno”
Resuelta esta situación, contó que la trabajadora comenzó a cumplir sus funciones en un edificio de la universidad, es ahí cuando empieza a vivir “otra odisea”:
“Cuando uno empieza a sumar cada una de las cuestiones, literalmente es violencia, literalmente es mobbing, si a vos se te rompe la computadora y yo no te la cambio nunca, no te el arreglo nunca y para poder trabajar vos tenés que traer tu propia notebook, te estoy quitando tus herramientas de trabajo. Si yo genero grupos de whatsapp independiente y a vos no te incluyo, que sos la directora del área, sos la jefa del área…”
Cuenta Graciela Ovejero que luego de padecer estas situaciones es que a la trabajadora le ofrecen “un traslado” en una circunstacia en que ella tenía iniciada una “licencia por salud”. Y afirma que luego de todas estas cuestiones es cuando empieza a impulsarse el proyecto para crear un cargo para reemplazarla.
Nueva Universidad retira su apoyo al proyecto del rectorado
En otro tramo de la entrevista, la trabajadora no docente expresa estar de acuerdo y celebra la posición de Nueva Universidad, quienes retiran la firma que permite tratar este proyecto que crea un cargo, como consecuencia de una situación de violencia laboral:
“Nos parece muy buena actitud de los estudiantes de Nueva Universidad de retirar sus firmas de manera permanente, quiere decir que ellos ya no estarían apoyando esta situación que a nosotros nos parece de atropello querer sacar lo que es de otros para subir de jerarquía, para tapar una situación que no hubiera existido si no hubiera habido violencia laboral”