Montero, Martirena y Pascual: los primeros nombres del gabinete de Federico Susbielles

Luego de coronarse como intendente electo de Bahía Blanca, Federico Susbielles adelantó los primeros nombres de su futuro gabinete de gobierno. Además de la Municipalidad, el Concejo Deliberante también cambiará su conformación. Te contamos cómo queda el reparto de bancas en el legislativo local.

El pasado domingo 22 de octubre los bahienses eligieron a Federico Susbielles como nuevo intendente. Con el 33,66% de los votos superó al libertario Oscar Liberman y a la oficialista Nidia Moirano, con lo que se termina la hegemonía de ocho años del PRO en la ciudad.

La transición bahiense parece haber comenzado con el inicio de la semana. El lunes se conoció la renuncia del secretario de Obras Públicas del Municipio, Alejandro Meneses.

La noticia se conoció en las primeras horas del lunes, aunque según explicaron desde la comuna, la renuncia se produjo hace unas dos semanas.

Según trascendidos periodísticos, la salida del funcionario tendría que ver con motivos de su jubilación y los trámites respectivos. Cabe recordar que Meneses acompañó al intendente saliente Héctor Gay durante sus ocho años de gestión, desde el 2015.

En tanto, en la mañana de este martes, Susbielles adelantó los primeros nombres de su gobierno. En una entrevista radial, el gestor del puerto confirmó que designará a Federico Montero, actual delegado del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, como secretario de esa área.

Así mismo, anunció que Natalia Martirena tomará la gestión del Instituto Cultural y Virginia Pascual va a estar a cargo del área de Comunicación.

Nueva composición del Concejo Deliberante

Por otra parte, a partir del 10 de diciembre cuando se produzca el cambio de gestión, el Concejo Deliberante tendría una nueva composición, en caso de que los bloques se mantuvieran unidos y no hubiera rupturas o movimientos de ediles.

Actualmente las bancas del recinto se reparten entre los tres boles de Juntos por el Cambio (con 14 bancas), Unión por la Patria (con 8) y Avanza Libertad (con 2).

honorable concejo deliberante de Bahía Blanca

De acuerdo a los resultados de las elecciones, así quedaría el nuevo Concejo Deliberante:

Juntos por el Cambio seguirá siendo mayoría

Continúan Fabiola Buosi, Adrián Jouglard, Pablo Daguerre, Gisela Caputo, Gonzalo Javier Vélez, Silvina Alejandra Rubio y Rubén Oscar Gómez.

En tanto, ingresan Marcos Streitenberger, Fabiana Úngaro y Emiliano Álvarez Porte. De esta forma, la alianza que fuera oficialismo durante ocho años tendrá un total de 10 bancas desde diciembre, siempre y cuando no haya movimientos internos y reacomodamientos.

Unión por la Patria no tendrá quórum propio

Continúan Gisela Ghigliani, Romina Pires y Mariano Arzuaga. En tanto ingresan  al reciento Álvaro Díaz, Micaela Tomassini, Federico Montero, Lucía Martínez Zara (renueva su banca) y Roberto Arcángel.

Con estos guarismos, la coalición panperonista tendrá un bloque de ocho concejales.

Debuta La Libertad Avanza

La fuerza que lleva a Javier Milei al balotaje presidencial debuta en el Concejo Deliberante bahiense con un bloque de cuatro nuevos ediles: Mauro Reyes, María Teresa Gonard, Carlos Alonso y Vanina Linzuain.

Avanza Libertad sin destino cierto

Por otra parte, los ediles Martín Barrionuevo y Valeria Rodríguez, que fueron electos por el extinto espacio de “Avanza Libertad” en la elección de medio término de 2021, continuarán en sus bancas.

Cabe recordar que Avanza Libertad fue la fuerza que postuló a José Luis Espert a diputado nacional en aquel año, pero la misma dejó de existir cuando el economista se incorporó formalmente a Juntos por el Cambio.

En el plano local ese movimiento no se reflejó: Barrionuevo es formalmente integrante del partido Republicanos Unidos (espacio de Ricardo López Murphy), y Rodríguez se presenta como “concejal de Bahía Blanca” y extrapartidaria.

En estas elecciones 2023, Barrionuevo y Rodríguez apoyaron la candidatura local de Nidia Moirano (JxC), por lo que, pese a que formalmente el bloque sigue denominándose “Avanza Libertad”, habrá que esperar al 10 de diciembre para saber cuál será su denominación o si se integrarán a otros bloques.

Por lo pronto, ambos ediles bahienses adelantaron que en la elección nacional apoyarán y votarán por la fórmula libertaria de Javier Milei y Victoria Villarruel.

Encuentro entre Gay y Susbielles

Tras conocerse los resultados, en la misma noche del 22 de octubre el intendente saliente Héctor Gay confirmó que se comunicó con el presidente del Consorcio de Gestión del Puerto para convocarlo a una reunión para trabajar en el “proceso de transición“, de cara a su asunción el próximo 10 de diciembre.

Tras dos mandatos consecutivos Gay definió a principios del 2023 que no buscaría el tercero. El ex locutor radial que se inclinó por apoyar a Patricia Bullrich en la interna de Juntos por el Cambio definió postularse como candidato a legislador en el Parlasur por el distrito Regional.

Sin embargo, Gay fue derrotado por el candidato justicialista, el administrador general de Vialidad Nacional Gustavo Arrieta. De esta forma, el actual jefe comunal bahiense quedó fuera del organismo legislativo del Mercosur.

En su mensaje por X (ex Twitter), el funcionario saliente mostró predisposición para trabajar en un proceso de transición que permita que “Bahía Blanca siga creciendo“.

El encuentro entre Gay y Susbielles se concretó en la mañana de este martes.

Offtopic: